Raúl Benavides advirtió sobre los altos costos de remediación de pasivos ambientales mineros en Perú, instando a una acción integral.
238 pasivos ambientales de alto riesgo requieren atención
Raúl Benavides, director de la Compañía de Minas Buenaventura, destacó la existencia de 238 pasivos ambientales mineros (PAMs) de alto y muy alto riesgo en Perú. Según el directivo, estos representan un peligro significativo para la salud, el medio ambiente y las comunidades cercanas, subrayando la urgencia de intervenir en su remediación. Durante su presentación en el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), mencionó que el costo total de abordar los más de 50.000 PAMs en el país podría representar un gasto superior a los US$ 25 mil millones.
Benavides enfatizó que dicha cifra equivaldría a cerca del 30% de las reservas internacionales del Perú, haciendo un llamado a implementar una estrategia ambiental integral que involucre tanto al Estado como a los sectores privado y académico. Además, citó datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), que señalan que de los 6.001 PAMs identificados a nivel nacional, 3.346 aún no están debidamente gestionados. “Esos son los pasivos ambientales que pueden hacer daño a las personas, al ambiente y a la sociedad en conjunto; ahí tenemos que concentrar los esfuerzos”, indicó.
- 238 PAMs presentan riesgo alto o muy alto.
- Remediar un solo pasivo puede costar en promedio US$ 500 mil.
- Costos acumulados podrían superar el 30% de las reservas nacionales.
Desafíos en el cierre de minas y procesos lentos
Otro punto relevante abordado por Benavides fue la problemática relacionada al cierre de minas, proceso orientado a garantizar la estabilidad física, química, biológica y social de los terrenos intervenidos. Sin embargo, criticó la lentitud de los procesos de certificación, revelando que, en más de 20 años, sólo siete minas han obtenido su certificado de cierre final, evidenciando barreras administrativas persistentes. “Si en más de 20 años sólo se han emitido siete certificados, significa que los encargados siguen gestionando pasivos por décadas. Si no hacemos algo, esto se convertirá en una responsabilidad perpetua”, advirtió.
El ingeniero también sugirió enfocarse en la rehabilitación de zonas con mayor potencial de impacto, sugiriendo que la eficiencia y un enfoque a largo plazo pueden convertir la remediación ambiental en una oportunidad de desarrollo. En este sentido, puntualizó: “Debemos actuar con eficiencia y visión de largo plazo para convertir la remediación ambiental en una oportunidad de desarrollo y bienestar”.
