• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Exploración Minera > Perú: Cerro de Pasco Resources anuncia ensayos consolidados de la campaña de perforación en el proyecto de relaves Quiulacocha y confirma mineralización de alta ley, incluyendo concentraciones significativas de galio
Exploración Minera

Perú: Cerro de Pasco Resources anuncia ensayos consolidados de la campaña de perforación en el proyecto de relaves Quiulacocha y confirma mineralización de alta ley, incluyendo concentraciones significativas de galio

Última Actualización: 10/04/2025 20:46
Publicado el 10/04/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Cerro de Pasco Resources Inc. (TSX. V: CDPR) (OTCQB: GPPRF) (FRA: N8HP) («CDPR» o la «Compañía») se complace en anunciar los resultados consolidados de los ensayos de su campaña de perforación en el Proyecto de Relaves Quiulacocha en el Centro de Perú. La campaña de perforación de 40 pozos, que comprende ensayos en un área de 300 x 1,000 metros (Figura 1), ha confirmado intersecciones de alta ley de plata (Ag), zinc (Zn), plomo (Pb), cobre (Cu) y oro (Au), al tiempo que revela concentraciones significativas de galio (Ga), un metal crítico con creciente importancia estratégica debido a los recientes desarrollos geopolíticos.

Te puede interesar

Actualización de exploración de Alaska Silver 2025
Solis Minerals descubre sistema mineralizado de cobre, oro y molibdeno en Proyecto Ilo Este con 5.000 metros de perforación
Excellon Resources avanza con programas de perforación en Perú, incluyendo 13.000 metros en Isguiz
Aura Minerals marca producción récord de oro: 74.227 onzas en el tercer trimestre de 2025

Aspectos destacados

  • Consistencia de la ley: Los ensayos muestran la consistencia de la ley tanto en profundidad como lateralmente en toda el área perforada, lo que aumenta la confianza en el potencial de recursos del proyecto (Figura 2), con concentraciones de galio, plomo, cobre y oro en aumento en la sección sur.
  • Mineralización de alta ley: El programa de perforación interceptó consistentemente leyes elevadas de plata, zinc, plomo y galio. La ley promedio en todas las muestras fue de 5.5 oz/t AgEq1, incluyendo 1,7 oz/t (52 g/t) de Ag, 1,5% de Zn, 0,9% de Pb y 53 g/t de Ga (Tabla 1 y Tabla 2).
  • Descubrimiento estratégico de galio: Se identificó galio, un metal crítico utilizado en electrónica avanzada y tecnologías de energía renovable, en todo el relaves, con leyes que aumentaron hacia el sur y un 9% de muestras que superaron los 100 g/t de Ga.
  • Potencial significativo de pirita: Con base en los informes mineralógicos históricos y el registro actual del núcleo, la pirita constituye aproximadamente el 50% de los relaves y puede representar un subproducto valioso.
  • Se están llevando a cabo estudios mineralógicos y metalúrgicos para confirmar las recuperaciones de metal e investigarán el potencial del galio y la pirita para agregar un valor significativo al proyecto.

«La finalización exitosa de esta campaña de perforación marca un hito importante para Cerro de Pasco Resources», dijo Guy Goulet, CEO. «Estamos entusiasmados con los resultados del ensayo, que no solo confirman la naturaleza de alta ley de los relaves de Quiulacocha, sino que también destacan concentraciones significativas de galio, un metal crítico con una creciente demanda mundial. La consistencia de la mineralización de plata, zinc y plomo, junto con el potencial de subproductos valiosos como el galio y la pirita, posicionan a este proyecto como una piedra angular de nuestra cartera. Estamos anticipando un aumento de las leyes de cobre hacia la parte sur del depósito en base a los registros históricos de minería subterránea de cobre. Estamos avanzando en las pruebas metalúrgicas y en una mayor exploración para desbloquear el valor total del proyecto».

