• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > La privacidad de datos preocupa a más del 60% de las y los trabajadores mineros al momento de capacitarse
Empresa

La privacidad de datos preocupa a más del 60% de las y los trabajadores mineros al momento de capacitarse

Última Actualización: 31/03/2025 18:32
Publicado el 31/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
La privacidad de datos preocupa a más del 60% de las y los trabajadores mineros al momento de capacitarse

La mayoría además, confía en que tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial y la realidad virtual, elevarán la calidad de las capacitaciones en línea.

Relacionados:

Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025
Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025
Delegación de CIL Lithium participó en encuentro internacional de minerales críticos en Argentina  
Juliá y Norambuena avanzan en la aspiración en reunión clave con Gobernador Marcelo Orrego

Un estudio reciente revela que el 64,8% de las trabajadoras y trabajadores mineros que reciben capacitación en línea se muestran preocupados por la privacidad de sus datos. Este hallazgo subraya la creciente necesidad de soluciones robustas en ciberseguridad en el sector minero, donde la adopción de nuevas tecnologías también genera expectativas positivas en términos de aprendizaje y desarrollo profesional.

La privacidad de datos preocupa a más del 60% de las y los trabajadores mineros al momento de capacitarse

Estos resultados provienen de la III Radiografía a la Capacitación, realizada por Mine Class, que encuestó a más de 1.900 trabajadores y trabajadoras mineras, destacando temas cruciales como la protección de datos. Este aspecto emerge como un desafío clave para las Edtech que operan en sectores como la minería, donde el uso de plataformas digitales ha crecido rápidamente en un entorno que, hasta hace pocos años, apenas incorporaba estas tecnologías. En este contexto, garantizar la seguridad de la información se vuelve esencial, ya que los usuarios que acceden a la formación en línea manifiestan una creciente preocupación por la privacidad de sus datos.

«Actualmente, en Mine Class, y de forma adicional a nuestra primera línea de ciberseguridad, estamos implementando medidas avanzadas de ciberseguridad y protocolos de protección de información para asegurar la protección de los datos personales de nuestros usuarios, y continuamos invirtiendo en tecnologías que nos permitan ofrecer una experiencia educativa segura y de alta calidad» destaca Pablo Correa, Director de Tecnología de Mine Class.

Además de la privacidad de datos, la mayoría de los encuestados confía en que tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la realidad virtual, mejorarán significativamente la calidad de las capacitaciones online. Un 57,24% afirma que estas innovaciones “definitivamente” podrían elevar los estándares de los programas de formación en la industria.

A nivel general, la encuesta mostró que el 13,49% de los trabajadores también expresaron preocupaciones en torno al uso de Inteligencia Artificial en las capacitaciones, particularmente en lo que respecta a la privacidad. Pese a esto, un 41,92% señala que su principal inquietud es la falta de interacción personal con los instructores, mientras que un 31,16% indicó no tener preocupaciones significativas sobre el uso de estas herramientas.

«Aunque la tecnología avanza rápidamente, es crucial que la intervención humana siga desempeñando un rol importante para asegurar que las herramientas funcionen correctamente y se mantengan seguras. La combinación de tecnología y el toque humano es lo que realmente garantiza una experiencia de aprendizaje efectiva y confiable,» sostiene Claudio Valenzuela, CEO de Mine Class.

Estos resultados se entregan de cara a que la edtech publique próximamente la IV Radiografía al sector que, para este 2025 se enfocará en conocer qué tan preparados se sienten las y los trabajadores mineros ante los desafíos que traerá la industria 4.0. Este nuevo enfoque busca comprender mejor las expectativas y las necesidades de formación de la fuerza laboral minera en un mundo cada vez más digitalizado y automatizado.

La privacidad de datos preocupa a más del 60% de las y los trabajadores mineros al momento de capacitarse
La privacidad de datos preocupa a más del 60% de las y los trabajadores mineros al momento de capacitarse
MFIGUEROA
Etiquetas:Inteligencia ArtificialMine Class
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Las Bambas y Buenaventura lideran la inversión en infraestructura minera con fuerte repunte en septiembre 2025

Minería Internacional
20/11/2025

Pabellón de Energía de EXPONOR 2026 abre espacios para empresas que buscan crecer en la industria energética

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Empresas impulsan formación práctica para enfrentar déficit de jóvenes profesionales tecnológicos

Empresas impulsan formación práctica para enfrentar déficit de jóvenes profesionales tecnológicos

20/11/2025
Ferrocarril de Antofagasta marca un nuevo hito:Primer viaje de locomotora a hidrógeno verde en Chile y Latinoamérica

Ferrocarril de Antofagasta marca un nuevo hito:Primer viaje de locomotora a hidrógeno verde en Chile y Latinoamérica

20/11/2025
CEIM celebra 26 años como referente nacional en formación para la industria

CEIM celebra 26 años como referente nacional en formación para la industria

20/11/2025
Estudio de Fluor Chile analiza balance hídrico y energético en tecnologías de extracción del litio

Estudio de Fluor Chile analiza balance hídrico y energético en tecnologías de extracción del litio

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?