AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > La reaparición de Nelson Pizarro: “Eso de la viga maestra fue. Hoy día no lo es”

La reaparición de Nelson Pizarro: “Eso de la viga maestra fue. Hoy día no lo es”

Última Actualización: 9 de junio de 2022 00:40
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
8 Minutos de Lectura
La reaparición de Nelson Pizarro: “Eso de la viga maestra fue. Hoy día no lo es”

A favor de revisar las políticas tributarias de la industria, pero preocupado por la ley de glaciares. El expresidente ejecutivo de Codelco, un histórico del sector minero, participó en un seminario organizado por la Universidad de Chile, a casi dos años de su salida de la estatal, firma que hoy lo tiene demandado por tráfico de influencias.

Es el ejecutivo minero chileno más reconocido de la minería mundial. Nelson Pizarro Contador, expresidente ejecutivo de Codelco y quien en febrero cumplió 80 años, reapareció este viernes dando una clase magistral en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile donde habló, era que no, de minería.

Relacionados:

Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características
Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características
Mario Marcel renuncia como ministro de Hacienda para asumir cargo en el exterior
Codelco informa sobre Plan de Retorno Seguro en El Teniente

La relación entre Pizarro y Codelco hoy está quebrada. Poco después de su salida de la empresa, en septiembre de 2019, la firma se querelló en su contra por tráfico de influencias y lo acusó de haber beneficiado, mientras era el máximo ejecutivo de la empresa, a su hijo en un contrato en la División El Salvador de la cuprífera estatal.

Y mientras eso todavía no se resuelve y el caso avanza en la justicia, Pizarro se había mantenido alejado de la luz pública. Hasta ahora. Pizarro abordó temas como el proyecto de ley de glaciares, el royalty y en general, la visión que tiene el país sobre esta actividad. Lo hizo de manera remota, desde su hogar, ante más de un centenar de alumnos.

Partió hablando de los glaciares, tema que desde que estaba en Codelco le inquieta. Según Pizarro, si una ley excluyera la minería de los glaciares y su entorno, el impacto sería fuertísimo para el país.

Relacionados:

Codelco enfrenta pérdidas millonarias tras tragedia en El Teniente
Codelco enfrenta pérdidas millonarias tras tragedia en El Teniente
Descubren en Chile un valioso mineral clave para la economía global: el llamado “oro azul”
Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

“Hay una proporción importante de la producción de cobre chileno, del orden del 35%, que tendría que desaparecer. Y se tendría que abandonar el yacimiento de cobre más grande conocido en el mundo”, dijo Pizarro, en alusión a la veta que comparten Andina, de Codelco, y Los Bronces, de Anglo American y en la que la estatal tiene el 20,1% de la propiedad.

El tema ambiental

Lo que más le preocupa a Pizarro tiene que ver con la sostenibilidad y el futuro de la industria. Y no es un cliché: en su visión, los compradores de cobre serán cada vez más exigentes respecto del origen del metal y temas como la relación con el entorno, uso de agua, relaciones laborales, emisiones contaminantes y otros, serán cada vez recurrentes. Y eso podría dejar fuera de juego a algunos productores.

Relacionados:

SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno
SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno
Cambio de hora 2025: Chile adelantará relojes al horario de verano el 6 de septiembre
Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

“Los recursos están en el macizo rocoso. Hay que moverlo. Afecta el agua, las áreas planas, las áreas de colocación de relaves, afecta la vida cultural y social de pueblos originarios y comunidades cercanas. Todo esto genera un impacto importante. Pero me atrevo a decir ‘bienvenido’, porque cambia la lógica para catalogar el cobre. Deja de ser un commodity. Ya no es indiferente quién, dónde y cómo se produce, para el usuario final. El cobre, aparte de tener características químicas y físicas que se le demandan, tiene que ser responsable para responder”, subrayó.

