• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > China intensifica control sobre las materias primas: El análisis y el posible impacto en el precio del cobre
Uncategorized

China intensifica control sobre las materias primas: El análisis y el posible impacto en el precio del cobre

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 17/06/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El gigante asiático advirtió que podría acudir a sus reservas de materias primas para controlar los precios. Diversos analistas evaluaron los efectos que tendría una medida como esa en la economía nacional.

Te puede interesar

Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile

Desde finales de febrero de este año que el precio del cobre atraviesa un rally que lo llevó a romper la barrera de los US$4 la libra, impulsado por las perspectivas de una mayor reactivación económica, la transformación energética, y el aumento de la demanda del mayor consumidor de metales del mundo: China.

No obstante, el principal producto de exportación nacional acumula tres jornadas de caídas consecutivas, siendo la de este miércoles una consecuencia directa del anuncio del gigante asiático de intensificar su campaña para frenar el incremento en los valores de las materias primas, con el objetivo de reducir la especulación.

Se trata de una política que el gobierno chino no implementa desde el 2005 que apunta a liberar volúmenes de las reservas estatales de metales para calmar la preocupación que se ha instalado en las empresas por el sobrecalentamiento de los precios de las materias primas, y los eventuales traspasos del aumento de los costos a los consumidores.

Te puede interesar

Cobre extiende su alza y está cerca de alcanzar un máximo histórico

Bajo este contexto, Michelle Labbé, economista jefe de Dominus Capital, explicó a Emol que el objetivo de esta medida es entregar una señal al mercado y «dejar explícito entre los inversionistas que, cuando empiecen a invertir, cuidado porque en cualquier momento puedo entrar a vender y empezar a abajar los precios. Con eso lo que hace es estabilizar los precios a la baja, para que no se produzcan alzas en los precios que tengan que ver con especulación».

Junto con lo anterior, Daniela Desormeaux, directora de estudios de Vantaz Group, apuntó que «los objetivos son mantener acotados los precios de las principales materias primas – zinc, aluminio y cobre – evitar que sigan subiendo, porque esto tienen un efecto directo en los costos de producción y estos se traspasan finalmente a precio y con eso se traspasa al resto de la economía, y la inflación hoy es uno de los principales riesgos o problemas que se están evidenciando».

Te puede interesar

BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile

Proyecciones en el precio

En mayo de este año, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) elevó su proyección promedio del precio del commodity para este año a US$4,3 la libra, mientras que para 2022 la institución estimó que el valor promedio estaría en torno a los US$3,95 la libra.

En ese sentido, las repercusiones, tras el anuncio de China, en la cotización del principal producto de exportación nacional fueron analizadas por Marco Riveros, vicepresidente ejecutivo de Cochilco, quien señaló a este medio que «hasta el momento no se conocen detalles exactos de los volúmenes de reservas que China liberará, las fechas en que las concentrarían ni las eventuales cuotas de oferta. En este escenario, los fondos de inversión, principalmente asiáticos, que habían apostado fuertemente a una escalada en el precio del cobre comenzaron a vender sus posiciones largas de compra, ante la advertencia de las autoridades reguladoras».

«Sin embargo, es poco probable que la medida de liberación de reservas genere un desplome significativo en el precio, ya que actualmente el crecimiento de la oferta de cobre es acotado y probablemente en 2021 el mercado permanecería en condición de déficit de oferta. En este sentido, consideramos que los fundamentos de mediano y largo plazo continúan sólidos», agregó.

Tras ello, Ricardo Bustamante, jefe de estudios Trading de Capitaria, declaró que las caídas del metal rojo dicen relación con «una mayor oferta de cobre a nivel mundial, una oferta que no está estipulada. Esta situación apoya este debilitamiento en los precios, ya que por ley de oferta y demanda al existir una mayor cantidad de cobre disponible en el mercado, se genera una caída en su cotización».

«Es poco probable que la medida de liberación de reservas genere un desplome significativo en el precio, ya que actualmente el crecimiento de la oferta de cobre es acotado y probablemente en 2021 el mercado permanecería en condición de déficit de oferta. En este sentido, consideramos que los fundamentos de mediano y largo plazo continúan sólidos»
Marco Riveros, vicepresidente de Cochilco

Considerando que el gigante asiático es el segundo consumidor de cobre a nivel global, cualquier tipo de acción que ejerza respecto al control de la valorización de los metales generará impactos en el mercado. Por lo mismo, Diego Mora, estratega de mercados de XTB Latam, declaró que a raíz de esta situación «las perspectivas del mercado se tornan menos optimistas bajo este contexto».

Y agregó que «si antes esperábamos un ataque hacia la zona de los US$5 la libra, es probable que ahora le cueste superar los máximos históricos ubicados en US$4,85 la libra, por lo que los siguientes pasos del metal rojo dependen en gran medida de las medidas que adopte China en esta materia».

