• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > 7.000 millones de dólares se invertirán para proyectos mineros en la zona
Industria Minera

7.000 millones de dólares se invertirán para proyectos mineros en la zona

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 15/11/2021
Cristian Recabarren Ortiz
7.000 millones de dólares se invertirán para proyectos mineros en la zona

En su catastro Inversión en la minería chilena – cartera de proyectos 2021-2030, se destaca la adaptación operacional de Minera Los Pelambres como uno de los desarrollos más importantes por los montos comprometidos.

Relacionados:

Sindicatos de Edyce presionan a acreedores para aprobar reorganización y evitar la quiebra de histórica metalúrgica
Sindicatos de Edyce presionan a acreedores para aprobar reorganización y evitar la quiebra de histórica metalúrgica
BHP descarta compra de Anglo American y refuerza estrategia de crecimiento orgánico
Empresas de Antofagasta visitan Minera El Abra en experiencia inédita clave
Seminario en Antofagasta destacó innovación y sostenibilidad en extracción directa de litio
Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes

La Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO) publicó el catastro Inversión en la minería chilena –
cartera de proyectos 2021-2030, con las iniciativas que las empresas pretenden materializar en la próxima década.

7.000 millones de dólares se invertirán para proyectos mineros en la zona

De este modo, se incluyen más de 50 proyectos por un monto de 68.925 millones de dólares.
Monto que es 6,9 por ciento menor al análisis anterior, por cuanto no se consideran dos
desarrollos que ya iniciaron con su ejecución.

“Si bien existe un descenso de 6,9% respecto a la cartera del año anterior, no se debe a una
pérdida de atractivo para invertir en el país sino más bien a la puesta en marcha de un par de
iniciativas importantes sumado a la salida del proyecto Expansión Andina de CODELCO por
reformulación. Es relevante destacar que la actividad sigue desarrollándose ya que ingresan al
catastro cinco nuevos proyectos de cobre, oro, hierro y minerales industriales”, indicó el
vicepresidente ejecutivo de COCHILCO, Marco Riveros.

En efecto, el documento complementa que ingresan cinco nuevas iniciativas vinculadas a la
minería del cobre, oro, hierro y minerales industriales por US$ 2.522 millones.

Cabe destacar que la inversión con mayor probabilidad de materializarse ya se ha ejecutado en un 29,2 por ciento, mientras que el 70,7% se materializará entre los años 2021 y 2025 y menos de un 0,1 por ciento se invertirá posterior al 2025.

Respecto a los sectores de donde provienen los montos, la minería estatal, representada por
CODELCO y ENAMI, es responsable de un 27,8% de la inversión, mientras que el ámbito privado
que agrupa a la gran y mediana minería del cobre, minería del oro y plata, hierro, litio, además, de minerales industriales, es responsable del 72,2 por ciento restante, concentrada particularmente en la minería del cobre que es responsable del 78,4% de la inversión del sector privado.

Inversión por regiones

La Región de Antofagasta liderará la concentración de la actividad en el próximo decenio con un
29,5 por ciento de participación, le sigue Atacama con un 26,4, y en tercer lugar se queda
Tarapacá con un 14,6%.

Por su parte, la Región de Coquimbo registrará inversiones por más de 7.000 millones de la divisa norteamericana con el proyecto de adaptación operacional de Minera Los Pelambres (MLP) como uno de los desarrollos más importantes por los montos comprometidos.

La primera empresa en utilizar agua de mar

Desde MLP informaron que esta iniciativa es parte de la visión de largo plazo la faena denominada como Los Pelambres Futuro. En este sentido, señalan que fue ingresada al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), luego de un proceso de participación ciudadana anticipada.

Participación ciudadana normada que actualmente se encuentra finalizada.

En específico, el proyecto considera obras que permitan a la compañía adaptarse a los efectos que está provocando el cambio climático, asegurando la convivencia con otras actividades
productivas de la Provincia de Choapa. Para esto, se busca ampliar la planta desalinizadora de 400 a 800 litros por segundo, instalación que actualmente se encuentra en construcción en el Puerto Punta Chungo como parte del proyecto INCO.

De esta manera, hacia el año 2025, MLP será la primera empresa minera de la zona centro – norte en usar principalmente agua de mar y recirculada en sus procesos. De hecho, el 95 por ciento del recurso hídrico utilizado provendrá de las fuentes antes mencionadas.

Todavía más, de ser aprobada se construirá un nuevo concentraducto y se ejecutarán algunas
obras menores en el Tranque El Mauro.

En consecuencia, la inversión estimada entre el 2023 y hasta el 2030 será de 1.000 millones de
dólares y en su período peak, empleará aproximadamente 2.000 trabajadores.

El gerente general de Minera Los Pelambres, Mauricio Larraín, aseguró que “queremos realizar una minería cada vez más sustentable y por eso a principios de este año ingresamos a tramitación ambiental el proyecto de adaptación operacional, el que entre otras obras, considera duplicar la capacidad de la planta desalinizadora a 800 litros por segundo para que Los Pelambres opere hacia 2025 principalmente con agua de mar y recirculada. A partir de esta ampliación buscamos ser la primera operación minera de la zona central de Chile en utilizar principalmente agua de mar.

Además, operará sólo con energías renovables y profundizaremos nuestro aporte al bienestar de nuestros vecinos y de la región”.

El proyecto de adaptación operacional de Minera Los Pelambres tendrá entre otras características, la ampliación la planta desalinizadora de 400 a 800 litros por segundo. Es así como se convertirá en la primera empresa de la zona centro – norte en utilizar principalmente agua de mar y recirculada en sus procesos.

Primera en centro-norte

7.000 Millones de dólares, Iniciativas mineras, proyectos mineros, Cochilco, Minera Los Pelambres, Región de Coquimbo.

Fuente: Diario El Día

Etiquetas:ChileCOCHILCOCodelcoLos PelambresPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Scorpio Gold perfora 24,67 metros con una ley de 1,85 g/t de oro, en zona de mineralización del distrito de Manhattan, Nevada

Exploración Minera
26/11/2025

UBS ajusta proyecciones del cobre: déficit y alza de precios anticipados

Commodities
26/11/2025

Enel Chile lanza proyecto BESS Las Salinas con energía solar y eólica

Energía
25/11/2025

Minería en Perú impulsa seguros innovadores frente a riesgos extremos y operativos

Minería Internacional
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SEA lidera encuentro ciudadano por cambios en proyecto Desaladora de Coquimbo

SEA lidera encuentro ciudadano por cambios en proyecto Desaladora de Coquimbo

25/11/2025
Alianza Metaproject y ACHS refuerza cultura de seguridad y prevención en Chile

Alianza Metaproject y ACHS refuerza cultura de seguridad y prevención en Chile

25/11/2025
Estrategia Nacional del Litio: Finaliza con éxito la Consulta Indígena para el CEOL en sector Hilaricos

Estrategia Nacional del Litio: Finaliza con éxito la Consulta Indígena para el CEOL en sector Hilaricos

25/11/2025
Alianza entre Sence y Mine Class suma más de 21.600 inscripciones en cursos gratuitos de minería

Alianza entre Sence y Mine Class suma más de 21.600 inscripciones en cursos gratuitos de minería

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?