• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Codelco alcanza 100% de trazabilidad en producción de cobre
Industria Minera

Codelco alcanza 100% de trazabilidad en producción de cobre

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 20/05/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Codelco alcanza 100% de trazabilidad en producción de cobre

Para implementar el proyecto, la cuprífera estatal cuantificó, entre otras variables, el uso de recursos -energía, materias primas, agua- en los procesos mineros de cada uno de sus producto, de cara a cubrir sus metas medioambientales a 2030.

Relacionados:

Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes
Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes
SEA lidera encuentro ciudadano por cambios en proyecto Desaladora de Coquimbo
Alianza Metaproject y ACHS refuerza cultura de seguridad y prevención en Chile
Estrategia Nacional del Litio: Finaliza con éxito la Consulta Indígena para el CEOL en sector Hilaricos
Alianza entre Sence y Mine Class suma más de 21.600 inscripciones en cursos gratuitos de minería

Durante un webinar realizado esta mañana, Codelco anunció que alcanzó el 100% de trazabilidad en la producción de cobre. Este es uno de los principales avances de la minera de cara al cumplimiento de sus metas sostenibles a 2030: reducción del 70% de las emisiones de carbono, reducir en 60% el uso de agua, reciclar el 65% de los residuos industriales, tener medidas de sustentabilidad en el 100% de sus depósitos de relaves y aumentar en 60% los bienes y servicios suministrados por proveedores locales.

Codelco alcanza 100% de trazabilidad en producción de cobre

La iniciativa partió en 2017 cuando Codelco se fijó la meta de trazar el 5% de su producción de cobre al 2020 dando respuesta a los crecientes requerimientos -desde el mercado y los públicos de interés- en el ámbito de la transparencia y la producción responsable. Meta que logró en 2018, al trazar la producción total de la división Gabriela Mistral. El resultado permitió escalar la trazabilidad hacia todos nuestros procesos de producción de cobre en todas la divisiones, entre los años 2019 y 2020.

«La transformación de Codelco plantea una nueva forma de operar, acorde a los actuales desafíos globales. La trazabilidad que hemos logrado instalar nos permite monitorear el cumplimiento de nuestros objetivos en estas materias prioritarias para habilitar un futuro posible», comentó el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, Renato Fernández.

Metodología

Para implementar el proyecto fue necesario cuantificar, entre otras variables, el uso de recursos -energía, materias primas, agua- utilizados en los procesos mineros de cada producto de la compañía, desde los cátodos electroobtenidos hasta los concentrados y calcinas.

Este Análisis de Ciclo de Vida (ACV) se desarrolló en conjunto con la unidad GreenLab de la Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológica de la Universidad Católica (Dictuc). En una primera etapa el ACV se implementó en la producción de Gabriela Mistral y luego, entre septiembre de 2019 y junio de 2020, se escaló a todas las divisiones de la corporación.

Como resultado, Codelco cuantificó el valor de indicadores específicos -tasa de recirculación de agua, participación de fuentes de energías renovables, potencial de acidificación de suelos, entre otros- para cada uno de sus diversos procesos productivos, lo que actualmente le permite realizar un monitoreo permanente y gestionar cada indicador para avanzar en el cumplimiento de sus cinco compromisos de desarrollo sustentable.

Próximos desafíos

En la ocasión, el profesor de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica, Gustavo Lagos, destacó que Codelco logró la trazabilidad de la huella de carbono y «se demostró que la emisión de gases efecto invernadero del concentrado es competitiva respecto a los estándares del estudio global del International Copper Alliance (ICA)». Sin embargo, se presentan nuevas oportunidades y desafíos a futuro en la materia.

«La mayor oportunidad para reducir la huella de carbono es, sin duda, reemplazar el Sistema Eléctrico Nacional por energía renovable no convencional», aseguró Lagos.

Lagos explicó que según un ejercicio que realizó Codelco para una fundición usando energía eléctrica totalmente limpia, se podrían ahorrar 47% de las emisiones de gases efecto invernadero (GEI). Mientras que, al usar hidrógeno verde para calentar hornos y soluciones y secado de concentrados, la reducción de GEI llega a 63%.

«La tecnología del hidrógeno no está completamente lista, pero la tecnología de las energías renovable sí está lista, por lo tanto sí es posible lograr la meta que se colocó Codelco para 2030», concluyó Lagos.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:ChileCodelcoPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Enel Chile lanza proyecto BESS Las Salinas con energía solar y eólica

Energía
25/11/2025

Minería en Perú impulsa seguros innovadores frente a riesgos extremos y operativos

Minería Internacional
25/11/2025

SEA Coquimbo realiza taller de participación sobre Desaladora

Medio Ambiente
25/11/2025

Osisko reordena su portafolio y transfiere proyecto San Antonio a Axo Copper manteniendo influencia estratégica

Minería Internacional
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cobre “verde”: un nuevo escenario para la industria ante la creciente presión por diferenciarse en sostenibilidad

Cobre “verde”: un nuevo escenario para la industria ante la creciente presión por diferenciarse en sostenibilidad

25/11/2025
Aprobación Ambiental para el Cierre Operacional de Faena Minera Cardenilla en la Región de Valparaíso

Aprobación Ambiental para el Cierre Operacional de Faena Minera Cardenilla en la Región de Valparaíso

25/11/2025
Lomas Bayas extiende operaciones mineras en Antofagasta con inversión de US$103 millones

Lomas Bayas extiende operaciones mineras en Antofagasta con inversión de US$103 millones

25/11/2025
Chile y Alemania impulsan PBG 2026 para fortalecer tecnologías verdes y sostenibilidad

Chile y Alemania impulsan PBG 2026 para fortalecer tecnologías verdes y sostenibilidad

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?