• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > CEP: Nuevo royalty dejará a Chile con la mayor carga impositiva entre productores

CEP: Nuevo royalty dejará a Chile con la mayor carga impositiva entre productores

Última Actualización: 9 de junio de 2022 00:40
Cristian Recabarren Ortiz
CEP: Nuevo royalty dejará a Chile con la mayor carga impositiva entre productores
Compartir por WhatsApp

Según un estudio de la entidad, hasta 85% podría llegar la carga impositiva de algunas empresas mineras con el nuevo impuesto específico, casi triplicando la carga actual para el mismo tipo de empresas. Golpearía además con más fuerza a firmas con menos márgenes, y generar impactos en inversión y empleo.

Lo más leído:

Trapananda lidera la revolución eléctrica en transporte marítimo de Chile: un hito en sostenibilidad y tecnología avanzada
Trapananda lidera la revolución eléctrica en transporte marítimo de Chile: un hito en sostenibilidad y tecnología avanzada
Chile Impulsa Inversiones Globales y Sostenibilidad en la Minería: Oportunidades Únicas en Exponor 2026
Gobierno chileno analiza el impacto del arancel de EE.UU. al cobre
CEP: Nuevo royalty dejará a Chile con la mayor carga impositiva entre productores

En la Comisión de Minería del Senado se encuentra actualmente el proyecto de ley que busca implementar un nuevo impuesto específico a la minería, o royalty, y que ha levantado polémica, en particular por las tasas que podrían terminar pagando las mineras y su impacto en la inversión, empleo y crecimiento.

Cuando se discutió la medida en la sala de Cámara de Diputados, el ministro de la cartera, Juan Carlos Jobet indicó que “algo no está bien en un proyecto que busca elevar esa carga a 82%. Con este proyecto, las compañías tendrían que tributar el doble en Chile que en los otros países líderes de la industria”, lo cual fue también calculado en un artículo de Bloomberg que despertó las alertas no solo del sector privado local, sino que a nivel global.

En este contexto, el Centro de Estudios Públicos (CEP) hizo un documento en el que compara el actual royalty que existe en Chile con la legislación de otras naciones mineras y los efectos de la nueva propuesta.

Aunque el análisis es de carácter económico, la primera alerta que levanta el documento -parte de la serie Puntos de Referencia- es que la medida es cuestionable desde el punto de vista constitucional, ya que los cambios impositivos son de exclusiva facultad del Presidente.

Entrando en el fondo del análisis, los autores Evangelina Dardati, Roberto Cases y Daniela Leitch, identifican dos grandes tipos de royalties: los sobre ventas brutas y los sobre las rentas o beneficios operacionales (es decir, descontado los costos). En Chile el Impuesto Específico a la Minería (IEM) actual es una tasa de entre 5% y 35% sobre la renta operacional de la empresa con una tasa promedio de entre 5% y 14%..

Un royalty que se basa en las ventas brutas -o sobre la cantidad de mineral extraído-, tiene como característica principal que las empresas tienen que pagar un royalty independiente de sus resultados. Así, al convertirse en un costo adicional a la producción, puede desincentivar la explotación de algunos yacimientos de alto costo y menor calidad, lo cual terminará repercutiendo además negativamente en las arcas fiscales. Ese tipo de royalty tampoco toma en cuenta -explican en el texto- la variabilidad de los costos, teniendo que pagar siempre lo mismo. Esto es un problema relevante ya que especialmente en los primeros años de operación los costos fijos de las mineras son altos. Además, el precio del cobre es volátil, por lo que los resultados de las empresas también pueden serlo. Al ser el actual royalty que se aplica en Chile a la renta operacional no pasa lo anterior.

Comparativa

El estudio del CEP hizo una comparativa con los principales países y áreas dentro de países mineros con impuestos similares.

El sistema más parecido al que se tiene en Chile es el que se registra en Perú, donde se aplican tasas basadas en márgenes operacionales. No obstante, el informe destaca que en Perú se cobran dos impuestos específicos al sector minero. Uno tiene tasas nominales desde 2% hasta 8,4%. El segundo es uno cuyo impuesto a pagar es el mayor entre impuestos progresivos de entre 1% y 12% de las rentas operacionales trimestrales o el 1% de las ventas brutas.

Cuando los royalties se aplican sobre las rentas operacionales, en general las tasas van de 1,25% (Arizona, Estados Unidos) hasta 13% (Columbia Británica, Canadá) (ver tablas). Salvo en Quebec (Canadá) en los demás casos las tasas son uniformes y no dependen de los márgenes operacionales. “Por lo tanto, la tasa promedio puede ser mayor o menor a la de Chile dependiendo del margen operacional de la empresa. En los casos en donde se aplica el impuesto sobre las ventas brutas las tasas van de un 2% a un 5%. Adicionalmente, existen ciertas excepciones o deducciones adicionales que dependen de cada caso en particular”, dice el documento.

