• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > El positivo impacto de la minería en la seguridad hídrica del país
Empresa

El positivo impacto de la minería en la seguridad hídrica del país

Última Actualización: 20/03/2025 19:00
Publicado el 20/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • El uso de agua de mar en la minería está transformando la gestión hídrica del sector, reduciendo la presión sobre los recursos continentales y fortaleciendo la seguridad del suministro en Chile. Es más, según Cochilco, para 2034 casi el 70% del agua utilizada en la industria provendrá del mar.

La minería en Chile está avanzando hacia una gestión hídrica cada vez más sostenible, con proyecciones claves que marcan un futuro de mayor eficiencia y responsabilidad. Según Cochilco, para 2034, casi el 70% del agua utilizada en la minería será del mar, desalada o sin desalar, lo que contribuirá a fortalecer la seguridad hídrica del país y disminuirá la presión sobre los recursos continentales. Adicionalmente a esto, el sector ya reutiliza el 74% del agua en sus procesos y mantiene un firme compromiso de continuar optimizando su consumo.

Te puede interesar

Avances en Inteligencia Artificial y Liderazgo en el Encuentro Anual de Sigdo Koppers
Destacan papel de la juventud en la transición energética durante evento en la Universidad de Chile
ABB y LKAB promueven la minería del futuro: ¡hacia la digitalización total!
Clasificación en tiempo real: la minería se adapta a la era del dato y desafía los métodos tradicionales

Como parte de este esfuerzo, Compromiso Minero, red que reúne a más de 115 organizaciones del ecosistema minero, ha reafirmado su compromiso con una gestión hídrica más sostenible. Si bien la minería como industria representa solo el 4% del consumo de agua continental, el sector ha promovido activamente el uso de fuentes no convencionales como el agua desalinizada, recirculada y reutilizada.

La adopción de nuevas tecnologías es clave para afrontar los desafíos ambientales, especialmente ante el crecimiento proyectado en la producción de minerales esenciales para la transición energética. Según Cochilco, para 2034 el uso de agua dulce en la minería se reducirá en un 39%, mientras que la demanda de agua de mar alcanzará los 16,53 metros cúbicos por segundo (m3/s), un aumento del 157% en comparación con las estimaciones de 2022.

Para lograr estas metas, según el catastro realizado por ACADES y la Corporación de Bienes de Capital (CBC), a enero de 2025 existen 34 iniciativas en distintas fases de desarrollo relacionadas con la extracción, transporte y desalación de agua de mar y el reúso de aguas residuales, de los cuales 11 proyectos corresponden al sector minero.

Avances del sector

Arturo Errázuriz, director de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso, ACADES, explica que “la desalación representa una de las soluciones más estratégicas para garantizar la seguridad hídrica en Chile, especialmente en la minería, que ha liderado el uso de fuentes no convencionales. Cada gota de agua desalada utilizada en la costa contribuye a que las aguas continentales puedan ser destinadas a otros usos, incluyendo la recomposición de acuíferos y ecosistemas hídricos”. Agrega que “ejemplos exitosos de esta estrategia incluye la planta desaladora de Aguas Pacífico en la región de Valparaíso y el futuro proyecto multipropósito en Coquimbo, que beneficiará a más de 500.000 personas”.

Otro ejemplo de esta transición es el compromiso de BHP, que construyó la primera planta desaladora en el país, lo que marcó un hito para la industria minera. René Muga, vicepresidente de Asuntos Corporativos de BHP cuenta que “a lo largo de los años los avances han sido relevantes: hemos fortalecido y ampliado nuestra capacidad de desalación con una inversión de US$ 4 mil millones en los últimos 15 años. Nuestra planta desaladora, ubicada en Puerto Coloso en la Región de Antofagasta, fue inaugurada en 2006 y es fundamental para la sostenibilidad de nuestros procesos mineros y para el desarrollo de proyectos.”.

También agrega que “los procesos de desalación nos han permitido conservar fuentes de agua continental; en Escondida cesamos su uso en 2019, mientras que Spence opera con 90% con agua de mar.”.

Lundin Mining también destaca por sus esfuerzos en el uso de agua desalinizada y reciclada en sus operaciones. Ximena Matas, directora de Asuntos Corporativos y Relaciones Externas de Minera Candelaria cuenta que “Minera Candelaria permanentemente ha estado comprometida con una gestión hídrica sustentable, con un diseño del proceso productivo que permite la reutilización de las aguas industriales. Desde el 2013 se encuentra operando la planta desalinizadora de la compañía y en la actualidad el agua de mar cubre el 100% de los requerimientos para la producción de concentrado de cobre. Además, tenemos sobre 90% de reutilización del agua, siendo uno de los más altos de la minería chilena.”.

AMTC (Advanced Mining Technology Center) ha sido fundamental por el lado de la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías de desalación y reutilización de agua. Andreina García, subdirectora del AMTC y académica de la FCFM de la Universidad de Chile, sostiene que “sin duda uno de los principales avances en materia de seguridad hídrica es el uso de agua de mar en la gran minería, dando continuidad al suministro de agua en zonas de escasez”. Cuenta, además, que “si bien a menor escala, los aumentos en la reutilización y recuperación y tratamiento de aguas residuales son también un aporte significativo para la seguridad hídrica, así como también para prevenir y mitigar la contaminación de sistemas acuáticos producto de drenajes mineros”.

Estas iniciativas sumadas a numerosas otras, suman a que la minería no sólo aporte a la crisis climática mediante la producción de minerales críticos para la generación de energías limpias, sino también contribuyendo desde las faenas a un uso responsable de los recursos naturales.

default

Etiquetas:COCHILCOseguridad hídrica
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Ministra Williams lidera activa participación de Chile en Semana de la Bolsa de Metales de Londres

Industria Minera
14/10/2025

Lundin Mining, SLEP Atacama y Desafío Levantemos Chile firman alianza para construir escuela transitoria en Los Loros

Industria Minera
14/10/2025

Copiapó fue el centro del debate sobre el futuro de la mediana minería en Chile

Empresa
14/10/2025

Inversiones mineras en Chile: ProyectMin 2025 con grandes proyectos y visiones

Industria Minera
14/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Tecnología para salvar vidas: ObraLink se une a Aster con soluciones clave para la seguridad en minería

13/10/2025

“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025

13/10/2025

Codelco capacitó a 40 vecinas de El Salvador en curso de manejo Clase B

13/10/2025

Scania Chile debuta en ExpoForede 2025 con soluciones de transporte y energía para la minería

13/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?