• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Para el cobre el logro histórico del viernes ya es pasado: se acerca a los US$ 5 y Goldman Sachs insiste que “es el nuevo petróleo”
Uncategorized

Para el cobre el logro histórico del viernes ya es pasado: se acerca a los US$ 5 y Goldman Sachs insiste que “es el nuevo petróleo”

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 10/05/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El viernes el cobre le dio una tremenda noticia al país al superar por primera vez en su historia los US$ 4,6 la libra.

Te puede interesar

Cierre del puerto Dar es Salaam afecta exportación de cobre africano a China
Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027
Vale optimiza resultados financieros: Ganancias superan expectativas y costos se reducen
Acuerdo de suministro de cobre por USD 100 millones potenciará operaciones en Congo

Lo había dicho hace un par de semanas y ahora lo reafirmó, Goldman Sachs reiteró que el cobre es el nuevo petróleo. En conversación con Bloomberg, el director global de materias primas del banco de inversión norteamericano, Jeffrey Currie, insistió en la comparación ante la importancia que tendrá el metal en la transformación global hacia una matriz más limpia.

Para el cobre el logro histórico del viernes ya es pasado: se acerca a los US$ 5 y Goldman Sachs insiste que “es el nuevo petróleo”

Con las loas desde Goldman, el principal producto de exportación del país no se conforma con
el precio máximo alcanzado el viernes pasado y va por más. A esta hora los futuros saltan 2,8%,
por lo que el valor del contrato en la Bolsa de Chicago cotiza en inéditos US$ 4,88 la libra.

Por su parte, en la Bolsa de Metales de Londres la materia prima saltó 3,51% a US$ 4,865 la
libra.

El último día de la semana pasada el cobre le dio una tremenda noticia al país al superar por
primera vez en su historia los US$ 4,6 la libra.

¿Llegará a US$ 5? La mayoría de los informes a favor del cobre han señalado que en lo pronto el
metal se cotizará en esos niveles. El mismo Goldman, Bank of America y Citi han puesto al cobre
sobre esa barrera ante el aumento de la demanda y una oferta que se ve limitada para cumplir
con los pedidos.

Cochilco

Pese a los altos precios, desde la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) prefieren la cautela y
señalan que «aún no se dan las características para un superciclo del cobre».

El vicepresidente ejecutivo de la entidad, Marco Riveros, indica que la tendencia alcista del
metal debe cumplir un período de tiempo más prolongado para establecer un «superciclo».
Asegura que en el corto plazo habrá volatilidad en el precio.

Efecto rotalty

La discusión de mayores impuestos a las mineras en Chile también estaría influyendo en los
actuales precios del commodity. Y es que ante mayores costos por el alza de los tributos que
traería el proyecto que actualmente se discute en el Congreso, las mineras dudarían realizar
nuevas inversiones para aumentar la producción, lo que pone más presión a la oferta.

«La Cámara de Diputados de Chile aprobó el jueves una medida que introduciría impuestos progresivos sobre las ventas de cobre, lo que podría generar una carga total de más de 80%, o casi el doble que la del vecino Perú y partes de Canadá», señaló Bloomberg.

El analista de BTG Pactual César Pérez-Novoa, dijo que, dados los altos pagos al Estado, se haría
imposible invertir en algunos activos y, por lo tanto, eso limita la cantidad de minas que pueden
generar rendimientos adecuados, limitando el suministro. Agregó que ninguna minera va a
correr riesgos sin ver recompensa.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:ChilecobreCOCHILCO
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Ráfagas de hasta 90 km/h afectarán tres regiones del norte chileno

Alertas
02/11/2025

Codelco mantiene clasificación AA+ destacando su aporte estratégico al Estado chileno

Industria Minera
02/11/2025

Bolsa chilena alcanza niveles récord impulsada por expectativas económicas y políticas clave

Finanzas e Inversiones
02/11/2025

Capstone Copper incrementa 43% su producción impulsada por proyectos clave en Chile

Industria Minera
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Reducción de costos en minas de cobre chilenas marca hito económico

31/10/2025

Industria china de cobre: gremio propone límite en producción

31/10/2025

Enami convoca a licitación para suministro de correas de transmisión

30/10/2025

Cobre alcanza máximo histórico: transado a US$ 5,02 por libra

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?