De esta forma, el royalty vigente actualmente en el país no difiere de lo que se cobra en el resto de los principales productores, más bien está dentro de los niveles promedios de los países analizados.

El nuevo Royalty

El proyecto de ley que se encuentra en el Congreso aplicaría un impuesto uniforme del 3% del valor de mercado del cobre, litio “y cualquier sustancia concesible”, es decir, que el estado pueda entregar en concesión. Además, para el caso del cobre se establecen tasas marginales ascendentes, aplicadas sobre las ventas brutas, que van desde el 15% hasta el 75% según el precio del metal, partiendo en USD 2 por libra. El CEP indica en su documento que, a diferencia del royalty actual, el que está en discusión lo pagarían todas las minas con ventas mayores a 12 mil toneladas.

Para evaluar cómo quedaría la situación impositiva para las firmas en Chile, el CEP realizó un ejercicio con tres empresas hipotéticas para representar la realidad de algunas firmas mineras locales: todas produciendo 500 mil toneladas, pero la “1″ con mayor margen operacional (50% con el cobre a US$2,8 y 69% con el metal a US$4,5); la “2″ con márgenes más acotados (11% con US$2,8 y 45% con US$4,5) y una “3″ intermedia (19% con US$2,8 y 50% con US$4,5).

Con la nueva legislación que se discute en el Congreso, la carga impositiva sube, especialmente para minas con márgenes operacionales bajos ya que no toma en cuenta su capacidad de pago. En particular, para la empresa con menos márgenes (la 2), la carga impositiva sube hasta un 84% a un precio de US$2,8 por libra y hasta un 72% a un precio de US$4,5 por libra, solo considerando el nuevo royalty, plantea el documento. Por su parte, si se considera un escenario con dos impuestos para la misma empresa, la carga asciende a 85% y 73% para precios de US$2,8 y US$4,5, respectivamente.

Para la empresa 3, solo con el nuevo royalty, la carga impositiva total sube a 60% y 67% para precios de US$2,8 y US$4,5, respectivamente. Con ambos impuestos, la carga es de 62% y 69% para los precios respectivos. En el caso de la empresa 1, que tiene márgenes operacionales más altos, la carga sube a un 43% y 60% para el precio de US$2,8 y US$4,5 respectivamente, con los dos impuestos. Esto es menor que en los otros dos casos, pero sigue siendo mayor que en las otras regiones analizadas

Este escenario de dos impuestos específicos es lo que está hoy en el texto, porque el proyecto en trámite no reemplaza el royalty actualmente vigente, sino que se suma como un impuesto más. Algunos parlamentarios han indicado que el “espíritu” de la legislación es que termine siendo un reemplazo, pero eso no está incluido en el texto que se discute, por lo que de hacerse efectivo este reemplazo deberá realizarse a través de una indicación durante esta tramitación o vía un nuevo proyecto más adelante.

Los supuestos planteados en los escenarios del CEP son además conservadores, ya que, indican, consideran que los costos no aumentan cuando aumenta el precio, ni tampoco la tasa adicional de 8% para las empresas que desean repatriar utilidades.

Además hay que considerar que los márgenes también fueron optimistas, ya que, por ejemplo, durante 2020, la mayoría de las firmas mineras en Chile tuvieron márgenes operacionales menores a 35% y solo 3 por sobre 50%.

“Esto sugiere que el aumento de la carga impositiva por un nuevo royalty estaría más cerca de los casos de las empresas 2 y 3 que de la empresa 1. Cabe también resaltar que, en 2020, con un precio de US$2,8 por libra, varias minas mostraron utilidades cercanas a cero (o negativas en algunos casos), con lo cual, si hubiesen tenido que pagar el nuevo royalty, sus utilidades habrían sido aún más negativas, viéndose comprometidas sus operaciones y su viabilidad económica”, puntualiza el informe.

Competitividad

El documento del CEP también indica que hay que tener en consideración la competitividad del país al pensar un nuevo impuesto como este. “En el caso de Chile, la ley del mineral ha ido cayendo en los últimos 10 años a medida que ha madurado la industria. Esto ya pone a Chile en desventaja con zonas con una ley del mineral más alta como es el caso de Perú”, dice.

Además, al ser las minas que operan con bajos márgenes las más afectadas con la idea que se discute en el Parlamento, estas podrían dejar de operar. A la vez que hay que considerar los proyectos que no se realizarán, ya que la inversión calculada no sería rentable o porque es más conveniente hacer la inversión en otro país. Esto, al mismo tiempo, dice el estudio CEP, tendrá “impactos sociales importantes en el empleo y en la recaudación tributaria, además de una serie de efectos adversos para las regiones en donde la minería y sus actividades relacionadas son la principal fuente de ingresos”.

