• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > ¿Qué es lo que deben hacer las pymes para enfrentar los ciberataques?  
Empresa

¿Qué es lo que deben hacer las pymes para enfrentar los ciberataques?  

Última Actualización: 17/03/2025 19:17
Publicado el 17/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

· Estrategias como la integración de sistemas de seguridad, establecer estándares de seguridad avanzados para mitigar riesgos y capacitar al personal para desarrollar una cultura organizacional son cruciales para que las pymes puedan enfrentar ciberataques.

Te puede interesar

Durante tres días universitarios de Antofagasta resolvieron desafíos reales de la industria minera en Hackamine 2025
Inician restauración de la Virgen del Carmen de La Tirana como símbolo patrimonial del norte chileno
Primer Sistema de Alerta Temprana en relaves mineros es instalado en la Región de Valparaíso
Sigdo Koppers Ingeniería y Construcción se suma a Compromiso Minero para fortalecer una industria más sostenible y colaborativa

Los ciberataques han evolucionado con el paso de los años; con la incorporación de la inteligencia artificial, los ciberataques pueden ser más perjudiciales para las empresas que no estén preparadas para enfrentarlos. Un ejemplo de esas compañías son las pymes, ya que el informe “Ciberdefensa e IA: ¿Estás listo para proteger tu organización?”, reveló que el 84% de estas organizaciones en Chile considera que este tipo de amenazas representa un riesgo relevante para sus operaciones.

¿Qué es lo que deben hacer las pymes para enfrentar los ciberataques?  

Sin embargo, este no es el único desafío que enfrentan las medianas empresas. Según César Ozán, CEO & Founder de IntelliHelp, las principales amenazas son: ataques de ingeniería social y phishing para robar información; ransomware, que afecta a las pymes que no cuentan con copias de seguridad y las obliga a pagar un rescate para recuperar sus datos; y malware, que puede sustraer información y dañar sistemas mediante la descarga de archivos desconocidos, entre otros.

Bajo este contexto, Ozán señaló que existen estrategias cruciales para que las empresas medianas puedan fortalecer su seguridad digital y reducir el riesgo de los ciberataques.

“Se recomienda que se incorporen sistemas de seguridad para garantizar que la información esté protegida tanto en tránsito como en reposo, evitando accesos no autorizados para asegurar la coherencia de los datos; también se pueden establecer estándares de seguridad avanzada para mitigar los riesgos asociados a la digitalización y, además, está la capacitación y formación del personal para desarrollar una cultura organizacional de seguridad informática”, señaló César Ozán.

Herramientas y estrategias para responder frente a ciberamenazas

También, Ozán indicó algunas herramientas que pueden utilizar las pymes para responder y detectar ciberataques, las cuales son: software de seguridad Endpoints para proteger computadores y dispositivos frente a malware u otras amenazas; protección de red para filtrar el tráfico saliente y entrante para bloquear accesos sospechosos; sistemas de detección y prevención de intrusos para analizar el tráfico de la red en tiempo real y detectar intrusos.

Otros instrumentos que destacó el CEO de IntelliHelp fueron la monitorización y gestión de registros para analizar las actividades y poder detectar amenazas en curso; protección contra phishing y correos electrónicos seguros para bloquear mensajes maliciosos y prevenir ataques, además de contar con copias de seguridad automáticas y cifrado para recuperar datos en caso de ataques, entre otros.

Además de las herramientas mencionadas, el experto destacó que “las pymes pueden capacitar a sus colaboradores con diferentes maniobras, como por ejemplo implementar programas de concienciación de ciberseguridad; realizar simulaciones de ataques y ejercicios prácticos para mejorar la protección de los datos de la compañía; crear políticas de seguridad claras y accesibles; fomentar el uso de autenticación de doble factor; establecer normas para el uso seguro de contraseñas para evitar que sean predecibles y definir protocolos para el manejo de la información confidencial”.

En un mundo digital en constante transformación, la seguridad cibernética se ha convertido en un pilar clave para la estabilidad y continuidad de las empresas, especialmente para las pymes. Implementar estrategias de proyección, adoptar herramientas avanzadas y fomentar una cultura organizacional de ciberseguridad no solo reduce riesgos, sino que también fortalece la confianza y competitividad en el mercado.

Ante el crecimiento de las amenazas impulsadas por la integración artificial, estar preparados no es una opción, sino una necesidad para garantizar la protección de los datos y la sostenibilidad de los negocios.

Acerca de IntelliHelp: Empresa que ofrece soluciones tecnológicas integrales para pequeñas y medianas empresas, como también para emprendedores. Su modelo de negocio proporciona un departamento de TI externalizado y ajustado a las necesidades específicas de cada cliente.

Para más información, visita www.intellihelp.com/

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

Industria Minera
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Enap Refinería Aconcagua y Terminal Marítimo Quintero suman 33 mujeres en sus operaciones

04/11/2025

El Abra impulsa la formación minera: inicia programa de capacitación en operación de equipos móviles para comunidades del Loa

04/11/2025

CMP alcanza un hito histórico: primera minera chilena certificada con ACHS 45001 en todas sus operaciones

04/11/2025

Dirigentes de CONFEMIN participan en conversatorio minero sobre la Ley de Áreas Protegidas en Copiapó

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?