• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ingreso del país registra su mayor alza en casi tres años favorecidos por el precio del cobre
Industria Minera

Ingreso del país registra su mayor alza en casi tres años favorecidos por el precio del cobre

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 19/05/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Ingreso del país registra su mayor alza en casi tres años favorecidos por el precio del cobre

Asimismo, el consumo de los hogares tuvo el mejor inicio desde 2018 y avanzó 4,9%, influido por los retiros del 10% de los fondos de pensiones y las ayudas estatales.

Relacionados:

Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes
Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes
SEA lidera encuentro ciudadano por cambios en proyecto Desaladora de Coquimbo
Alianza Metaproject y ACHS refuerza cultura de seguridad y prevención en Chile
Estrategia Nacional del Litio: Finaliza con éxito la Consulta Indígena para el CEOL en sector Hilaricos
Alianza entre Sence y Mine Class suma más de 21.600 inscripciones en cursos gratuitos de minería

Los buenos precios del cobre siguen teniendo impactos positivos en el país. Es que el alza de 12% que registró el metal durante el primer trimestre del año pasado de US$3,59 la libra a US$4 la libra llevó a que el ingreso nacional bruto tuviera un alza de 4,3%, su mayor crecimiento desde el segundo trimestre de 2018.

Ingreso del país registra su mayor alza en casi tres años favorecidos por el precio del cobre

De acuerdo al Banco Central, este incremento estuvo impulsado los términos de intercambio (relación entre precio de exportaciones y de importaciones). Este efecto fue en parte compensado por mayores rentas netas pagadas al exterior.

El ingreso nacional bruto equivale al producto interno bruto en términos reales más el ingreso neto de factores y transferencias corrientes netas con el exterior, ajustado por el efecto de la relación de los términos de intercambio. Esto permite medir la evolución en el poder adquisitivo del producto nacional bruto en términos reales.

Martina Ogaz, economista de EuroAmerica, sostiene que “este aumento del ingreso nacional bruto es explicado por el aumento de los términos de intercambio, lo cual está relacionado principalmente al alza del precio de cobre durante el primer trimestre de 2021”.

La economista jefa de Banchile, Carolina Grünwald, opina similar. “Este crecimiento tiene relación, principalmente con la mejora de los términos de intercambio para la economía chilena, principalmente debido al precio del cobre”. En ese contexto explica que “nuestras exportaciones se valorizan más respecto de las importaciones, con lo que el país gana poder adquisitivo. Además, hay que tener en cuenta que estamos comparando un trimestre de recuperación de la pandemia respecto de un trimestre donde hubo un lockdown mundial, por lo que también estaríamos presenciando un efecto base”.

Inversión y consumo

Otro de las cifras que llamó la atención entre las cifras de las cuentas nacionales publicadas por el Banco Central es la lenta recuperación que ha tenido la inversión. En el período enero-marzo subió sólo 0,7% favorecido por el alza de 21,5% de maquinarias y equipos que fue contrarrestado por la caída de 10,2% de construcción y otras obras. Este comienzo de año complica el cumplimiento de la proyección que hizo el Banco Central de 9,2%.

A su vez, el consumo de los hogares sí tuvo un mejor inicio de año y avanzó 4,9%, su mayor alza desde el segundo trimestre de 2018. Detrás de esta alza, está presente los retiros del 10% de los fondos de pensiones y las ayudas estatales. De acuerdo al Banco Central, el alza fue liderada por el gasto en bienes durables y no durables, incididos por las medidas económicas de apoyo a los hogares y los retiros parciales de los fondos previsionales.

¿Los mayores recursos de las personas incide en el ingreso total del país? Carlos García, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado, dice que “no directamente, porque esas transferencias están excluidas de la medición, sin embargo, los retiros de las AFP impulsan en parte la demanda interna y, con ello, producen mayores pagos a los factores nacionales. En otras palabras, lo retiros de las AFP son un mecanismo indirecto que está operando también en el resultado final del ingreso nacional bruto”.

Fuente: Pulso

Etiquetas:Chilecobre
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Enel Chile lanza proyecto BESS Las Salinas con energía solar y eólica

Energía
25/11/2025

Minería en Perú impulsa seguros innovadores frente a riesgos extremos y operativos

Minería Internacional
25/11/2025

SEA Coquimbo realiza taller de participación sobre Desaladora

Medio Ambiente
25/11/2025

Osisko reordena su portafolio y transfiere proyecto San Antonio a Axo Copper manteniendo influencia estratégica

Minería Internacional
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cobre “verde”: un nuevo escenario para la industria ante la creciente presión por diferenciarse en sostenibilidad

Cobre “verde”: un nuevo escenario para la industria ante la creciente presión por diferenciarse en sostenibilidad

25/11/2025
Aprobación Ambiental para el Cierre Operacional de Faena Minera Cardenilla en la Región de Valparaíso

Aprobación Ambiental para el Cierre Operacional de Faena Minera Cardenilla en la Región de Valparaíso

25/11/2025
Lomas Bayas extiende operaciones mineras en Antofagasta con inversión de US$103 millones

Lomas Bayas extiende operaciones mineras en Antofagasta con inversión de US$103 millones

25/11/2025
Chile y Alemania impulsan PBG 2026 para fortalecer tecnologías verdes y sostenibilidad

Chile y Alemania impulsan PBG 2026 para fortalecer tecnologías verdes y sostenibilidad

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?