• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > 67 empresas de pueblos originarios concluyeron con éxito fase 1 del programa Aduana Conecta
Nacional

67 empresas de pueblos originarios concluyeron con éxito fase 1 del programa Aduana Conecta

Última Actualización: 30/09/2025 15:09
Publicado el 30/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
67 empresas de pueblos originarios concluyeron con éxito fase 1 del programa Aduana Conecta

Es la segunda versión de esta iniciativa que les entrega herramientas concretas para internacionalizar sus negocios.

Relacionados:

Senado impulsa ley para fomentar investigación y transferencia tecnológica en universidades chilenas
Senado impulsa ley para fomentar investigación y transferencia tecnológica en universidades chilenas
Nuevo impuesto portuario podría elevar costos y afectar economía chilena
Gremios empresariales advierten por condiciones iniciales del acuerdo comercial que negocian Chile e India
Economía se desacelera en el 3T por caída en minería, pero la inversión anota su mayor nivel desde 2019
Tragedia en Torres del Paine: Dos muertos y aumentan desaparecidos

El Servicio Nacional de Aduanas finalizó con éxito la primera fase del programa Aduana Conecta 2025, que en su segunda versión contó con la participación de 67 micro y pequeñas empresas pertenecientes a pueblos originarios de 14 regiones de Chile, principalmente de las regiones de La Araucanía, Tarapacá y Metropolitana. Del total, 64% pertenece al pueblo Mapuche, 19,4% Aymara, 9% Diaguita, 4,5% Quechua, 1,5% Atacameño y 1,5% Rapa Nui. Además, un 85,1% corresponde a negocios liderados por mujeres indígenas.

67 empresas de pueblos originarios concluyeron con éxito fase 1 del programa Aduana Conecta

Este programa cuenta con el apoyo de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y ProChile, y busca traspasar la experiencia de expertos y profesionales a las empresas, con el fin de contribuir a su internacionalización a través del comercio exterior.

Para lograr este objetivo, entre el 9 de mayo y el 8 de agosto de 2025 se desarrolló un ciclo de 13 talleres en línea y gratuitos liderados por especialistas de la Subdirección Técnica de Aduanas, en materias vinculadas a importación, exportación, propiedad industrial, transporte y logística y estrategias de e-commerce, entre otros.

“El programa Aduana Conecta es una iniciativa muy relevante para la institución, porque se alinea con las políticas de igualdad de género y nos permite ir un paso más allá al traspasar la experiencia de nuestros equipos a emprendimientos que tienen las ganas y el potencial de crecer hacia mercados extranjeros. Por tanto, ver el interés que concita y los buenos resultados que hemos obtenido, es un aliciente para continuar con este proyecto e ir fortaleciendo su alcance”, destacó la Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza.

La formación contó con la participación de expertos y expertas de instituciones públicas como el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Instituto de Salud Pública (ISP), el Ministerio de Salud (MINSAL), el Servicio de Impuestos Internos (SII), el Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX), el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) y Aduanas. También colaboraron empresas como DHL, Mercado Libre y Conecta Logística.

Asimismo, participó la empresa de alimentos saludables Yoggie, perteneciente a un pueblo originario de la Región de la Araucanía, que compartió con las y los asistentes la historia de cómo nació su emprendimiento, a qué se dedican y cómo ha sido su

experiencia en la internacionalización de productos, sirviendo como un ejemplo concreto para inspirar a las demás empresas participantes.

Los participantes que cumplieron con la asistencia mínima recibieron un certificado de otorgado por el Servicio Nacional de Aduanas, requisito que les permitirá postular a la segunda fase del programa, que corresponde a una mentoría personalizada.

Esta siguiente etapa contempla un proceso de acompañamiento y asesoría individual para un grupo de empresas seleccionadas, con el objetivo de orientarlas hasta que puedan concretar operaciones de comercio exterior vinculadas a sus negocios.

Al igual que en la versión 2024, las participantes que postulen y sean elegidas accederán a mentorías personalizadas impartidas por funcionarios y funcionarias de Aduanas y de otras instituciones.

La primera versión de Aduana Conecta apuntó a empresas lideradas exclusivamente por mujeres, capacitando a 57 emprendedoras. Tras el ciclo de talleres, se seleccionó a Enhorabuena Editorial, Akapacha Alimentos, Mercado Ancestral, Calcetines Animados y Huenumán Orfebrería para que siguieran con la etapa de mentoría, logrando avances significativos en la inserción de sus productos en mercados externos.

Fuente: G5noticias

Etiquetas:CONADIprograma Aduana Conectapueblos originariosServicio Nacional de Aduanas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre en Chile

Industria Minera
21/11/2025

Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile

Industria Minera
21/11/2025

China interviene su mercado y provoca desplome del litio tras frenar operaciones especulativas

Commodities
21/11/2025

Joint venture impulsa Proyecto Rincón en Salta con inversión inicial de US$4 millones

Minería Internacional
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

14/11/2025
Permisología: más del 70% de los directivos de 12 servicios clave no son seleccionados por Alta Dirección Pública

Permisología: más del 70% de los directivos de 12 servicios clave no son seleccionados por Alta Dirección Pública

11/11/2025
Tribunal Ambiental concluye recepción de pruebas en causa por contaminación en Calama

Tribunal Ambiental concluye recepción de pruebas en causa por contaminación en Calama

11/11/2025

Bolsa chilena alcanza nuevo récord histórico impulsada por SQM y el repunte de Wall Street

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?