• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Aumento del 60% en tarifas eléctricas golpea a familias chilenas tras descongelamiento tarifario
Industria Minera

Aumento del 60% en tarifas eléctricas golpea a familias chilenas tras descongelamiento tarifario

Última Actualización: 03/04/2025 13:21
Publicado el 03/04/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La descongelación tarifaria, impulsada por una deuda estatal de US$ 6.000 millones con generadoras, ha provocado aumentos generalizados en las cuentas eléctricas. La región de La Araucanía registra uno de los impactos más severos.

Te puede interesar

Cobre lidera la transición energética global: Mercado proyectado a US$330 mil millones
Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”
Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa
Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global

Incremento en las cuentas eléctricas afecta a las familias chilenas

Las familias chilenas están enfrentando uno de los mayores incrementos en sus cuentas eléctricas de los últimos años, con subidas que en algunos casos alcanzan hasta un 60% acumulado. Este proceso comenzó en 2024 tras el descongelamiento de tarifas eléctricas mantenidas fijas desde 2019, en medio del estallido social.

Aumento del 60% en tarifas eléctricas golpea a familias chilenas tras descongelamiento tarifario

El alza responde a la necesidad del Estado de pagar una deuda de US$ 6.000 millones con empresas generadoras, derivada del congelamiento tarifario anterior. La medida fue oficializada mediante la Ley de Estabilización de Tarifas Eléctricas, promulgada en abril de 2024 bajo el gobierno del presidente Gabriel Boric, y que estableció alzas escalonadas en cuatro etapas hasta enero de 2025.

Impacto en la región de La Araucanía

En regiones como La Araucanía, donde la dependencia de energía para calefacción es mayor durante los meses fríos, el impacto ha sido especialmente duro. Los hogares con consumo medio (180 a 400 kWh) —que representan cerca del 90% de los clientes residenciales— han visto subir sus cuentas en hasta un 39%, según datos del Ministerio de Energía presentados al Congreso.

Afectación en comunas rurales

El ajuste ha sido más crítico en comunas rurales como Lonquimay y Curarrehue, donde el uso de calefacción eléctrica es común durante el invierno. Estas zonas, abastecidas por distribuidoras como Codiner, presentan altos costos de distribución (107,6 pesos/kWh, según la Fundación Energía para Todos), lo que agrava el impacto final en las boletas.

Un ejemplo concreto es el de una familia promedio en Temuco con un consumo mensual de 200 kWh. En junio de 2024, pagaba cerca de $30.000, cifra que subió a $41.700 tras el ajuste de enero de 2025, lo que representa un alza acumulada del 53,7% en solo siete meses.

Afectación a la clase media

Si bien el gobierno implementó subsidios focalizados para el 40% más vulnerable, los aumentos han sido transversales y han golpeado con fuerza a la clase media, un segmento que no siempre accede a ayudas estatales. A nivel nacional, el alza en la electricidad ha influido en la proyección del IPC para 2024, ajustada al 4,2% por el Banco Central.

Revisión del modelo de financiamiento y transición energética

Desde el sector energético, existe consenso en que el escenario tarifario actual pone en relieve la urgencia de revisar el modelo de financiamiento del sistema eléctrico, reforzar las redes de distribución y avanzar hacia esquemas más sostenibles que no sobrecarguen a los hogares en el proceso de transición energética.

Etiquetas:noticias chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Mina Caylloma reduce producción de plata, plomo y zinc en tercer trimestre

Minería Internacional
07/11/2025

Japón y EE. UU. estrechan lazos para explotar tierras raras estratégicas

Minería Internacional
07/11/2025

Resolution Copper completa rehabilitación del Pozo N.º 9 con inversión de US$200 millones

Minería Internacional
07/11/2025

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Commodities
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

06/11/2025

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

06/11/2025

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?