Figura 1: Programa de perforación Quiulacocha de 40 orificios

Resultados detallados

La campaña de perforación arrojó numerosas intersecciones de alta ley a través del área perforada (Tabla 1 y Tabla 2). Los resultados clave incluyen:

  • Aspectos destacados del galio: Los sondajes SPT1_4 y SPT1_5 intersectaron galio con un promedio de 86 g/t, con ensayos cerca de la superficie de 141 g/t (SPT1_4) y 115 g/t (SPT1_5) en los primeros 8 metros. Los grados de plomo superaron el 1% de Pb y el galio alcanzó los 100-110 g/t en múltiples muestras, correlacionándose estadísticamente con los valores de plomo.
  • Cobre, oro y plata: Las intersecciones en el fondo del área perforada arrojaron leyes de hasta 0.62% Cu, 1.34 g/t Au y 168 g/t Ag, lo que sugiere una fase posterior de minería polimetálica de cobre distinta de la zona primaria de cobre de alta ley más al sur.

Los resultados indican una clara tendencia al aumento de las concentraciones de plomo y galio hacia el sur, junto con las intersecciones de relaves de cobre-plata-oro en las partes central y sur del área perforada, expandiendo el potencial económico más allá del enfoque inicial en plata, zinc y plomo.

Trabajo en curso

La Compañía está avanzando a la siguiente fase de desarrollo con los siguientes pasos:

  • Pruebas mineralógicas y metalúrgicas: Se están probando muestras compuestas representativas para determinar los métodos de recuperación más efectivos para plata, zinc, plomo, cobre, oro, galio y pirita, proporcionando insumos críticos para futuras evaluaciones técnicas y económicas.
  • Fase 2 de Perforación: Alentada por estos resultados, la compañía planea una campaña de perforación extendida en la segunda mitad de 2025, apuntando a los relaves restantes fuera de la concesión El Metalurgista y la zona primaria de cobre de alta ley más al sur.

Figura 2. Sección transversal principal de AgEq (oz/t) a lo largo de 1,000 metros del área perforada

Tabla 1. Leyes medias de la campaña de perforación

MetalGrado
Plata1.66 onzas/t
Zinc1.49%
Conducir0.88%
Cobre0.09%
Oro0,10 g/t
Galio53,2 g/t
Indio19,9 g/t

Tabla 2. Leyes promedio por sondaje

Pozo de perforaciónLongitud (m)
Agricultura (oz/t)

Agricultura (g/t)
%
Zn
%
Pb
%
Cu
Au
(g/t)
Ga
(g/t)
En
(g/t)
% Fe **AgEq
(oz/t) *
SPT03A161.8958.661.850.740.050.0421.3116.9632.015.1
SPT04191.9159.471.800.770.070.0730.5818.3532.425.4
SPT05201.9159.321.600.760.080.0925.1317.2130.425.2
SPT06211.7454.161.480.750.080.1029.5817.3228.605.0
SPT07241.5648.421.450.670.080.0830.3019.1228.504.7
SPT08331.5648.471.730.660.130.3832.5420.36> 156.0
SPT09371.8256.721.530.730.150.3038.1119.88> 156.0
SPT1_1261.6751.891.541.170.100.0583.6711.2425.486.1
SPT1_2161.5447.861.390.990.080.0564.8514.5626.925.3
SPT1_3321.6952.431.181.070.100.0588.3025.2127.955.9
SPT1_4251.7153.291.461.220.100.0591.6915.4026.576.3
SPT1_5251.7454.061.651.230.100.0679.8115.3225.856.3
SPT1_6171.7454.131.490.950.070.0559.8516.7424.805.5
SPT10311.5147.101.300.870.100.1357.8518.2526.945.3
SPT11271.3742.651.220.840.090.0764.3618.9126.245.0
SPT12271.6651.551.281.300.110.07110.0727.5625.786.7
SPT15192.3573.092.100.900.120.1227.3021.8633.856.5
SPT16191.7855.441.640.700.080.0926.2119.0832.045.1
SPT17211.7654.711.500.700.080.0931.0518.2031.215.0
SPT18221.6250.271.310.650.080.0939.6317.3827.784.8
SPT19281.6952.582.030.950.090.1145.7524.66> 156.0
SPT20321.6751.801.490.860.110.1644.0422.46> 155.6
SPT21271.4344.521.280.810.090.0858.7020.4227.015.0
SPT22261.4846.011.260.980.090.0568.6122.5926.995.3
SPT23281.7153.121.531.110.130.1083.1415.9926.216.4
SPT25151.7654.741.730.740.050.0529.7918.5931.805.0
SPT26141.9560.541.590.860.050.0440.9320.7131.305.4
SPT27211.5648.561.470.680.080.1034.8019.5228.264.9
SPT28251.5347.561.470.720.090.1240.6718.1428.125.0
SPT29221.5347.721.290.790.100.1146.0223.42> 155.0
SPT30251.4845.951.270.800.100.0848.1723.92> 155.0
SPT31231.5147.031.300.950.070.0561.5719.2027.445.2
SPT32311.5146.871.260.960.090.0564.7826.1626.995.3
SPT34151.8958.771.790.700.040.0431.2918.9730.285.2
SPT35191.7855.241.620.680.060.0640.3820.6428.715.2
SPT36211.5949.461.300.640.070.0732.4217.6428.374.5
SPT37181.6250.511.280.890.070.0549.2620.8928.045.0
SPT38181.6250.381.480.960.060.0555.6819.5228.265.3
SPT39221.5046.791.630.860.090.0850.2017.7627.025.3
SPT40201.7654.611.631.350.120.0996.5725.1524.867.0
Total9271.6651.651.490.880.090.1053.1619.8525 – 305.5

