• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > FLSmidth inaugura en Chile moderna y sostenible planta de revestimientos para molinos con la menor huella de CO₂ 
Empresa

FLSmidth inaugura en Chile moderna y sostenible planta de revestimientos para molinos con la menor huella de CO₂ 

Última Actualización: 11/04/2025 15:48
Publicado el 11/04/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La compañía también estrenó en Antofagasta una planta de reciclaje de revestimientos ARMOUR™, que reduce hasta un 61% las emisiones de carbono y refuerza su compromiso con la economía circular. 

Te puede interesar

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

En la minería, la continuidad operacional es crítica. La interrupción de una planta de procesamiento de minerales puede significar pérdidas cuantiosas, las que pueden llegar a decenas de millones de dólares, más aún si se extienden en el tiempo.  

En este contexto, contar con disponibilidad cercana y oportuna de piezas de desgaste puede marcar una diferencia clave en el desempeño de una operación minera. A su vez, es fundamental que estas soluciones sean fabricadas bajo criterios de sostenibilidad como uno de sus pilares esenciales, en línea con los compromisos de la industria por reducir su huella de carbono y mitigar sus efectos ambientales. 

Para atender de mejor manera estas necesidades en Sudamérica, FLSmidth inauguró recientemente una nueva planta de revestimientos de molinos en Chile. Ubicada en Casablanca, región de Valparaíso, la planta cuenta con una capacidad de procesamiento de 6.500 toneladas anuales de revestimientos y es reconocida como la más moderna y sustentable de Sudamérica en su categoría. Entre sus principales atributos destacan el uso exclusivo de energía 100% renovable y un sistema que permite reciclar y reutilizar toda el agua empleada en sus procesos; todo esto en cumplimiento con los más altos estándares ambientales, como la certificación LEED. 

Te puede interesar

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

Y es que, gracias a una metodología estandarizada, la compañía logró reducir hasta en un 56% la huella de carbono en la fabricación de los revestimientos compuestos y de goma ARMOUR™. Este avance representa un hito significativo no solo para la empresa, sino también para sus principales clientes al facilitar la medición y reducción de emisiones de Alcance 3 en sintonía con sus compromisos de sostenibilidad. 

Mayor valor agregado 

Te puede interesar

EcoAZA y Magotteaux sellan alianza para valorizar 14 mil toneladas de residuos industriales por año

Mikko Keto, CEO de FLS Group, se refirió a los beneficios ambientales de esta inversión, poniendo énfasis en que “esta planta es mucho más que una infraestructura industrial: es nuestra declaración de compromiso con una minería responsable y un futuro sostenible basado en nuestro programa global de sustentabilidad MissionZero, con el cual impulsamos la descarbonización en la industria y en el procesamiento de minerales. Así contribuimos a un planeta más verde”. 

En tanto, el alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez, valoró la puesta en marcha de esta nueva planta, destacando su aporte al crecimiento de la comuna y el estrecho lazo que la empresa ha construido con el territorio. “Esta inversión no solo genera empleo, sino que refuerza un compromiso genuino con nuestra comunidad”, afirmó. 

Por su parte, el embajador de Dinamarca en Chile, Henrik Bramsen Hahn, planteó que el proyecto es una señal concreta de cómo la colaboración entre países puede marcar la diferencia en el camino hacia una minería más sostenible. El diplomático celebró el rol de la empresa en este avance, señalando que iniciativas como esta no solo elevan estándares, sino que también abren oportunidades para el desarrollo local. “Este es un proyecto que nos llena de orgullo y que esperamos inspire a otros en el sector”, sostuvo. 

Impulso a la economía circular en la minería 

​​​Junto con esta nueva infraestructura, FLS también estrenó su nueva planta de reciclaje de revestimientos de molinos con foco en la economía circular. Esta instalación, ubicada estratégicamente en Antofagasta, permite reciclar revestimientos de compuestos y de goma ARMOUR™ de manera eficiente, reduciendo hasta un 61% las emisiones de carbono en comparación con la fabricación con materiales no reciclados.  

Disponible en Sudamérica y en línea con el programa MissionZero, a través de esta nueva solución FLS no solo puede entregar la documentación requerida sobre emisiones de CO₂ para los reportes de medioambiente, sociedad y gobernanza (ESG), sino también optimizar el uso del espacio en las faenas mineras al eliminar la necesidad de almacenar revestimientos usados. 

“En FLS estamos comprometidos con integrar prácticas sostenibles en todo el ciclo de vida de los revestimientos de molinos de nuestros clientes, y asumimos plena responsabilidad operativa y ambiental por la fase final de vida de nuestros revestimientos de goma y compuestos”, subrayó finalmente Mikko Keto. 

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:FLSmidth
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

06/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

06/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

06/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

06/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

06/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

06/10/2025

Bono Bodas de Plata: el beneficio económico para matrimonios que cumplen 25 años

06/10/2025

Bono de Graduación Enseñanza Media: apoyo a quienes terminan la enseñanza media de adultos

06/10/2025

Lo más leído

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?