• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > División Ventanas presenta proyectos piloto para reutilizar la escoria de cobre de la antigua fundición
Empresa

División Ventanas presenta proyectos piloto para reutilizar la escoria de cobre de la antigua fundición

Última Actualización: 25/03/2025 23:54
Publicado el 25/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En un evento que contó con la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams, se inauguró un andén de buses pavimentado con una mezcla asfáltica con este material, como sustituto de los áridos naturales. Asimismo, se instalará mobiliario urbano en base al denominado silicato de hierro, más conocido como “escoria de cobre”, en un espacio público de Quintero.

Te puede interesar

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

“Este estacionamiento se pavimentó con una carpeta asfáltica elaborada con 20% de escoria de cobre, en reemplazo de áridos naturales”. Así se lee en la placa conmemorativa descubierta en el andén de llegada de los buses del personal de la División Ventanas de Codelco, en el marco de un proyecto piloto que reutilizó 200 toneladas de este subproducto del proceso de fundición.

Este espacio fue reinaugurado por la ministra de Minería, Aurora Williams, y el gerente general de Ventanas, Ricardo Weishaupt, en una ceremonia que contó con la presencia del delegado presidencial regional, Yanino Riquelme; el alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, además de seremis, jefes de servicio, representantes de la comunidad y otras autoridades.

El andén de buses es el primero de dos pilotos que ejecuta la división a partir de una solicitud de la Mesa para la Reutilización del Silicato de Hierro —también conocido como “escoria de cobre”—, instancia interministerial creada hace un año y que lidera la Secretaría Regional de Ministerial de Minería. El segundo proyecto consiste en la recuperación de un espacio público en Quintero, con la construcción de una plazoleta con baldosas y mobiliario urbano fabricado a partir de este compuesto.

Te puede interesar

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

Ambas iniciativas tienen como objetivo demostrar la versatilidad e inocuidad del silicato de hierro, material que actualmente está calificado como un residuo minero y, por ende, no puede ser reutilizado en otros procesos, a diferencia de lo que ocurre en países como Alemania, Japón, Estados Unidos y España.

La ministra Aurora Williams destacó que estos pilotos cuentan con el apoyo transversal del mundo académico, las comunidades, las autoridades y la propia industria: “Éste es un caso escuela que debería documentarse. Acá hay un apoyo importante de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en el que se ponen todos los actores de acuerdo y trazan un objetivo común desde la industria minera”.

Te puede interesar

EcoAZA y Magotteaux sellan alianza para valorizar 14 mil toneladas de residuos industriales por año

Asimismo, la autoridad destacó que la reutilización de la escoria de cobre abre nuevas oportunidades para emprendedores locales. “Nuestra minería debe estar involucrada con sus territorios; con proyectos que tengan en su devenir compromisos territoriales. Eso pasa primero por generar empleo local y creo que aquí, con este trabajo mancomunado entre lo público y lo privado, podemos dar grandes oportunidades para desarrollar proveedores locales en temas tan innovadores como éste”, afirmó Williams.

El gerente general de Ventanas, Ricardo Weishaupt, agradeció la presencia de la ministra en lo que calificó como un hito histórico para la división. “Acá estamos trazando un camino para hacernos cargo del futuro desde hoy. La recalificación de un residuo industrial en un subproducto, como hacen otros países, es un camino que ya estamos recorriendo, trabajando con las comunidades, y las autoridades locales y nacionales. La idea es que tenga múltiples usos, en construcción, caminos y todo lo que sea posible”, aseguró.

Weishaupt relevó además que, tras el cese de operaciones de la fundición, el largo proceso para lograr la recalificación de la escoria tomó un nuevo impulso. “Hemos acelerado este proceso, y aquí también estamos cumpliendo con lo que nos pidió el directorio de Codelco, de manera tal de lograr que el cierre de la Fundición Ventanas pueda convertirse en un referente para la industria nacional, haciendo un cierre de faenas a la altura del siglo 21”, aseguró el ejecutivo.

“Esta es una realidad que no solamente se da aquí en Ventanas, sino también en las otras fundiciones que están en el país, donde también se genera este residuo”, comentó el seremi de Obras Públicas, Dennys Mendoza. “Por lo tanto, esto abre un futuro bastante interesante, porque se podrá reutilizar un pasivo ambiental que pareciera ser parte de la normalidad en el paisaje, pero que ojalá, en el futuro, tenga un uso alternativo”, agregó.

Por su parte, la seremi de Salud, Lorena Cofré, valoró el trabajo realizado hasta la fecha en la Mesa para la Reutilización del Silicato de Hierro en la que participa y manifestó su satisfacción con el hito de concretar el primero de los dos pilotos acordados en esa instancia.

En tanto, el seremi de Medio Ambiente, Alex Galleguillos, destacó que la reutilización del silicato de hierro es fundamental para implementar una economía circular y transformar un pasivo ambiental en un activo que va a permitir generar valor y despejar zonas, como en este caso particular, el escorial que es aledaño al Humedal de Codelco Ventanas. Sin duda es un gran hito, un punto de partida, y es parte del desafío que tiene la minería para ser más sostenible y sustentable en la región”.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Aurora WilliamsDivisión Ventanas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

Industria Minera
06/10/2025

Proyectos de energía por US$11.000 millones inician consulta indígena en Antofagasta y Atacama

Energía
06/10/2025

Hannan Metals amplía 400 metros la huella de alta ley del prospecto de oro alcalino Previsto

Exploración Minera
06/10/2025

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

Energía
05/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

04/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

05/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

05/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

05/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

05/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

05/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

05/10/2025

Bono Bodas de Plata: el beneficio económico para matrimonios que cumplen 25 años

05/10/2025

Bono de Graduación Enseñanza Media: apoyo a quienes terminan la enseñanza media de adultos

05/10/2025

Lo más leído

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

04/10/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?