• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > 2023 registra el mayor número de sentencias dictadas por el Segundo Tribunal Ambiental en reclamos contra la Administración del Estado
Empresa

2023 registra el mayor número de sentencias dictadas por el Segundo Tribunal Ambiental en reclamos contra la Administración del Estado

Última Actualización: 21/10/2024 14:12
Publicado el 18/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz
2023 registra el mayor número de sentencias dictadas por el Segundo Tribunal Ambiental en reclamos contra la Administración del Estado

El año 2023 marca un hito respecto de las sentencias dictaminadas por el Segundo Tribunal Ambiental en reclamaciones de ilegalidad contra actos de la Administración del Estado, en materia ambiental, desde el inicio de su actividad jurisdiccional en marzo de 2013, no solo porque significó un incremento del 17,2% respecto del periodo anterior, sino porque se posicionó como el año con el mayor número de fallos dictados en los 11 años de funcionamiento de esta judicatura especializada.

Te puede interesar

Reclamación de Ecopower ante Tribunal Ambiental por Proyecto Eólico de $250 Millones en Chiloé: Detalles y Controversias
Reclamación de Ecopower ante Tribunal Ambiental por Proyecto Eólico de $250 Millones en Chiloé: Detalles y Controversias
El Segundo Tribunal Ambiental dicta orden sobre multa a ENAP por incumplimientos.
VI Foro Internacional de Justicia Ambiental: Especialistas nacionales y extranjeros analizarán los desafíos de la Justicia Ambiental en la protección de la biodiversidad

La información fue entregada por la ministra presidenta de esta judicatura especializada, Marcela Godoy Flores, durante la ceremonia de Cuenta Pública 2023, la cual por primera vez se llevó a cabo fuera de la región Metropolitana, específicamente en la ciudad de Valparaíso.

“Hemos querido desarrollar nuestra Cuenta en la región de Valparaíso en atención a la relevancia que este territorio y sus habitantes poseen para nuestra judicatura. Valparaíso constituye el segundo territorio jurisdiccional con más conflictos ambientales sometidos a nuestro conocimiento, ingresando desde la entrada en funcionamiento del Tribunal hasta el mes de diciembre de 2023, 156 causas, lo que equivale a un 25,32% de los ingresos verificados en nuestra sede ambiental”, destacó durante su discurso la ministra Godoy,

Al entrar al análisis de las cifras totales, la ministra presidenta explicó que “si consideramos la cantidad de sentencias dictadas y el número de conciliaciones alcanzadas, nuestro tribunal aumentó en un 11,76% la resolución de conflictos jurisdiccionales respecto del año precedente, obteniendo un alza de un 6,25% en la dictación de sentencias y pasando de 2 a 4 el número de conciliaciones celebradas. Todo ello, pese a no contar con la conformación completa de ministros titulares y suplentes, en los términos que prevé la Ley N°20.600”, expresó.

Durante 2023, ingresaron al Segundo Tribunal Ambiental 67 causas, desglosadas en 56 reclamaciones de ilegalidad en contra de actos de contenido ambiental de la Administración del Estado, 5 demandas por reparación de daño ambiental, 5 solicitudes de la Superintendencia del Medio Ambiente de autorización de medidas provisionales y 1 incidente de inhibitoria de competencia, deducido también por el referido órgano regulador.

Te puede interesar

Segundo Tribunal Ambiental aprobó conciliación entre Comunidad Agrícola La Dormida e Interchile en proceso de demanda por daño ambiental
Segundo Tribunal Ambiental aprobó conciliación entre Comunidad Agrícola La Dormida e Interchile en proceso de demanda por daño ambiental
Segundo Tribunal Ambiental descartó el ingreso al SEIA de modificación de proyecto minero en Cabildo
Segundo Tribunal Ambiental determinó que planta de extracción y procesamiento de áridos ubicada en Puente Alto debe ingresar a evaluación ambiental

En tanto, considerando la distribución geográfica de las causas ingresadas el 36% de ellas tuvo relación con proyectos y/o actividades ubicadas en la Región Metropolitana de Santiago, mismo porcentaje que alcanzó la Región de Valparaíso. En tanto, O’Higgins y del Maule registraron el 3% de los ingresos cada una; Atacama y Biobío, el 9% y Tarapacá, el 2%. El 8% de los ingresos están vinculados a proyectos o iniciativas de carácter interregional.

