• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > 20 familias y cerca de 400 mineros del Chocó trabajarán por el desarrollo sostenible de la región
Industria Minera

20 familias y cerca de 400 mineros del Chocó trabajarán por el desarrollo sostenible de la región

Última Actualización: 24/02/2022 16:49
Publicado el 24/02/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Alrededor de 400 mineros y mineras de Unión Panamericana, y 20 familias agricultoras del Medio Atrato harán parte del proyecto de “Desarrollo Rural y Empoderamiento de los Consejos Comunitarios en Chocó” liderado por la ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial), financiado por la Unión Europea, y en el que participan los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y de Minas y Energía, y actores locales.

Te puede interesar

AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile
Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

El proyecto, que se implementará a lo largo del 2022, se enfoca en tres componentes
principales; aportar a la minería responsable, promover la generación de proyectos
productivos alternativos y empoderar a las comunidades por medio de los Consejos
Comunitarios. Lo anterior, atravesado por un componente de equidad de género y
fortalecimiento del rol de la mujer.

20 familias y cerca de 400 mineros del Chocó trabajarán por el desarrollo sostenible de la región

Para el componente de minería responsable, el trabajo se realizará en Unión
Panamericana, junto a COCOMAUPA (Consejo Comunitario Mayor de Unión
Panamericana), y con el apoyo de la organización AGC (Artisanal Gold Council). El
principal objetivo es capacitar a cerca de 400 mineros y mineras en buenas prácticas
ambientales y sociales que contribuyan al desarrollo de una minería responsable, y
minimicen los impactos ambientales y sociales negativos.

Por otro lado, en el Medio Atrato, se busca implementar un plan estratégico de
capacitación para el fortalecimiento de capacidades de familias pertenecientes a
COCOMACIA, (Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del
Medio Atrato).

En este caso, serán 20 familias quienes trabajarán en desarrollar actividades de valor
agregado que les permita migrar a alternativas productivas legales, rentables y
sostenibles en el tiempo. Estas actividades se realizarán con el apoyo de ASPRODEMA
(Asociación de Productores del Medio Atrato) y la Universidad Tecnológica del Chocó,
quienes también brindarán capacitaciones sobre la sostenibilidad del territorio, la
participación efectiva en el proceso de toma de decisiones, y el rol y empoderamiento de las mujeres en las comunidades.

A principios de febrero, representantes de la sede principal de la ONUDI y la
delegación de la Unión Europea en Colombia viajaron al departamento para conocer
los avances, entender mejor las necesidades y perspectivas de las comunidades, y
comprometerse en la implementación y trabajo conjunto, que de ser exitoso podría
replicarse en otras regiones del país o ampliarlo a más municipios del Chocó.
“Haber conocido de primera mano las expectativas y necesidades de las comunidades con las que trabajaremos fue un privilegio, y fundamental para cumplir nuestro mandato como Organización de aportar al desarrollo sostenible e inclusivo del país.

Sabemos del enorme potencial de la región, y esperamos que este trabajo conjunto entre sector público, entidades internacionales y comunidad sea exitoso, y qué sean
las propias comunidades quienes repliquen las experiencias”, explica Jerome Stucki,
Jefe de la división de Gestión de Materiales y Químicos de la sede de ONUDI en Viena.

Por su parte, para la Delegación de la Unión Europea en Colombia, este proyecto es
una prueba de su compromiso con los líderes y lideresas de las regiones, ya que se
trabaja conjuntamente con ellos para preservar la biodiversidad de los territorios, uno
de los objetivos fundamentales en la implementación del capítulo de Comercio y
Desarrollo Sostenible del Acuerdo de Libre Comercio con Colombia.

Junto con una serie de capacitaciones en distintos temas, se espera hacer una
transferencia de tecnología sostenible y capacidades instaladas en el título minero de
Unión Panamericana, así como dejar un modelo de negocio alternativo desarrollado e
implementado de manera efectiva en las comunidades del Medio Atrato.

Etiquetas:Colombia
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025

Fuerzas Armadas de Ecuador Neutralizan 12 Hectáreas de Minería Ilegal en Ofensiva «Tormenta de Fuego»

Mundo
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025

SMA lanza estrategia innovadora para fortalecer el control de residuos líquidos industriales

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?