Pero, ¿quién va a pagar ese mayor costo? A su juicio, los recursos provendrán del esfuerzo de productividad que debe hacer la industria, lo que tiene que ver, por ejemplo, con la automatización de procesos, y la robotización y la remotización, que permitirán reducir los costos. “Eso es aumentar la productividad. Y cómo se aumenta la productividad, ¿haciendo más de lo mismo? No. ¿Haciendo lo mismo, pero con una lógica de optimización? Sí. Hay espacio para ello”, indicó Pizarro.

El fin de la viga maestra

Según el octogenario ejecutivo, todo esto abre nuevos desafíos para el país. El primero, dejar de ver al cobre como la viga maestra, término acuñado varias décadas atrás, cuando la dependencia de la economía chilena al cobre era todavía mayor; y pensar en un camino de desarrollo de la mano del cobre, que alcance también a otras industrias.

“Eso de la viga maestra fue. Hoy día no lo es. Las exportaciones y contribuciones al PIB están del 8% al 10%. Las exportaciones están en un 46-48%, cercanos al 50%. Pero la otra mitad tiene otros orígenes, no están vinculadas al cobre (…). En lo que debe enfocarse la minería es desarrollar conocimiento, aptitud laboral, para que una vez que se acaben estos enormes yacimientos o no sea posible seguir explotándolos, no volvamos al caso del salitre. O al caso de Lota. Desarrollemos otros conocimientos y otras tecnologías, con buena parte de los recursos del cobre, para que estos sigan siendo el sostén de la economía del país” remarcó.

Cobrar lo que corresponde, sin pasarse

Finalmente, y ante una pregunta de PULSO, el profesional abordó el proyecto de ley que crea un royalty asociado a las ventas, que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados y que pronto comenzará a ser visto por el Senado. Pizarro ve espacio para avanzar, pero dijo que este debate no puede hacerse a la rápida y peor, sin datos certeros. Y tampoco, creer que el alza del precio actual va a ser eterna.

“Yo creo que hay espacio para plantearse la discusión sobre el royalty. Pero lo que no hay con certeza son datos. Y entonces, sin datos concordados, aceptados como irrebatibles, datos verdaderos, y sin tiempo, y tomar decisiones en esas condiciones, claramente es un riesgo. Hay mucha información. Hay informaciones que hablan que si se aplicara tal o cual criterio, eso significaría duplicar lo que hoy se percibe. Hay otros que difieren. Yo creo que lo básico e importante es decir: hay espacio, y tenemos que darnos el tiempo de tener una base de datos fidedigna y encontrar el punto exacto de no seguir cobrando menos de lo que corresponde, pero sin pasarnos, porque, si eso ocurre, el inversionista se va a ir a otros países que tienen un potencial del orden de Chile, y que están en nuestro vecindario”, concluyó.

Fuente: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-reaparicion-de-nelson-pizarro-eso-de-la-viga-maestra-fue-hoy-dia-no-lo-es/">La reaparición de Nelson Pizarro: “Eso de la viga maestra fue. Hoy día no lo es”</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:chilecodelcoNelson Pizarro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Sismo de magnitud 7,6 en el extremo sur activa estado «informativo» por tsunami en Chile continental

Nacional
22 de agosto de 2025

SHOA informa horas estimadas de llegada de tsunami tras sismo en Base Frei

Alertas
21 de agosto de 2025

Tsunami: Senapred ordena evacuar zona de playa en la Antártica por amenaza de tsunami tras sismo 7,6

Alertas
21 de agosto de 2025

Sismo de magnitud 8.0 sacude la Antártica Chilena: SHOA decreta estado de precaución en zonas costeras

Alertas
21 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

¿Cómo saber el saldo de la AFC en Chile?

¿Cómo saber el saldo de la AFC en Chile?

