• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Edify Energy suministrará energía solar para operaciones de aluminio en Australia
Minería Internacional

Edify Energy suministrará energía solar para operaciones de aluminio en Australia

Última Actualización: 16/03/2025 14:24
Publicado el 16/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Edify Energy suministrará energía solar para operaciones de aluminio en Australia

Edify Energy suministrará energía solar para alimentar las operaciones de Rio Tinto en Gladstone

Relacionados:

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas
China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas
Omai Gold Mines amplía depósito Wenot en Guyana con alto potencial aurífero
Canadá impulsa minería sostenible con inversiones clave en níquel, grafito y tungsteno
Minería sostenible: Indonesia avanza con energía solar y vehículos eléctricos
Tribunal británico atribuye responsabilidad a BHP por colapso de represa en Brasil y abre camino a nuevas reclamaciones

Acuerdos para la implementación de energía solar y baterías

Edify Energy ha acordado suministrar energía solar y capacidad de almacenamiento de baterías para energizar las operaciones de aluminio de Rio Tinto en Gladstone, Queensland, Australia.

Edify Energy suministrará energía solar para operaciones de aluminio en Australia

Ambas empresas han firmado dos nuevos acuerdos de servicios híbridos de energía solar y batería (HSAs), que son esenciales para repotenciar las operaciones de aluminio de Gladstone con energía de menor carbono.

«La estación de energía solar y las baterías de Smoky Creek y Guthrie’s Gap ofrecen lo último en tecnología solar, de baterías e inversores para respaldar las necesidades energéticas de Australia», dijo el director ejecutivo de Edify Energy, John Cole.

John Cole, director ejecutivo de Edify Energy

El proyecto contempla que Rio Tinto adquiera el 90% de la electricidad y la capacidad de almacenamiento de baterías producida por las estaciones de energía solar Smoky Creek y Guthrie’s Gap de Edify durante 20 años. Edify será responsable de la construcción, propiedad y operación de los proyectos, cuyo inicio de trabajo está programado para finales de 2025 y se espera que estén terminados en 2028.

Las estaciones de energía solar Smoky Creek y Guthrie’s Gap, ubicadas en el centro de Queensland, tendrán una capacidad colectiva de 600 MWac (megavatios de corriente alterna) de energía solar y 600 MW/2,400 MWh (megavatios hora de almacenamiento de baterías).

Impulso hacia la energía renovable

Estos acuerdos permitirán que Rio Tinto alcance un total de 2.7 GW de energía eólica y solar futura en Queensland, y la empresa ya ha firmado acuerdos de compra de 2.2 GW de energía eólica y solar renovable para sus operaciones en Gladstone en 2024.

  • Los proyectos abastecerán el 80% de las necesidades eléctricas anuales de la fundidora Boyne, reduciendo sus emisiones de alcances 1 y 2 en un 70% o 5.6 Mt de CO2 equivalente anualmente.
  • Rio Tinto poseerá el 90% de la capacidad del sistema de baterías de Smoky Creek y Guthrie’s Gap, lo que equivale a un total de 2,160 MWh, que proporcionará el 30% necesario para la transición de la fundidora Boyne a energía renovable.
  • Almacenarán energía renovable para uso durante la demanda pico o cuando la producción solar sea baja, mejorando la estabilidad y la resistencia de la red eléctrica de Queensland.

La cadena de producción de aluminio integrada de Rio Tinto en Queensland es un importante motor económico que emplea a 4,500 personas y respalda miles de empleos adicionales.

Las operaciones de Rio Tinto en Gladstone proporcionan 3,000 empleos, incluidos 1,000 en la fundidora Boyne. Las tres plantas de producción de Rio Tinto en la región de Gladstone incluyen la fundidora de aluminio Boyne, la refinería de alúmina Yarwun y la refinería de alúmina de Queensland.

“Por primera vez, hemos integrado el almacenamiento de baterías clave en nuestros esfuerzos por hacer que la fundidora de aluminio Boyne sea competitiva a nivel global, ya que las fuentes de energía tradicionales se vuelven más costosas”, afirmó Kellie Parker, directora ejecutiva de Rio Tinto Australia.

Kellie Parker, directora ejecutiva de Rio Tinto Australia

Rio Tinto continúa investigando nuevas inversiones en energía renovable para repotenciar sus operaciones de aluminio en Gladstone.

Etiquetas:AustraliaEnergía Solar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

14/11/2025
Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

14/11/2025
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

13/11/2025
PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?