El año recién pasado el Segundo Tribunal Ambiental puso término a 67 causas en total, 40 reclamaciones de ilegalidad finalizaron por sentencia y 2 por conciliación, el resto lo hizo por otra clase de resolución. En tanto, en 2 demandas por reparación de daño ambiental culminaron por conciliación.

Histórica conciliación

“Destaca en estas cifras, un hito de gran relevancia para nuestra magistratura, para la institucionalidad ambiental y para la región de Valparaíso, consistente en la conciliación alcanzada en dos reclamaciones interpuestas en contra de la resolución del Ministerio del Medio Ambiente que rechazó la solicitud de reconocimiento del humedal urbano “Sistema de Lagunas de Llolleo Ojos de Mar”, en las que por primera vez nuestro tribunal utilizó esta vía de resolución de controversias en sede de reclamación de ilegalidad

Te puede interesar

Tribunal ratifica proyecto fotovoltaico Chicureo Solar como compatible territorialmente
Tribunal ratifica proyecto fotovoltaico Chicureo Solar como compatible territorialmente
El Segundo Tribunal Ambiental acoge reclamación contra multa a Áridos Cachapoal
Segundo Tribunal Ambiental realizó inspección al proyecto minero Blanco

Este proceso, significó un arduo trabajo del Tribunal para concretar las bases de conciliación que propuso a los litigantes y convocó la suma de voluntades del Consejo de Defensa del Estado, en representación del Ministerio del Medio Ambiente, la Municipalidad de San Antonio, los vecinos y la Empresa Portuaria de San Antonio.

“A todas luces, estamos frente a un hito en la historia de la justicia ambiental del país, pues si bien a priori podría estimarse que este mecanismo no tendría lugar en procedimientos por ilegalidad, lo cierto es que luego de un riguroso análisis acerca de su procedencia, el razonamiento que prevaleció fue aquél que estimó que más allá de la naturaleza de la acción, son, en definitiva, los hechos y particularidades del caso concreto lo que determina la viabilidad de esta vía alternativa de resolución de controversias”, aseveró.  

Desafíos

La ministra Marcela Godoy se refirió también a los retos que enfrenta el Tribunal Ambiental, enfatizando “nuestros esfuerzos están dirigidos en poder brindar una justicia ambiental pronta y oportuna, entendido ello como la capacidad de abordar de manera rápida y eficiente los conflictos ambientales sometidos a nuestro conocimiento, asegurando que todas las personas puedan tener acceso a un tribunal especializado, independiente e imparcial”.

Llamó la atención respecto de las nuevas competencias que se le han atribuído a los Tribunales Ambientales con la  dictación de nuevas leyes ambientales, tales como la N°21.455, Ley Marco de Cambio Climático, que contempla la posibilidad de reclamo en contra de los decretos del Ministerio del Medio Ambiente que establezcan normas de emisión y en contra de las resoluciones que se pronuncian sobre la procedencia de un proyecto de reducción o absorción de emisiones, en los términos que su propio articulado dispone; y la Ley que Crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, que conllevará retos significativos en cuanto conocer de reclamaciones en contra de un voluminoso conjunto de actos de dicho Servicio y “porque exigirá tanto a ministros como asesores perfeccionarnos en la complejidad y multidisciplinariedad de los conflictos ambientales vinculados a la biodiversidad y a las áreas protegidas”.

