• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Inclusión femenina en energía: desafíos persistentes y avances prometedores.
Energía

Inclusión femenina en energía: desafíos persistentes y avances prometedores.

Última Actualización: 24/03/2025 19:51
Publicado el 24/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La inclusión de género en la industria de la energía sigue siendo un desafío, según Gloria Maldonado, Presidenta del Directorio de Enap. Aunque ha habido avances en la participación de las mujeres en roles de liderazgo y operacionales, persisten barreras estructurales en el reclutamiento y la promoción que limitan la igualdad de oportunidades.

Te puede interesar

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares
La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital
ACERA presenta visión de electrificación profunda y transición energética ante biministro Álvaro García
Colbún S.A. informa un EBITDA de US$126,6 millones en el tercer trimestre del 2025

Maldonado aplaude iniciativas como la Red de Mujeres de Hidrógeno Verde, pero enfatiza en la necesidad de impulsar la promoción femenina en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y programas de mentoría y patrocinio más amplios y sistemáticos.

Inclusión femenina en energía: desafíos persistentes y avances prometedores.

En una entrevista, Maldonado destaca los avances en la participación femenina en la industria de la energía. En Enap, por ejemplo, hay tres mujeres en su directorio y una sólida presencia femenina en varias gerencias corporativas. También señala que cada vez hay más mujeres en roles operacionales, lo que amplía la diversidad y aporta nuevas perspectivas y talentos.

Sin embargo, Maldonado reconoce que aún existen desafíos importantes. Las barreras estructurales en el reclutamiento y la promoción, así como los estereotipos de género y las desigualdades en el trabajo doméstico, son obstáculos persistentes para las mujeres en el sector. Estos desafíos deben abordarse con cambios estructurales que promuevan la igualdad de oportunidades y la corresponsabilidad, así como una mayor formación especializada para las mujeres.

En cuanto a las barreras en el proceso de reclutamiento, Maldonado destaca que los sesgos inconscientes todavía influyen en la contratación y la promoción, dificultando el acceso de las mujeres a roles de mayor responsabilidad. Además, un estudio reciente del Ministerio de Energía reveló que el 54% de las mujeres en el sector ha percibido comentarios o comportamientos sexistas en el entorno laboral, lo que evidencia la persistencia de estos obstáculos.

A pesar de los avances, la presencia femenina en el sector energético sigue siendo baja, alcanzando solo el 21,3% según el Ministerio de Energía. Maldonado reconoce que esta realidad refleja una combinación de factores arraigados en la sociedad y la cultura, así como en la industria misma. Sin embargo, está convencida de que se está avanzando en la dirección correcta para lograr un cambio significativo.

Para fomentar la participación femenina en la industria energética, Maldonado destaca la importancia de promover las carreras STEM desde una edad temprana, proporcionando modelos a seguir y oportunidades reales de desarrollo. Esto requiere un compromiso conjunto de empresas, gobierno e instituciones educativas para transformar una cultura profundamente arraigada y construir una industria más diversa, equitativa e innovadora.

Además de iniciativas como la Red de Mujeres de Hidrógeno Verde, Maldonado destaca la importancia de programas de mentoría y patrocinio amplios y sistemáticos. Estos programas pueden marcar la diferencia al conectar a mujeres con experiencia en el sector con jóvenes profesionales, brindándoles inspiración, referentes y oportunidades para construir redes sólidas.

En resumen, aunque ha habido avances en la inclusión de género en la industria de la energía, todavía persisten barreras estructurales que limitan la igualdad de oportunidades para las mujeres. Es necesario seguir impulsando cambios en el reclutamiento y la promoción, así como en la promoción de carreras STEM y programas de mentoría y patrocinio más amplios y sistemáticos. Solo a través de un enfoque conjunto y coordinado se podrá potenciar el talento femenino en el sector energético.

Etiquetas:ENAPGloria Maldonadoinclusión femenina
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Innovación y colaboración en seminario de minería: claves para el sector en Antofagasta

Industria Minera
29/10/2025

Fluor Chile utiliza innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema integral de monitoreo de fatiga y somnolencia

Empresa
29/10/2025

Luz verde a la nueva Fundición Paipote: Enami obtiene aprobación ambiental para proyecto de US$1.700 millones

Industria Minera
29/10/2025

NGEx Minerals Ltd. inicia Fase 4 de exploración en proyecto Lunahuasi con inversión de 175 millones de dólares

Industria Minera
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Generadoras de Chile reitera su compromiso con la regulación tras error tarifario

28/10/2025

Subsidio Eléctrico: Revisa si lo recibes este año

28/10/2025

Desperdicio de energía: Chile pierde 5.900 GWh de renovables en un año

28/10/2025

Precio de combustibles hoy 28 de Octubre

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?