• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Los meses decisivos que enfrentarán a Minera Escondida y el Sindicato Nº1 en su negociación colectiva
Industria Minera

Los meses decisivos que enfrentarán a Minera Escondida y el Sindicato Nº1 en su negociación colectiva

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 16/06/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Los meses decisivos que enfrentarán a Minera Escondida y el Sindicato Nº1 en su negociación colectiva

En los próximos días, la organización daría las primeras luces frente a la respuesta obtenida al proyecto de contrato colectivo.

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Las posiciones oficiales en el campo de negociación entre Minera Escondida y el Sindicato Nº1 de Trabajadores de la faena están pronto a revelarse. Luego de que el 4 de junio la organización -que reúne a más de 2.330 trabajadores- presentara su propuesta de contrato colectivo, la empresa contestó este lunes su parecer, por lo que en estos días se conocería qué tan compleja se vislumbra esta negociación colectiva, la más esperada de la minería.

Los meses decisivos que enfrentarán a Minera Escondida y el Sindicato Nº1 en su negociación colectiva

Eso sí, el proceso recién comienza. Tras la respuesta de la empresa al proyecto de contrato colectivo, que ocurrió en el último día establecido por ley (10 días después de la entrega de la propuesta), comienzan las negociaciones directas entre las partes, donde se podrán reunir las veces que estimen necesarias para lograr un acuerdo, bajo el principio de “buena fe”.

Imagen foto_00000003

Así, eventualmente, en julio se formularía la última oferta para su votación. Y en agosto, en medio del vencimiento del contrato colectivo vigente el primer día de ese mes, se abriría una etapa de mediación en caso de ser rechazada la oferta.

De acuerdo a la normativa, ésta puede ser solicitada por cualquiera de las partes, dentro de los cuatro días siguientes de aprobada la huelga, suspendiendo la paralización por un periodo de cinco días hábiles, pudiendo prorrogarse la gestión hasta otros cinco días hábiles más si hay acuerdo de ambos protagonistas de la negociación.

De esta forma, de no llegar a un consenso, la primera semana de agosto se podría materializar una huelga.

Si bien el hermetismo ha primado en esta negociación, los trabajadores han reconocido antes de iniciar el proceso que el contexto de mejores precios del cobre y la proyección de un aumento en la demanda del mineral son factores que pondrían sobre la mesa a su favor, por lo que no se descartaría un proceso de difícil acuerdo.

Esto, considerando que en la última negociación en el año 2017 se llegó a una huelga que se extendió por 44 días, impactando directamente la economía local. Además, las conversaciones se darán, probablemente, en paralelo al debate que se pueda dar en el Congreso del proyecto de royalty minero, lo que podría poner más foco sobre esta industria en general.

La propuesta del sindicato contempla -entre otras materias- establecer un sistema de desarrollo de carrera “justo y equitativo”, un incremento salarial de un 5% y ser reconocidos con un bono por única vez equivalente al 1% de los dividendos pagados a los dueños en los últimos ejercicios, el que será distribuido en partes iguales a todos los trabajadores.

La minera solo ha comentado que la respuesta de la compañía garantiza el piso, contemplando idénticas condiciones y beneficios a los establecidos en el instrumento colectivo vigente, conforme a la normativa.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:ChileMinera EscondidaPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?