• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > 1 de cada 3 personas contratadas en compañías mineras fueron mujeres durante el 2022
Industria Minera

1 de cada 3 personas contratadas en compañías mineras fueron mujeres durante el 2022

Última Actualización: 10/03/2023 13:31
Publicado el 10/03/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En concreto, los indicadores reflejan que, de un 15,5% (2021) a un 17,4% (2022) aumentó la participación de mujeres en empresas mineras, mientras que, en un periodo observado de cuatro años, el indicador se habría casi duplicado pasando de un 8,9% a un 17,4%.

Te puede interesar

Teck Resources mejora operaciones en Quebrada Blanca y proyecta fusión con Anglo American
Codelco recibió reconocimiento en Nueva York por la operación de compra de LPI
Presidente ejecutivo informa a la Corporación avances de las investigaciones internas sobre el accidente en El Teniente
Boom del cobre dispara utilidades de Pucobre: minera chilena casi triplica ganancias y se acerca a los US$2.000 millones en valor bursátil

1 de cada 3 personas contratadas en compañías mineras fueron mujeres durante el 2022

1 de cada 3 personas contratadas en compañías mineras fueron mujeres durante el 2022
La alianza CCM-Eleva (iniciativa del Consejo Minero y Fundación Chile) dio a conocer su nuevo “Monitoreo de Indicadores de Género”, evidenciando cómo ha evolucionado la participación laboral de las mujeres en la minería, y, asimismo, entregó tres recomendaciones claves para que esta tendencia continúe incrementándose.En concreto, los indicadores reflejan que, de un 15,5% (2021) a un 17,4% (2022) aumentó la participación de mujeres en empresas mineras, mientras que, en un periodo observado de cuatro años, el indicador se habría casi duplicado pasando de un 8,9% a un 17,4%.

En tanto, las mujeres que participan en la cadena de valor principal de las empresas proveedoras de la minería (es decir que se desempeñan en las áreas de extracción, procesamiento y mantenimiento) aumentaron de un 8% a un 10,1%, en el último año. Lo anterior, permite alcanzar una participación total  de mujeres en la industria minera de un 15,2% en el 2022 (versus un 14,3% en el 2021).

“El contar con un monitoreo constante y consistente ha sido la mejor manera de evidenciar los avances conjuntos que están realizando el sector público y privado de la minería, fomentando la inclusión de más mujeres al espacio laboral formal y demostrando que la sociedad se enriquece trabajando de forma equitativa”, dijo Verónica Fincheira, gerenta del Consejo de Competencias Mineras, quien agregó que “ahora el desafío está en desarrollar espacios de trabajo más inclusivos, desarrollar políticas de corresponsabilidad, conciliación laboral, familiar y personal,  y asegurar el desarrollo de carrera para las mujeres en la industria”.

Otro de los índices que se duplicó fue la contratación de mujeres mineras, indicador que aumentó de un 17,3% (2018) a un 35,3% (2022). Es decir, 1 de cada 3 personas contratadas por compañías mineras en el 2022 por las empresas mineras fueron mujeres, representando una contratación de 2.554 mujeres en los últimos doce meses.

“Lo anterior además refleja que durante los últimos doce meses, las compañías mineras contrataron siete mujeres por día, una más que el año pasado, evidenciando un avance de 18 puntos porcentuales respecto al 2018”, complementó Vladimir Glasinovic, director de Eleva, quien expresó que “nos llena de alegría poder comunicar este nivel de contratación”.

Recomendaciones para la industria minera

La Política Nacional Minera 2050 busca lograr una participación laboral femenina de 20% al 2030 y de un 35% al 2050. Verónica Fincheira, comenta que “los indicadores muestran un avance continuo en el tiempo, sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer para alcanzar niveles de participación significativos y la minería deje de ser una industria masculinizada”.

Frente a esta realidad, la alianza CCM-Eleva entregó tres recomendaciones:

Primero, fomentar que más mujeres estudien y egresen de especialidades de liceos y de carreras técnico-profesionales vinculadas a la minería. “Los indicadores de participación laboral femenina, requieren que existan muchas más mujeres estudiando estas especialidades, para no llegar a tener un tope en los próximos años”, explicó Glasinovic.

Segundo, realizar esfuerzos sectoriales y coordinados a nivel territorial para implementar campañas de atracción temprana de talento femenino. “Estas campañas deben contar con un especial foco en el segmento escolar entre séptimo básico y segundo medio, momento en el cual se toman las primeras decisiones de orientación vocacional”, agregó Fincheira.

Tercero, fomentar que más empresas (mineras y proveedoras) se propongan metas concretas que permitan aumentar el ingreso y retención de mujeres en la minería. “Por ejemplo, definir planes de acción con foco en los perfiles de Mantenedoras y Operadoras, donde se observan las tasas más bajas de participación de mujeres (3% y 8% respectivamente)”, agregó Glasinovic, quien relevó el importante rol que están teniendo los programas de aprendices.

 

Fuente: Portal Minero
Foto: Canva

 

Etiquetas:CCM-ElevaConsejo MineroFundación ChileVerónica FincheiraVladimir Glasinovic
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

ChileValora y Ministerio de Minería impulsan el desarrollo de perfiles ocupacionales para la industria del litio

Empresa
04/11/2025

CORPROA se reúne con Ministerios de Minería y Medio Ambiente por Ley SBAP

Empresa
04/11/2025

Enami obtiene histórica autorización para extraer litio en Salares Altoandinos: CChEN aprueba cuota inicial de 545 mil toneladas métricas hasta 2060

Industria Minera
04/11/2025

Proyecto de almacenamiento energético por US$225 millones se instalará en Buin con aprobación ambiental

Energía
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses

03/11/2025

Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera

03/11/2025

Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

03/11/2025

Alza del cobre triplica ganancias de Pucobre y potencia su expansión estratégica

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?