Fuente: Pulso

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/cep-nuevo-royalty-dejara-a-chile-con-la-mayor-carga-impositiva-entre-productores/">CEP: Nuevo royalty dejará a Chile con la mayor carga impositiva entre productores</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:chilePortadaroyalty
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Accionistas de MAG Silver Corp. aprueban propuesta de adquisición por parte de Pan American

Finanzas e Inversiones
10 de julio de 2025

Laboratorio chileno líder en ensayos geotécnicos para megaproyectos mineros.

Empresa
10 de julio de 2025

Rugby Resources Ltd. Proporciona Actualización sobre Acuerdo con Pampa Metals

Finanzas e Inversiones
10 de julio de 2025

Trapananda lidera la revolución eléctrica en transporte marítimo de Chile: un hito en sostenibilidad y tecnología avanzada

Industria Minera
10 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Pucobre Invierte USD 21,5 Millones en Modernización y Sostenibilidad de Minas en Tierra Amarilla con Tecnología de Vanguardia

Pucobre Invierte USD 21,5 Millones en Modernización y Sostenibilidad de Minas en Tierra Amarilla con Tecnología de Vanguardia

10 de julio de 2025
SEC Acusa a Colbún y CEN de Restricciones Operativas Injustificadas: Impacto y Consecuencias en el Sistema Eléctrico Nacional

SEC Acusa a Colbún y CEN de Restricciones Operativas Injustificadas: Impacto y Consecuencias en el Sistema Eléctrico Nacional

10 de julio de 2025
Chile lidera las exportaciones de cobre a EE.UU. pese a amenaza de aranceles

Chile lidera las exportaciones de cobre a EE.UU. pese a amenaza de aranceles

10 de julio de 2025
Impacto del Arancel del 50% al Cobre en Chile: Consecuencias y Estrategias de Mitigación Según Sonami

Impacto del Arancel del 50% al Cobre en Chile: Consecuencias y Estrategias de Mitigación Según Sonami

9 de julio de 2025
Altiplano Metals asegura la extensión de la opción sobre la mina Santa Beatriz Cu-au-Fe

Altiplano Metals asegura la extensión de la opción sobre la mina Santa Beatriz Cu-au-Fe

9 de julio de 2025
Amerigo Resources informa los resultados operativos del segundo trimestre de 2025

Amerigo Resources informa los resultados operativos del segundo trimestre de 2025

9 de julio de 2025
Proceso SuCy Revoluciona la Minería: Alta Recuperación de Cobre y Cianuro con Impacto Ambiental Reducido

Proceso SuCy Revoluciona la Minería: Alta Recuperación de Cobre y Cianuro con Impacto Ambiental Reducido

9 de julio de 2025
Seminario en Antofagasta destaca Innovación y Tecnología en la Minería: Más de 350 Expertos Discuten el Futuro del Sector

Seminario en Antofagasta destaca Innovación y Tecnología en la Minería: Más de 350 Expertos Discuten el Futuro del Sector

9 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Así puedes inscribirte en el Registro Social de Hogares en solo tres pasos

Así puedes inscribirte en el Registro Social de Hogares en solo tres pasos

10 de julio de 2025
BancoEstado lanza «Hipotecario Pro» con histórica tasa del 3,4% y respaldo estatal

BancoEstado lanza «Hipotecario Pro» con histórica tasa del 3,4% y respaldo estatal

10 de julio de 2025
Heladas, contaminación y amplitud térmica marcarán el clima en Santiago este fin de semana

Heladas, contaminación y amplitud térmica marcarán el clima en Santiago este fin de semana

10 de julio de 2025
Feriados en Chile para la Segunda Mitad del 2025: Cuatro Fin de Semana Largo Confirmados

Feriados en Chile para la Segunda Mitad del 2025: Cuatro Fin de Semana Largo Confirmados

10 de julio de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Descubre los bonos que podrías recibir del Estado

¿Tienes Cuenta RUT? Descubre los bonos que podrías recibir del Estado

10 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

10 de julio de 2025
PGU sube a $250 mil: Revisa con tu RUT si accedes al nuevo monto

PGU sube a $250 mil: Revisa con tu RUT si accedes al nuevo monto

10 de julio de 2025
Sueldo mínimo en Chile subirá a $539 mil: esta es la fecha clave para el nuevo aumento

Sueldo mínimo en Chile subirá a $539 mil: esta es la fecha clave para el nuevo aumento

10 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?