(*) El AgEq se calcula con Ag = 30 $/oz, Zn = 3.000 $/t, Pb = 2.000 $/t, Cu = 9.000 $/t, Au = 2.500 $/oz, Ga = 550 $/kg e In = 350 $/kg

(**) Los resultados indicados como ‘> 15% Fe’ corresponden a ensayos de sobrelímite en curso. El contenido de Fe en todos los sondajes es de 25 a 30% de Fe

Programa de Simulacros

CDPR contrató a Ingetrol Comercial S.A.C., subsidiaria de Grupo Ingetrol (Chile), y a ConeTec Perú, subsidiaria del Grupo ConeTec (Canadá). La campaña utilizó técnicas de percusión y perforación sónica.

El 23 de octubreRd En 2024, la Compañía completó el último de 40 pozos de perforación, antes de la temporada de lluvias, recolectando más de 1,000 muestras en una parte significativa del depósito de relaves de Quiulacocha. Las muestras se transportaron de forma segura al laboratorio en contenedores congeladores.

Pruebas de laboratorio

Todas las muestras se almacenaron y transportaron a Lima en contenedores congeladores para evitar la oxidación y preservar la integridad de la muestra.

Las muestras se secaron y probaron en el Laboratorio de Servicios de Inspección (Bureau Veritas) y en el Laboratorio de SGS en Lima. Después de las pruebas geoquímicas y mineralógicas, se enviarán compuestos representativos de muestras seleccionadas para un programa de trabajo de pruebas metalúrgicas avanzadas.

Los resultados del ensayo se derivan de una combinación de ICP multielemento (detección de 60 elementos), absorción atómica (para determinar los límites superiores de los metales Zn, Pb y Cu) y ensayo de fuego para Au.

Aseguramiento de la calidad (QA) y control de calidad (QC)

La preparación de las muestras para los Análisis Geoquímicos comprendió el secado a 100°C, la desagregación, la homogeneización y el fraccionamiento rotativo para obtener una muestra representativa de pulpa de 250 gramos. La muestra no se somete a tamizado ni a ninguna otra preparación mecánica (trituración o molienda) para preservar la distribución granulométrica original.

Los laboratorios llevaron a cabo todos los programas analíticos y de preparación de muestras, respaldados por el programa de aseguramiento de la calidad y control de calidad, que se supervisó sobre la base de un lote de muestras. El programa CDPR QA/QC consistió en la inserción de muestras gemelas, muestras duplicadas gruesas, muestras duplicadas de pulpa, materiales de referencia estándar y material en blanco grueso y verificación adicional en un segundo laboratorio.

Geofísica

CDPR ha completado con éxito la Fase 1 de sus estudios geofísicos, enfocándose en las áreas secas de los Relaves de Quiulacocha. Las lecturas de profundidad, realizadas por Geomain Ingenieros S.A.C., oscilaron entre 20 y más de 40 metros en diversas localidades determinadas mediante Tomografía Eléctrica y Análisis Multicanal de Ondas Superficiales (MASW).

Los Relaves de Quiulacocha

CDPR es el titular de la concesión «El Metalurgista» en Perú, que le otorga el derecho a explorar y explotar los Relaves de Quiulacocha dentro de su área asignada. La Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas del Perú ha confirmado formalmente la exigibilidad de estos derechos.

