• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > 50 mujeres se reúnen en KÜTRALKURA para debatir sobre volcanismo y reducción del riesgo de desastres
Uncategorized

50 mujeres se reúnen en KÜTRALKURA para debatir sobre volcanismo y reducción del riesgo de desastres

Última Actualización: 22/12/2023 13:53
Publicado el 22/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
50 mujeres se reúnen en KÜTRALKURA para debatir sobre volcanismo y reducción del riesgo de desastres

–              El encuentro, que se extendió por cuatro días, congregó a mujeres entre 15 y 58 años, habitantes de las comunas que forman parte del geoparque mundial UNESCO Kütralkura.

Relacionados:

Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
Fatalidades mineras en Chile alcanzan su nivel más alto desde 2018: Sernageomin reporta 15 fallecidos en lo que va del año
UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
Sernageomin recibe premio por innovación tecnológica en gestión geoespacial en Chile
SERNAGEOMIN lanza visor que revela el potencial geotérmico de los ríos

–              La instancia se enmarca en la última fase de co-creación de la primera guía de exploración volcanológica con perspectiva de género e intercultural del país.

50 mujeres se reúnen en KÜTRALKURA para debatir sobre volcanismo y reducción del riesgo de desastres

«Siguiendo la Huella de los Gigantes del Kütralkura», iniciativa financiada por el fondo de Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, donde el Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, es una de las instituciones asociadas a al proyecto, llevó a cabo un campamento, que reunió a cerca de 50 mujeres, entre estudiantes y profesionales, con el objetivo de generar un espacio de conversación y aprendizaje en torno a los volcanes activos ubicados en el geoparque mundial UNESCO Kütralkura.

Esta iniciativa es parte de las acciones de co-creación de una guía volcanológica de exploración para jóvenes, que integra distintos conocimientos y experiencias en torno a los volcanes del geoparque. Asimismo, este proyecto fue adjudicado por la Asociación de Municipios Cordilleranos, que está integrado por las comunas de Cunco, Lautaro, Curarrehue, Lonquimay, Melipeuco, Vilcún y Curacautín y es ejecutado por un equipo interdisciplinario de mujeres. 

Durante el campamento, tercera y última etapa del proceso de construcción de la guía, las participantes pudieron visitar los volcanes Lonquimay y Llaima, conociendo en terreno coladas de lava, paso de lahar y creación del cono Navidad. Además, se realizaron dinámicas sobre mapas de peligro volcánico y experimentos demostrativos que tuvieron como eje conocer la naturaleza de un volcán y cómo estos se monitorean. 

Por otra parte, el encuentro contó con actividades enfocadas en conocer la visión local y del pueblo Mapuche en torno a las erupciones volcánicas y el territorio, así como también promover una mirada reflexiva en torno al rol de las mujeres en una emergencia, esto de la mano de un conversatorio con mujeres, habitantes de Lonquimay quienes vivieron la erupción del Cono Navidad en 1988.

El Director Nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera, señaló que “nos enorgullece como Institución que nuestras profesionales de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica participen en este tipo de iniciativas y que además, compartan su conocimiento de volcanología y de monitoreo volcánico, con jóvenes de colegios y de liceos de las comunas de Cunco, Lautaro, Curarrehue, Lonquimay, Melipeuco, Vilcún y Curacautín”.

María Angélica Contreras, geóloga de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Sernageomin y coordinadora general del proyecto cuenta que “Siguiendo Gigantes busca contribuir a formar una comunidad que cuente con conocimientos y herramientas que le permitan enfrentar de mejor manera una erupción volcánica, complementando los esfuerzos llevados a cabo a través del monitoreo volcánico orientado a anticipar la ocurrencia de un evento de este tipo”.

“En particular, el foco de este proyecto son jóvenes mujeres habitantes de zonas expuestas a peligros volcánicos. En esa línea, diversos estudios sostienen que las amenazas geológicas no afectan homogéneamente a la población, siendo las mujeres y niñas particularmente más impactadas. Por +último, aspectos tales como ruralidad, acceso a educación, roles de género y nivel de ingresos económicos determinan que mujeres y niñas sean especialmente impactadas”, agrega Contreras.

Carolina Geoffroy, geóloga y directora del proyecto, señala que “la realización de distintas actividades y visitas a zonas afectadas por erupciones recientes busca contribuir a disminuir la vulnerabilidad de las jóvenes ante estas amenazas», mencionó Geoffroy.

Asimismo, Sofía Vargas, directora creativa del proyecto, destacó que “las jóvenes durante estos días mostraron un interés sobresaliente y gran entusiasmo por conocer detalles sobre los gigantes del geoparque, además sus profesoras han jugado un rol clave, junto con todas las profesionales que se han ido sumado a este proceso de aprendizaje y diálogo de ya casi un año”.

50 mujeres se reúnen en KÜTRALKURA para debatir sobre volcanismo y reducción del riesgo de desastres
50 mujeres se reúnen en KÜTRALKURA para debatir sobre volcanismo y reducción del riesgo de desastres
50 mujeres se reúnen en KÜTRALKURA para debatir sobre volcanismo y reducción del riesgo de desastres
50 mujeres se reúnen en KÜTRALKURA para debatir sobre volcanismo y reducción del riesgo de desastres
Etiquetas:Patricio AguileraSERNAGEOMINSofía VargasUNESCO
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile

Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile

10/11/2025
Antofagasta reúne a autoridades y gremios en seminario “Pequeña Minería: Gran Futuro” para definir la Política de Fomento 2025–2034

Antofagasta reúne a autoridades y gremios en seminario “Pequeña Minería: Gran Futuro” para definir la Política de Fomento 2025–2034

08/11/2025
Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

06/11/2025
Sernageomin actualiza mapa geológico del Maule para planificación territorial estratégica

Sernageomin actualiza mapa geológico del Maule para planificación territorial estratégica

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?