• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Cinco nuevos proyectos elevan la cartera de inversiones mineras al 2029 pese a la pandemia
Industria Minera

Cinco nuevos proyectos elevan la cartera de inversiones mineras al 2029 pese a la pandemia

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 01/10/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El informe revelado por Cochilco representa un incremento de 2,1% respecto al catastro del año pasado.

Te puede interesar

Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses
Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera
Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio
Alza del cobre triplica ganancias de Pucobre y potencia su expansión estratégica

A pesar del impacto de la pandemia por el Covid-19, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) reveló una cartera de inversiones para el período 2020-2029 con 49 proyectos de la minería del cobre, oro, hierro, litio y minerales industriales, avaluados en US$ 74.047 millones, siendo 2,1% más de lo catastrado el año pasado cuando contemplaba 44 iniciativas por US$ 72.503 millones.

Cinco nuevos proyectos elevan la cartera de inversiones mineras al 2029 pese a la pandemia

Según explicó la entidad, esto no es solo aumento de cápex de iniciativas, sino que se incluyen cinco proyectos nuevos por un valor de US$ 2.195 millones. Específicamente, se destaca Continuidad Operacional Carmen de Andacollo de Teck (US$ 100 millones), Continuidad Operacional Minera Candelaria de Lundin Mining (US$ 600 millones), Polo Sur de AMSA (US$ 300 millones), Arqueros de Nittetsu Mining (US$ 200 millones) y la reactivación del proyecto de Kinross, Lobo-Marte (US$ 995 millones).

Para el ministro de Minería, Baldo Prokurica, «este aumento de las inversiones respecto del año 2019 es una gran noticia en momentos en que el país necesita de mayor inversión y de mayor generación de empleo».

Mientras, el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Marco Riveros, valoró que un escenario de incógnitas la minería chilena siga conservando su norte. «También estamos comprometidos con que la inversión se asocie al desarrollo de los lugares donde ésta se realiza», dice.

El Coordinador de Estrategias y Políticas Públicas, Cristian Cifuentes, detalló que esta cartera se caracteriza por optimizaciones inversionales. A diferencia de otros años donde gran parte del aumento inversional era por aumento de cápex por diversos aspectos, en esta oportunidad se observan reajustes particularmente en el grupo de «Otras Inversiones de Codelco», que son los proyectos distintos a los estructurales.

Esto, sumado a aumentos en Capex de ciertas iniciativas que modifican sus objetivos iniciales en busca de mayor producción y/o mayor rentabilidad. Esto permite hacer un ajuste neto con respecto a la cartera anterior de menos de US$ 650 millones por optimización.

Asimismo, se identificaron algunos retrasos en algunas iniciativas que de todos modos no representan una alerta para la industria. Se trata de 23 proyectos que involucran US$ 43.920 millones han postergado sus puestas en marcha entre uno y dos años, lo que -según precisó la Comisión- es normal en el contexto sanitario existente.

Entre las características de la actual cartera, la minería estatal continúa destacando con 32% de ella. Y, además, Antofagasta y Atacama son las regiones que más se destacan con inversión minera, donde esta última zona concentra casi el 25% de la cartera.

Cochilco precisó que el 58% de la cartera, US$ 42.811 millones y 20 proyectos, se encuentran con mayor probabilidad de materializarse en los plazos comprendidos por sus dueños.

Sobre cómo se desenvolverá la inversión en los próximos años, el 60,4% de la cartera se desarrollará en el próximo quinquenio (2020-2024), 37 de los 49 proyectos entrarían en operación.

Otro de los puntos destacados del informe es que el sector de la minería estatal tiene más probabilidad de materializarse en los próximos años. En el detalle, el sector estatal tiene un 65,3% de la inversión en condición «base+probable», mientras que el sector privado solo un 54,1% en las mismas condiciones.

Debate constitucional y efecto en las inversiones

A mes de un mes del plebiscito, el vicepresidente ejecutivo de Cochilco fue consultado por la forma en que podría afectar la incertidumbre por una nueva Constitución en el plan de inversiones para Chile. Al respecto, indicó que tienen el propósito de suministrar la mayor cantidad de antecedentes fidedignos para que cualquier discusión que presente sobre materia de inversiones mineras se desarrolle en un marco de seriedad y equilibrio.

«Nuestra apuesta es a que si existe una eventual discusión al respecto, ésta se realice lo más desprejuiciadamente posible y que recoja los antecedentes técnicos y más actuales», aseguró.

Y agregó: «Si se realiza una discusión sobre la base de los antecedentes reales de lo que exhiben las evoluciones históricas que habitualmente estudiamos y proyectamos, debiera no incidir mayormente. Vamos a hacer un esfuerzo de contribuir a que la discusión se desarrolle sobre bases sólidas, serias y eso permita un debate en términos apropiados».

 

Fuente Diario Financiero

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

Minería Internacional
03/11/2025

China logra avance clave en materiales para su reactor de fusión nuclear

Energía
03/11/2025

OpenAI y AWS sellan alianza de 38.000 millones para potenciar la inteligencia artificial

Mundo
03/11/2025

Gold Fields invierte USD 36 millones en el proyecto de oro Antino

Minería Internacional
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Escondida y ESO unen fuerzas para proteger cielos oscuros en Antofagasta

03/11/2025

Webinar sobre tecnologías clave para impulsar la mediana minería en Chile

03/11/2025

Codelco recibe premio global por adquisición estratégica en el mercado del litio

03/11/2025

Enami asegura permiso clave para proyecto de litio Salares Altoandinos en Chile

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?