• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Medio Ambiente > Impacto del Proyecto INNA Alerta a la Astronomía en Chile
Medio Ambiente

Impacto del Proyecto INNA Alerta a la Astronomía en Chile

Última Actualización: 17/03/2025 18:57
Publicado el 17/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Impacto Devastador del Proyecto INNA en el Observatorio Paranal: Una Amenaza para la Astronomía Mundial

Un análisis técnico exhaustivo llevado a cabo por el Observatorio Europeo Austral (ESO) ha evaluado los efectos del mega proyecto INNA en las instalaciones del Observatorio Paranal en Chile, y los resultados son alarmantes. La contaminación lumínica y la turbulencia atmosférica amenazan con comprometer severamente las capacidades de observación astronómica.

Te puede interesar

Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa
Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios
La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos
Compromiso Minero destaca avances del sector en la protección del medio ambiente y la biodiversidad

El Alarma por Contaminación Lumínica

El proyecto INNA incrementaría la contaminación lumínica sobre el Telescopio Muy Grande (VLT) en al menos un 35%, y en más del 50% sobre el sitio sur del Conjunto de Telescopios Cherenkov (CTAO-Sur). Este incremento es incompatible con las condiciones necesarias para observaciones astronómicas de clase mundial.

Según Itziar de Gregorio-Monsalvo, representante de ESO en Chile, la contaminación lumínica obstaculiza la investigación, robándonos la vista compartida del universo.

Turbulencia Ética

El análisis técnico realizado por expertos de ESO destaca el aumento de la turbulencia atmosférica. Esta turbulencia podría deteriorar las condiciones de observación hasta en un 40%, especialmente debido a las turbinas eólicas del proyecto INNA.

Además, las vibraciones causadas por INNA podrían afectar el funcionamiento de instalaciones astronómicas como el Telescopio Extremadamente Grande (ELT).

Riesgos a Largo Plazo

El informe también expresa preocupación por la posible conversión del área en un centro industrial, lo que podría hacer inutilizables las instalaciones para observaciones astronómicas de primer nivel.

Xavier Barcons, Director General de ESO, afirmó que los proyectos de energía y astronómicos son compatibles si se encuentran a una distancia adecuada entre sí.

Proceso de Participación Ciudadana

El reporte técnico completo será presentado a las autoridades chilenas como parte del Proceso de Participación Ciudadana (PAC) en la evaluación de impacto ambiental de INNA.

ESO agradece el apoyo recibido y se compromete a trabajar conjuntamente para proteger los insustituibles cielos de Paranal.


Etiquetas:AstronomíaProyecto INNA
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Aldebaran Resources anuncia la formación de Centauri Minerals y la finalización de un financiamiento inicial de C$5.7 millones

Exploración Minera
25/10/2025

Newmont anuncia la producción comercial en Ahafo North en Ghana

Minería Internacional
25/10/2025

Tratamientos superficiales del cobre elevan la eficiencia y vida útil de las baterías de litio, según estudio internacional”

Industria Minera
25/10/2025

Xali Gold refuerza su expansión en Perú con la adquisición del proyecto aurífero Pico Machay

Minería Internacional
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Red ampliada de monitoreo del aire en Calama incorpora 8 estaciones y «súper sitio»

13/10/2025

Medidas de la SMA para proteger el desierto florido en Atacama.

13/10/2025

SMA formula cargos contra Gasmar por descargas en la Bahía de Quintero

09/10/2025

En audiencia se reportan avances en la implementación de la conciliación en causa sobre daño ambiental en Salar Punta Negra

02/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?