La TSF de Quiulacocha cubre aproximadamente 115 ha con relaves depositados desde 1921 hasta 1992. La superficie de la ZST de Quiulacocha que se encuentra dentro de la concesión El Metalurgista es de aproximadamente 57 ha, aproximadamente el 50% de la superficie total de la TSF. Los relaves están compuestos por residuos de procesamiento de la mina a cielo abierto y subterránea Raúl Rojas. La investigación indica que los relaves se depositaron por primera vez en el lado oriental de la TSF a partir de enero de 1921 y se derivaron del procesamiento de mineral de cobre-plata-oro de alta ley, con leyes de cabeza históricas reportadas de hasta 10% Cu, 4 g/t Au y más de 300 g/t Ag, provenientes de vetas de impacto este-oeste en la mina subterránea. El principal período de deposición de relaves en Quiulacocha se produjo después de 1943 cuando se puso en marcha la planta de Paragsha, primero tratando mineral de cobre y luego procesando mineral de zinc-plomo-plata. De acuerdo con los registros históricos, la mina Cerro de Pasco procesó aproximadamente 70 Mt de mineral de zinc-plomo-plata entre 1952 y 1996 desde el tajo abierto y los trabajos subterráneos con leyes históricas promedio de 7.41% Zn, 2.77% Pb y 90.33 g/t Ag.(1)

Con costos de minería mínimos estimados debido al material a nivel de superficie y la capacidad de reprocesamiento potencialmente disponible en las plantas adyacentes, el Proyecto Quiulacocha de CDPR se destaca como una de las iniciativas mineras clave del Perú. Este proyecto proporcionará beneficios económicos y tiene como objetivo restaurar el medio ambiente y crear oportunidades de empleo, alineándose con las necesidades de la comunidad local.

(1) La página 32 del informe técnico de fecha 15 de marzo de 2021, con fecha de vigencia del 31 de agosto de 2020, se titula «Instrumento Nacional 43-101 Concesión El Metalurgista- Pasco, Perú», preparado para la Compañía por los coautores Adrián Martínez y Andrew Sharp de CSA Global Consultants Canada Ltd. El informe técnico se puede encontrar en el perfil del emisor de la Corporación en www.sedarplus.ca.

Información técnica

El Sr. Alfonso Palacio Castilla, MIMMM/Ingeniero Colegiado (CEng) y Superintendente de Proyectos de CDPR, ha revisado y aprobado la información científica y técnica contenida en este comunicado de prensa. El Sr. Palacio es una Persona Calificada a los efectos de informar de conformidad con NI 43-101.

Cerro de Pasco Resources Inc.

Cerro de Pasco Resources Inc. se enfoca en el desarrollo de su principal activo 100% propio, la concesión minera El Metalurgista, que comprende relaves minerales ricos en plata y reservas extraídas durante más de un siglo de operación de la mina a cielo abierto Cerro de Pasco en el centro de Perú. El enfoque de la empresa en El Metalurgista implica el reprocesamiento y la remediación ambiental de los residuos mineros y la creación de numerosas oportunidades en una economía circular.

Etiquetas:Cerro de Pasco Resources Inc.Perú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Molymet avanza en Estados Unidos con la creación de Molymet Alloys

Industria Minera
16/10/2025

Un Salto Significativo en la Valoración del Sector Minero

Industria Minera
16/10/2025

 Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile se refiere a la situación tarifaria 

Energía
16/10/2025

Puerto Abierto inaugura sus operaciones en Mejillones y proyecta nuevos desarrollos para transferencia de minerales críticos

Industria Minera
16/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Omai Gold Mines presenta un informe técnico NI 43-101 que respalda una estimación de recursos minerales en su propiedad de oro Omai en Guyana

11/10/2025

American Lithium: El recurso mineral crítico en Falchani supera las 400.000 t de cesio (M+Ind) dentro del recurso de litio existente

11/10/2025

Perú: Nueve ministros en cuatro años: la inestabilidad del Ministerio de Energía y Minas frena la agenda del sector

11/10/2025

Perú: Canon minero sin rumbo: más de S/8.800 millones permanecen sin ejecutar entre 2023 y 2024

11/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?