• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > 7.000 millones de dólares se invertirán para proyectos mineros en la zona
Industria Minera

7.000 millones de dólares se invertirán para proyectos mineros en la zona

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 15/11/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En su catastro Inversión en la minería chilena – cartera de proyectos 2021-2030, se destaca la adaptación operacional de Minera Los Pelambres como uno de los desarrollos más importantes por los montos comprometidos.

Te puede interesar

Gobierno y sector privado suscriben acuerdo parala descarbonización de la minería en Chile

La Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO) publicó el catastro Inversión en la minería chilena –
cartera de proyectos 2021-2030, con las iniciativas que las empresas pretenden materializar en la próxima década.

De este modo, se incluyen más de 50 proyectos por un monto de 68.925 millones de dólares.
Monto que es 6,9 por ciento menor al análisis anterior, por cuanto no se consideran dos
desarrollos que ya iniciaron con su ejecución.

“Si bien existe un descenso de 6,9% respecto a la cartera del año anterior, no se debe a una
pérdida de atractivo para invertir en el país sino más bien a la puesta en marcha de un par de
iniciativas importantes sumado a la salida del proyecto Expansión Andina de CODELCO por
reformulación. Es relevante destacar que la actividad sigue desarrollándose ya que ingresan al
catastro cinco nuevos proyectos de cobre, oro, hierro y minerales industriales”, indicó el
vicepresidente ejecutivo de COCHILCO, Marco Riveros.

Te puede interesar

Confirman hallazgo del cuerpo del ingeniero chileno en mina de Indonesia

En efecto, el documento complementa que ingresan cinco nuevas iniciativas vinculadas a la
minería del cobre, oro, hierro y minerales industriales por US$ 2.522 millones.

Cabe destacar que la inversión con mayor probabilidad de materializarse ya se ha ejecutado en un 29,2 por ciento, mientras que el 70,7% se materializará entre los años 2021 y 2025 y menos de un 0,1 por ciento se invertirá posterior al 2025.

Te puede interesar

Capstone Copper alista su participación en FOREDE 2025

Respecto a los sectores de donde provienen los montos, la minería estatal, representada por
CODELCO y ENAMI, es responsable de un 27,8% de la inversión, mientras que el ámbito privado
que agrupa a la gran y mediana minería del cobre, minería del oro y plata, hierro, litio, además, de minerales industriales, es responsable del 72,2 por ciento restante, concentrada particularmente en la minería del cobre que es responsable del 78,4% de la inversión del sector privado.

Inversión por regiones

La Región de Antofagasta liderará la concentración de la actividad en el próximo decenio con un
29,5 por ciento de participación, le sigue Atacama con un 26,4, y en tercer lugar se queda
Tarapacá con un 14,6%.

Por su parte, la Región de Coquimbo registrará inversiones por más de 7.000 millones de la divisa norteamericana con el proyecto de adaptación operacional de Minera Los Pelambres (MLP) como uno de los desarrollos más importantes por los montos comprometidos.

La primera empresa en utilizar agua de mar

Desde MLP informaron que esta iniciativa es parte de la visión de largo plazo la faena denominada como Los Pelambres Futuro. En este sentido, señalan que fue ingresada al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), luego de un proceso de participación ciudadana anticipada.

Participación ciudadana normada que actualmente se encuentra finalizada.

En específico, el proyecto considera obras que permitan a la compañía adaptarse a los efectos que está provocando el cambio climático, asegurando la convivencia con otras actividades
productivas de la Provincia de Choapa. Para esto, se busca ampliar la planta desalinizadora de 400 a 800 litros por segundo, instalación que actualmente se encuentra en construcción en el Puerto Punta Chungo como parte del proyecto INCO.

De esta manera, hacia el año 2025, MLP será la primera empresa minera de la zona centro – norte en usar principalmente agua de mar y recirculada en sus procesos. De hecho, el 95 por ciento del recurso hídrico utilizado provendrá de las fuentes antes mencionadas.

Todavía más, de ser aprobada se construirá un nuevo concentraducto y se ejecutarán algunas
obras menores en el Tranque El Mauro.

En consecuencia, la inversión estimada entre el 2023 y hasta el 2030 será de 1.000 millones de
dólares y en su período peak, empleará aproximadamente 2.000 trabajadores.

El gerente general de Minera Los Pelambres, Mauricio Larraín, aseguró que “queremos realizar una minería cada vez más sustentable y por eso a principios de este año ingresamos a tramitación ambiental el proyecto de adaptación operacional, el que entre otras obras, considera duplicar la capacidad de la planta desalinizadora a 800 litros por segundo para que Los Pelambres opere hacia 2025 principalmente con agua de mar y recirculada. A partir de esta ampliación buscamos ser la primera operación minera de la zona central de Chile en utilizar principalmente agua de mar.

Además, operará sólo con energías renovables y profundizaremos nuestro aporte al bienestar de nuestros vecinos y de la región”.

El proyecto de adaptación operacional de Minera Los Pelambres tendrá entre otras características, la ampliación la planta desalinizadora de 400 a 800 litros por segundo. Es así como se convertirá en la primera empresa de la zona centro – norte en utilizar principalmente agua de mar y recirculada en sus procesos.

Primera en centro-norte

7.000 Millones de dólares, Iniciativas mineras, proyectos mineros, Cochilco, Minera Los Pelambres, Región de Coquimbo.

Fuente: Diario El Día

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:chileCOCHILCOCodelcoLos PelambresPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Coyhaique: Mineros artesanales se capacitan en innovadora técnica para trabajar la Aysenita

Empresa
06/10/2025

Hugo Olmos, superintendente de Procesos Convencionales: “El Plan de Retorno Seguro no es un eslogan, es también una forma de capturar aprendizajes”

Empresa
06/10/2025

CMP refuerza compromiso ambiental en jornada de limpieza de playas en Huasco

Empresa
06/10/2025

Copiapó tendrá la primera planta de reciclaje de paneles solares en Chile

Empresa
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Antofagasta Minerals publica nuevas ofertas laborales en distintas divisiones

01/10/2025

Dato Útil

Cómo participar del nuevo concurso de BancoEstado: entrega 500 dólares por enviar dinero al extranjero

06/10/2025

Revisa beneficios de BancoEstado hasta fin de año: descuentos de hasta el 50% en comida, ropa y más

06/10/2025

Gran anticiclón se instala esta semana en la zona norte y central ¿Cómo afectará a las temperaturas?

06/10/2025

Cómo inscribirse en la Feria Laboral y Emprendimiento 2025: es 100% virtual y con más de mil vacantes

06/10/2025

¿Cuándo y a qué hora ver la Superluna de octubre? Será más grande y más brillante que lo habitual

06/10/2025

Quinta Subasta Electrónica Aduanera: ¿Cuándo es, cuál es el catálogo y cómo participar?

06/10/2025

Así te pueden estafar este Cyber Monday 2025: sigue estos tips para evitar ciberestafas

06/10/2025

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?