• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Antofagasta Minerals invierte $200 millones en exploración del prometedor yacimiento de cobre Cachorro en Chile
Industria Minera

Antofagasta Minerals invierte $200 millones en exploración del prometedor yacimiento de cobre Cachorro en Chile

Última Actualización: 25/08/2025 16:57
Publicado el 16/04/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Antofagasta Minerals (AMSA), la empresa minera del grupo Luksic, ha anunciado una inversión de US$200 millones para desarrollar una nueva fase de exploración en el proyecto cuprífero Cachorro. Ubicado estratégicamente entre las operaciones de Centinela y Antucoya, se espera que este proyecto genere sinergias clave con la infraestructura existente.

Te puede interesar

Antofagasta Minerals abre 42 nuevas vacantes con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7 en todo Chile
LunR Royalties Corp: Estrategia clave de Lundin en proyectos de cobre
Albemarle bajo la lupa: revisión de su RCA en Atacama preocupa
Molymet Alloys: Expansión con inversión de US$ 40 millones

Un depósito con alto potencial

El sitio de Cachorro ha sido catalogado como uno de los descubrimientos de cobre más importantes en yacimientos no convencionales de la última década. Con un recurso mineral identificado de 255 millones de toneladas y una ley media de 1.26% de cobre, este depósito promete un alto potencial. Además, se estima que contiene 4 gramos de plata por tonelada como subproducto.

En enero, AMSA presentó una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). En caso de ser aprobada, esta declaración permitirá avanzar con la exploración superficial y subterránea del proyecto. El plan incluye más de 700 sondajes, la perforación para optimizar el modelo geológico y la construcción de un túnel horizontal a 300 metros de profundidad.

  • Habilitación de caminos de acceso.
  • Ampliación del campamento Lenka.
  • Instalación de una nueva faena para apoyar las actividades superficiales y subterráneas.

Además de las actividades de exploración, AMSA planea aprovechar la infraestructura y las instalaciones de procesamiento existentes en sus operaciones vecinas, con el objetivo de lograr sinergias operativas relevantes.

Enfoque ambiental y desarrollo local

Como parte del proceso de evaluación ambiental, AMSA se ha comprometido a realizar estudios de línea base para proteger el ecosistema del desierto de Atacama. Además, se llevarán a cabo monitoreos de aguas subterráneas, estudios arqueológicos y se promoverá el empleo y el uso de proveedores locales.

Cachorro se encuentra ubicado a 1,500 metros sobre el nivel del mar y a 100 km al noreste de Antofagasta. Su ubicación estratégica consolida el portafolio de Antofagasta Minerals y su expansión en el norte de Chile.

Etiquetas:Antofagasta MineralsProducciónproyecto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible

Empresa
18/10/2025

“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025

Empresa
18/10/2025

Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%

Empresa
18/10/2025

Error en tarifas eléctricas: ¿Cuándo se entero el Gobierno?

Energía
18/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Estudiantes de la Universidad de Chile exploran la minería en Minera El Abra

17/10/2025

Producción de Buenaventura destaca con resultados sólidos en el tercer trimestre

17/10/2025

Lineamientos transparentes para monitoreos participativos en impacto ambiental en Chile.

17/10/2025

US$ 318 millones invertidos en planta desaladora clave para la seguridad hídrica en Chile

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?