• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Chile lidera la supervisión minera mundial con Sinifmin: Más de 2000 faenas fiscalizadas mediante tecnología espacial en 2025
Industria Minera

Chile lidera la supervisión minera mundial con Sinifmin: Más de 2000 faenas fiscalizadas mediante tecnología espacial en 2025

Última Actualización: 17/04/2025 11:32
Publicado el 17/04/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El sistema Sinifmin permitió fiscalizar más de 2.000 faenas activas y relaves en 2025, posicionando a Chile como líder global en supervisión minera con tecnología espacial.

Te puede interesar

Agencias internacionales respaldan solidez económica de Chile y abren puerta a mejoras crediticias futuras
Codelco Ventanas: Legitimidad social, economía circular y cierre tecnológico en Chile
El avance del Corredor Vial Bioceánico: Chile y Brasil a la vanguardia, con el desarrollo supeditado a la ejecución de obras en Paraguay y Argentina
Crecen las mujeres en la minería chilena: ya representan el 13%

Un avance en la fiscalización minera con tecnología espacial

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) reveló recientemente los logros del Sistema de Información Nacional de Fiscalización Minera (Sinifmin), una plataforma de monitoreo satelital que ha permitido identificar 43 irregularidades en faenas mineras, especialmente en la pequeña minería de Atacama y Coquimbo.

Gracias a imágenes satelitales de alta resolución y la integración de datos geoespaciales, más de 1.377 faenas activas y 757 depósitos de relaves, incluyendo importantes yacimientos como El Mauro (Los Pelambres) y Talabre (Escondida), han sido inspeccionados en tiempo real. Esta tecnología, desarrollada en colaboración con Globalsat Group y Viasat, ha reducido en un 35% el tiempo necesario para evaluar proyectos mineros.

  • Implementación de energía renovable para reducir costos.
  • Optimización de procesos logísticos para disminuir emisiones.
  • Mejoras tecnológicas para eficiencia energética.

Una de las consecuencias más significativas de esta iniciativa ha sido el aumento de las garantías ambientales, las cuales alcanzaron un récord de US$7.120 millones. Estos fondos se destinarán a respaldar los planes de cierre de faenas estratégicas. Por ejemplo, en el proyecto Quebrada Blanca Fase 2 se han utilizado sensores IoT y vigilancia satelital para medir las emisiones de carbono y optimizar los botaderos, alineándose con los compromisos del Acuerdo de París.

Otra importante iniciativa, como la Expansión de El Abra (US$7.511 millones), ha implementado gemelos digitales, lo que ha resultado en una reducción del 20% en las emisiones del transporte interno. En el caso de Los Pelambres, el sistema Sinifmin ha detectado filtraciones en los relaves, permitiendo que se corrijan a tiempo y demostrando el papel fundamental de estas tecnologías en términos de prevención y sostenibilidad.

A pesar de que un 70% de las grandes mineras ya han adoptado este modelo de fiscalización inteligente, aún existen desafíos en zonas remotas como Pascua-Lama. Para enfrentar esta situación, Sernageomin ha capacitado a 320 pequeños mineros en el uso de plataformas como Sentinel-2 durante el último año. La meta para el año 2026 es llevar a cabo esta fiscalización inteligente en todo el territorio minero del país.

Etiquetas:ChileTecnología
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Gobierno y Transelec acuerdan devolución de US$ 135 millones por cobros excesivos en tarifas eléctricas

Energía
24/10/2025

Descubrimiento trascendental para la minería: Hallazgo en Alemania de una reserva de litio (‘oro blanco’) estimada en 43 millones de toneladas

Minería Internacional
24/10/2025

Suspensión de Importaciones Chinas de Crudo Ruso a Raíz de Sanciones Estadounidenses

Mundo
24/10/2025

Lundin Mining invertirá USD $795 millones en operaciones en Chile en 2025

Industria Minera
24/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Tecnología LED y energía solar: Codelco avanza hacia la sostenibilidad ambiental

24/10/2025

Luisiana se consolida como polo estratégico para las tierras raras con la inversión de Aclara Resources

24/10/2025

IEA advierte que concentración de minerales críticos amenaza la seguridad energética mundial

24/10/2025

Arcadis y Países Bajos comparten conocimiento de vanguardia para una gestión hídrica sostenible en la minería

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?