La ministra Godoy también se refirió a la constante demora en los procesos de nombramiento de ministros de los Tribunales Ambientales y en cómo puede afectar la gestión de las causas. Actualmente, aclaró, el Segundo Tribunal Ambiental cuenta con dos ministros titulares abogados y un ministro suplente en ciencias, faltando el ministro titular en ciencias y el ministro suplente abogado.

“Lo anterior ilustra lo que ha sido la realidad de la magistratura ambiental durante la mayor parte de su existencia, la que no cuenta con la totalidad de los ministros contemplados en el diseño institucional, recurriendo a la subrogación legal, continuamente solicitando integración y suplencias, ya sea entre los propios Tribunales Ambientales o a través de la respectiva Corte de Apelaciones. Más allá de los problemas de forma que esto genera, el tema crucial viene dado por un colegiado de ministros que, en la práctica, dista del espíritu de la ley N°20.600, al sustituirse la integración de excepción por la regla general, lo que sin duda subvierte la conformación decisional que originalmente pensó el legislador”.

Gestión institucional

En tanto, en su intervención el secretario abogado del Tribunal, Leonel Salinas Muñoz, hizo referencia al proceso de planificación estratégica institucional, el cual “ha sido clave para trazar metas claras y brindar coherencia a nuestras acciones. En conjunto con el control de gestión, ha buscado optimizar recursos y mejorar la coordinación interna, lo que ha permitido impulsar nuestro desarrollo institucional, y mejorar en eficiencia y enfoque en sus metas”.

En el ámbito de la gestión de personas destacó que el 17 de abril de 2023, el Tribunal implementó la reducción de la jornada laboral a 40 hrs. semanales y flexibilidad horaria, “buscando mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal de nuestro equipo”.

“En el ámbito de la tramitación judicial, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia al alinearnos con la ambiciosa meta de lograr el 0% de uso de papel. Hemos implementado una medida trascendental en esta dirección: En mayo de 2023 Adoptamos la tramitación electrónica para el 100% de los expedientes que se ventilan ante el Tribunal. Esta iniciativa, encaminada a eliminar por completo el uso de papel en nuestros procesos, representa un paso audaz hacia la modernización y la sostenibilidad”, dijo Salinas.

Una vez finalizada la Cuenta Pública 2023, Segundo Tribunal Ambienta llevó a cabo el conversatorio “Aportes del Segundo Tribunal en la resolución de conflictos ambientales acontecidos en la Región de Valparaíso”, en el cual participaron el abogado y ex contralor general de la República, Jorge Bermúdez Soto y la bióloga marina e investigadora Paula Celis Plá.

2023 registra el mayor número de sentencias dictadas por el Segundo Tribunal Ambiental en reclamos contra la Administración del Estado
2023 registra el mayor número de sentencias dictadas por el Segundo Tribunal Ambiental en reclamos contra la Administración del Estado
2023 registra el mayor número de sentencias dictadas por el Segundo Tribunal Ambiental en reclamos contra la Administración del Estado
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/2023-registra-el-mayor-numero-de-sentencias-dictadas-por-el-segundo-tribunal-ambiental-en-reclamos-contra-la-administracion-del-estado/">2023 registra el mayor número de sentencias dictadas por el Segundo Tribunal Ambiental en reclamos contra la Administración del Estado</a>

Etiquetas:Cuenta Pública 2023Marcela Godoy FloresSegundo Tribunal Ambiental
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC
Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Altonorte lanza una oportunidad única para aprendices y estudiantes en Antofagasta

Empresa
15/09/2025

Canadá avanza en la construcción y operación del Proyecto Aurora

Minería Internacional
15/09/2025

BHP destaca crecimiento orgánico en cobre y atractivo de EE.UU.

Industria Minera
15/09/2025

Alto interés generó proceso de Off Take de ENAMI para modernización de fundición

Industria Minera
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025
Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025
Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025
Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?