• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Sonami sugiere 14 distritos mineros para fomentar colaboración en Chile.
Industria Minera

Sonami sugiere 14 distritos mineros para fomentar colaboración en Chile.

Última Actualización: 24/03/2025 19:58
Publicado el 24/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Sonami propone 14 distritos mineros para fomentar colaboración entre faenas

Te puede interesar

Claudio Sougarret lidera acciones clave en El Teniente para reforzar seguridad y continuidad operacional

Un nuevo paradigma para la minería chilena

La reciente alianza entre Codelco y Anglo American para desarrollar de manera conjunta sus operaciones Andina y Los Bronces ha marcado un hito en la industria minera chilena. A partir de este precedente, la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) propone dar un giro estructural en la forma de planificar el sector, impulsando el concepto de «distritos productivos» como eje para una minería colaborativa.

Un estudio identifica los distritos mineros clave en Chile

Un estudio elaborado por el Centro de Estudios y Documentación Mineros (CEMS) de Sonami identificó 14 distritos mineros clave entre las regiones de Tarapacá y O’Higgins, definidos en base a variables como producción, empleo, infraestructura y proyección de inversiones, informó el Diario Financiero.

  • El objetivo: promover la colaboración entre compañías para reducir costos, compartir recursos y aumentar la competitividad del país.
  • Modelo de distritos propone superar la visión regional y articular políticas públicas más focalizadas.

Una nueva forma de pensar la industria minera

«El efecto que buscamos generar con este estudio es cambiar la forma de pensar la industria minera del país», afirmó Reinaldo Salazar, gerente del CEMS. La idea es reemplazar la noción tradicional de «regiones mineras» por la de distritos, unidades más precisas que permiten caracterizar desafíos específicos y diseñar políticas públicas más efectivas.

Te puede interesar

Codelco informa cambio en la Gerencia de Ética y Cumplimiento

«El compromiso con la sostenibilidad no es solo ético, sino estratégico», afirmó una experta en desarrollo sostenible.

Experta en desarrollo sostenible

Districtos con potencial para replicar alianzas colaborativas

Algunos de los distritos destacados en el informe son Pica (Distrito 1) y Los Colorados (Distrito 6), señalados por expertos como zonas con alto potencial para replicar alianzas similares a la de Anglo-Codelco. Otros distritos, como los números 7 al 10, están dominados por la mediana minería, abriendo la posibilidad de escalar su desarrollo mediante políticas dirigidas.

  • Implementación de energía renovable para reducir costos.
  • Optimización de procesos logísticos para disminuir emisiones.
  • Mejoras tecnológicas para eficiencia energética.

Promoviendo la colaboración y la sinergia

El estudio también pone énfasis en la integración entre distintos tamaños de productores, sugiriendo que los pequeños mineros podrían explotar yacimientos ya identificados por grandes empresas pero no viables a gran escala, generando sinergias virtuosas.

Te puede interesar

Confirman hallazgo del cuerpo del ingeniero chileno en mina de Indonesia

Creando infraestructuras compartidas

En términos de infraestructura compartida, se identifican oportunidades en el uso conjunto de recursos hídricos y portuarios, y se propone evaluar la construcción de plantas desaladoras colaborativas en zonas sin acceso a redes. También se plantea que la inversión en caminos o líneas férreas podría permitir la expansión de la minería en zonas altas actualmente menos desarrolladas.

Las empresas que integren estas estrategias estarán mejor preparadas para enfrentar los retos futuros y contribuirán a una minería más sostenible y eficiente.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Anglo AmericanCodelcoSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Gobierno y sector privado suscriben acuerdo parala descarbonización de la minería en Chile

Empresa
06/10/2025

Coyhaique: Mineros artesanales se capacitan en innovadora técnica para trabajar la Aysenita

Empresa
06/10/2025

Hugo Olmos, superintendente de Procesos Convencionales: “El Plan de Retorno Seguro no es un eslogan, es también una forma de capturar aprendizajes”

Empresa
06/10/2025

CMP refuerza compromiso ambiental en jornada de limpieza de playas en Huasco

Empresa
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Ministerio de Minería abre convocatoria para cargo Administrativo de Gestión Documental y Recepción en Santiago

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

3 bonos para CESANTES en octubre: Consulta requisitos y cómo recibirlos

06/10/2025

Varias comunas de Santiago afectadas: Aguas Andinas anuncia cortes desde este martes a madrugada del miércoles

06/10/2025

El IPS otorga hasta $58.000 mensuales a las familias que cumplan únicamente con dos requisitos

06/10/2025

Cómo participar del nuevo concurso de BancoEstado: entrega 500 dólares por enviar dinero al extranjero

06/10/2025

Revisa beneficios de BancoEstado hasta fin de año: descuentos de hasta el 50% en comida, ropa y más

06/10/2025

Gran anticiclón se instala esta semana en la zona norte y central ¿Cómo afectará a las temperaturas?

06/10/2025

Cómo inscribirse en la Feria Laboral y Emprendimiento 2025: es 100% virtual y con más de mil vacantes

06/10/2025

¿Cuándo y a qué hora ver la Superluna de octubre? Será más grande y más brillante que lo habitual

06/10/2025

Lo más leído

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?