21 de agosto de 2025
Licencia de conducir en Chile: costos varían entre $34.323 y $68.647 según la comuna

Licencia de conducir en Chile: costos varían entre $34.323 y $68.647 según la comuna

21 de agosto de 2025
Bono Mujer Trabajadora: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

Bono Mujer Trabajadora: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

21 de agosto de 2025
Pensión Básica de Invalidez aumentará a $250.000 en septiembre de 2025

Pensión Básica de Invalidez aumentará a $250.000 en septiembre de 2025

21 de agosto de 2025
CMF permite consultar deudas del sistema financiero de forma gratuita a través de informe digital

CMF permite consultar deudas del sistema financiero de forma gratuita a través de informe digital

21 de agosto de 2025
Pensionados pueden retirar fondos de la AFC: conoce el procedimiento en línea y documentos necesarios

Pensionados pueden retirar fondos de la AFC: conoce el procedimiento en línea y documentos necesarios

21 de agosto de 2025
Bono Logro Escolar 2025: apoyo económico para estudiantes destacados del 30% más vulnerable

Bono Logro Escolar 2025: apoyo económico para estudiantes destacados del 30% más vulnerable

21 de agosto de 2025
Gobierno implementa prefijos 809 y 600 para identificar llamadas comerciales y prevenir estafas telefónicas

Gobierno implementa prefijos 809 y 600 para identificar llamadas comerciales y prevenir estafas telefónicas

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Gerente general (i) de El Teniente sostiene encuentro con equipos de contención psicosocial mientras avanza plan de reinicio seguro

Gerente general (i) de El Teniente sostiene encuentro con equipos de contención psicosocial mientras avanza plan de reinicio seguro

20 de agosto de 2025
Fundiciones en Chile: Diversificación y sostenibilidad para competir en mercados globales.

Fundiciones en Chile: Diversificación y sostenibilidad para competir en mercados globales.

20 de agosto de 2025
Codelco anuncia avance del 81% en la construcción de su primera planta desaladora

Codelco anuncia avance del 81% en la construcción de su primera planta desaladora

21 de agosto de 2025
Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

19 de agosto de 2025
Grupo CAP apuesta por Huachipato como impulsor de crecimiento sostenible.

Grupo CAP apuesta por Huachipato como impulsor de crecimiento sostenible.

19 de agosto de 2025
Mineros S.A. adquirirá el 80% restante del proyecto de oro La Pepa en Atacama

Mineros S.A. adquirirá el 80% restante del proyecto de oro La Pepa en Atacama

19 de agosto de 2025
Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

19 de agosto de 2025
Geomecánica y seguridad minera en mina El Teniente: análisis de expertos de Universidad Católica del Norte

Geomecánica y seguridad minera en mina El Teniente: análisis de expertos de Universidad Católica del Norte

19 de agosto de 2025

Trabajos

Oportunidades laborales en Santiago: ¡Postula este 21 de agosto!

Oportunidades laborales en Santiago: ¡Postula este 21 de agosto!

21 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales para Operario en Santiago, Postula Ahora

Oportunidades Laborales para Operario en Santiago, Postula Ahora

21 de agosto de 2025
Agosto 2025: Aprovecha nuevas oportunidades laborales en Santiago

Agosto 2025: Aprovecha nuevas oportunidades laborales en Santiago

21 de agosto de 2025
Antofagasta Minerals ofrece múltiples vacantes laborales en distintas áreas operativas

Antofagasta Minerals ofrece múltiples vacantes laborales en distintas áreas operativas

21 de agosto de 2025
Conaf busca 3.500 brigadistas forestales para temporada 2025-2026: requisitos y proceso de postulación

Conaf busca 3.500 brigadistas forestales para temporada 2025-2026: requisitos y proceso de postulación

21 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Logística Aumentan en Santiago

Oportunidades Laborales en Logística Aumentan en Santiago

21 de agosto de 2025
Nuevas Ofertas Laborales en Rancagua: Encuentra tu Empleo Ideal Ahora

Nuevas Ofertas Laborales en Rancagua: Encuentra tu Empleo Ideal Ahora

21 de agosto de 2025
Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama: Postula Ahora

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama: Postula Ahora

21 de agosto de 2025

Empresas

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

21 de agosto de 2025
Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

21 de agosto de 2025
Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis "Maite y Gaspar".

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis «Maite y Gaspar».

21 de agosto de 2025
UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

21 de agosto de 2025
Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?