• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Resultados del Sistema de Compensación de Emisiones 2024: Chile alcanza 4.4 millones de toneladas de CO2 compensadas, impulsando la sostenibilidad industrial
Industria Minera

Resultados del Sistema de Compensación de Emisiones 2024: Chile alcanza 4.4 millones de toneladas de CO2 compensadas, impulsando la sostenibilidad industrial

Última Actualización: 03/04/2025 17:08
Publicado el 03/04/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Este jueves, en el edificio de Corfo, se realizó levó a cabo el Cierre del Ciclo de Compensaciones 2024, actividad donde se dieron a conocer los resultados del Sistema de Compensación de Emisiones (SCE) para el periodo concluido.

Te puede interesar

Lundin Mining eleva proyección de producción de cobre y reduce costos tras sólido desempeño trimestral
Cobre lidera la transición energética global: Mercado proyectado a US$330 mil millones
Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”
Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa

Cifras alentadoras en el Sistema de Compensación de Emisiones

De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Medio Ambiente, las cifras son alentadoras, ya que de las 260 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2) compensadas en el primer año, en 2024 se llegó a 4,4 millones de toneladas de CO2, alcanzando una recaudación que supera los US$22 millones, los que serán redirigidos al financiamiento de acción climática.

Resultados del Sistema de Compensación de Emisiones 2024: Chile alcanza 4.4 millones de toneladas de CO2 compensadas, impulsando la sostenibilidad industrial

Esta reunión contó con la participación de Nicolás Grau, ministro de Economía; Maximiliano Proaño, subsecretario del Medio Ambiente; Marie Claude Plumer, superintendenta del Medio Ambiente, y representantes de las instituciones y compañías participantes.

Impulso a la industria sostenible y amigable con el medioambiente

El Sistema de Compensación de Emisiones (SCE) del Impuesto Verde comenzó su funcionamiento en septiembre de 2023 y a partir de su entrada en vigencia, este programa del Ministerio del Medio Ambiente ha permitido compensar emisiones, con el objetivo de incentivar a las industrias a invertir y desarrollar proyectos sostenibles, favorecer las prácticas amigables con el medioambiente y mejorar la calidad del aire.

«Como hemos dicho de forma majadera desde el Gobierno, estas grandes tareas de la economía requieren una muy buena articulación público-privada. Eso por supuesto también requiere arrojo, innovación del sector privado, cuestión que quienes están presentes acá han sido parte de ese proceso y nosotros lo agradecemos, lo valoramos. Requiere de trabajo, de coordinación, de mucho feedback entre el sector público y privado pidiendo qué cosas funcionan, qué no funcionan, cómo tenemos que ir variando la regulación en el tiempo para que ojalá cada vez se pueda hacer más captura de carbono a través de estos incentivos que se generan», declaró el ministro Grau.

Resultados destacados y reconocimiento a compañías comprometidas

Desde el Ministerio destacaron, que de las diez compañías que compensaron en este periodo, Central Kelar, Mina 0 (de Minera Escondida) y Eagon Lautaro alcanzaron la neutralización de todas sus emisiones, dejando de pagar impuesto por emisiones de CO2. En tanto, Central Tocopilla y Guacolda, compensan la mayor parte de sus emisiones.

Funcionamiento del Sistema de Compensación de Emisiones

En 2017, Chile se transformó en el primer país en Sudamérica en gravar las emisiones de CO2 mediante el denominado Impuesto Verde.

Luego, en 2023, producto de una modificación legal (establecida por la Ley 21.210) se estableció un sistema de compensación de emisiones de fuentes fijas.

De esta forma, se estableció que el SCE tuviera dos ejes: la generación de certificados que provienen de proyectos de reducción o absorción de emisiones, y el uso de estos certificados para compensar las emisiones generadas por una fuente emisora gravada por el Impuesto Verde. Para generar estos certificados, los proyectos deben ser aprobados por el Ministerio del Medio Ambiente y las reducciones, verificadas por un tercero externo.

El proceso de medición de emisiones del Impuesto Verde está a cargo de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) con los datos reportados por los establecimientos afectos en el Sistema de Seguimiento Atmosférico (SISAT). Estos, informan trimestralmente variables como consumo de combustible, horas de operación, muestreos y mediciones, entre otros. Con esta información, la SMA cuantifica las emisiones por cada fuente estacionaria y parámetro regulado contaminante, y determina qué establecimientos superan los umbrales de pago del Impuesto Verde. Finalmente, el organismo publica el listado de compañías afectas al pago del Impuesto Verde y lo remite al Servicio de Impuestos Internos (SII) para la gestión del cobro.

«La SMA ha cumplido con su rol en la identificación y fiscalización de emisores, revisando más de dos mil fuentes estacionarias. Todo esto, se ha realizado mediante nuestro Sistema de Seguimiento Atmosférico, que nos permite contar con un catastro detallado de las fuentes y sus características operacionales, además de módulos para la visualización de las emisiones cuantificadas por cada establecimiento», comentó la superintendenta del Medio Ambiente (SMA), Marie Claude Plumer.

Desde el Ministerio informaron que los resultados de su segundo año de operaciones y el crecimiento de certificados transados en el SCE, junto con la presencia de empresas que repiten su participación en el sistema, confirman el interés del sector privado por participar. Además, se han comenzado a validar proyectos correspondientes a nuevas tipologías, como la captura de metano y su uso para generación energética, acción que responde a los desafíos en la gestión de este gas de efecto invernadero que representa el 14% de las emisiones del país y que da cuenta de la diversificación de los tipos de proyectos participantes.

Etiquetas:ChileMedio Ambiente
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Vanguard Mining comienza el programa de perforación diamantina 2025 en el proyecto de cobre-molibdeno Redonda, Columbia Británica

Exploración Minera
07/11/2025

Mina Caylloma reduce producción de plata, plomo y zinc en tercer trimestre

Minería Internacional
07/11/2025

Japón y EE. UU. estrechan lazos para explotar tierras raras estratégicas

Minería Internacional
07/11/2025

Resolution Copper completa rehabilitación del Pozo N.º 9 con inversión de US$200 millones

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

06/11/2025

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global

06/11/2025

Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?