Con todo, Desormeaux destacó que en estos momentos es cobre se ubica «alrededor de los US$4,32 y US$4,33 la libra que obviamente sigue siendo un precio favorable, algo que no veíamos hace mucho tiempo, entonces se trata de una baja marginal. El precio del cobre se mantiene y se va a mantener en el terreno favorable con volatilidad, y este tipo de situaciones sí le da volatilidad al precio del cobre».

Exportaciones y recaudación fiscal

Puesto que el metal rojo es el principal producto de exportación nacional, pese a que los analistas no anticipan que nuevas bajas en su cotización afecten el nivel de insumos que salen del país, esta situación sí podría provocar una reducción en el ingreso de las arcas fiscales gracias a la venta de cobre al exterior.

Por ello, Michelle Labbé advirtió que, en el caso de que China haga efectivo su anuncio, esto «genera un efecto en los ingresos fiscales por exportaciones de cobre, tanto directos a través de Codelco, como indirecto a través de los impuestos que pagan los mineros».

«El precio del cobre se mantiene y se va a mantener en el terreno favorable con volatilidad, y este tipo de situaciones sí le da volatilidad al precio del cobre»

Daniela Desormeaux, de Vantaz Group

Y si bien Bustamante sostuvo que en el corto plazo esta es «una noticia negativa para la economía chilena, ya que el principal ingreso de divisas es a través de la venta de cobre», también reparó en que, para el largo plazo, «siguen existiendo expectativas favorables en la demanda ya que China ha mostrado datos es bastante sólidos, a pesar de haber decepcionado ligeramente algunas cifras en el último tiempo, mientras que la reactivación económica mundial también apoyaría una fortaleza en la compra de materias primas».

Sumado a esto, resaltó que «siguen existiendo algunos problemas de suministro de cobre, lo que también podría apoyar un avance de su precio pensando en los próximos meses».

Desde la perspectiva del vicepresidente ejecutivo de Cochilco, «un menor precio del cobre reduce los ingresos de exportación del país y de las compañías mineras y, consecuentemente, la recaudación fiscal. Sin embargo, es temprano para estimar la magnitud, ya que existe un alto grado de incertidumbre del volumen de reservas de cobre que China estaría dispuesta a liberar en los próximos meses».

«Un menor precio del cobre reduce los ingresos de exportación del país y de las compañías mineras y, consecuentemente, la recaudación fiscal. Sin embargo, es temprano para estimar la magnitud, ya que existe un alto grado de incertidumbre del volumen de reservas de cobre que China estaría dispuesta a liberar en los próximos meses»

Marco Riveros, vicepresidente de Cochilco»

Aparentemente, la autoridad del país asiático apunta a limitar la tasa de crecimiento en el precio y no a un objetivo de precio específico que debiera prevalecer en el mercado, lo que es muy relevante. En todo caso estas medidas no debieran tener impacto en el precio de largo plazo, que siempre estará determinado por las condiciones de oferta y demanda», aseveró.

En un contexto de alta volatilidad, en parte a causa de la pandemia, Mora anticipó que «si seguimos viendo una sólida recuperación económica a nivel global, podríamos ver presiones por el lado de la demanda que deberían generar subidas mayores en el metal, esto siempre y cuando China no adopte medidas adicionales, de lo contrario deberíamos seguir viendo un precio en torno a los US$4 la libra».

Asi, Riveros cerró afirmando que «Cochilco mantiene la visión positiva para el precio del metal el presente año, que con alta probabilidad se ubicaría sobre los US$4 la libra – a la fecha el promedio es de US$4,12 la libra, aproximadamente -, con un mercado caracterizado por la condición de déficits».

Y dijo que, en tanto, «los fundamentos de largo plazo asociados al acelerado desarrollo de la electromovilidad, energías renovables no convencionales, que apuntan a reducir la huella de carbono global, continuarían dando soporte al precio del metal. Sin embargo, claramente los niveles de precios actuales se ubican por sobre las estimaciones de largo plazo».

Fuente: Emol.com

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:chileChinacobre
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Darío Zegarra: El Perú necesita predictibilidad y una democracia sólida para generar bienestar

Minería Internacional
07/10/2025

California: Blue Moon comienza la construcción de la disminución de la exploración en su mina Blue Moon en el condado de Mariposa

Exploración Minera
06/10/2025

Jamaica: C3 Metals comienza el estudio geofísico 3DIP a escala de distrito sobre el proyecto de cobre y oro Bellas Gate

Exploración Minera
06/10/2025

Canadá: B2Gold logra producción comercial en la mina Goose

Minería Internacional
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Ministerio de Minería abre convocatoria para cargo Administrativo de Gestión Documental y Recepción en Santiago

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en Antofagasta y Valparaíso

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Dato Útil

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Qué documentos se necesitan para hacer el trámite?

07/10/2025

Hay precios con hasta 60% de descuento: Estas son las mejores ofertas del segundo día de Cyber Monday

07/10/2025

En octubre se paga la primera cuota de la Deuda Histórica Docente: ¿Quiénes la recibirán?

07/10/2025

Subsidio de Discapacidad: ¿Quiénes pueden acceder a los montos?

07/10/2025

Feriado en Chile este 12 de octubre: ¿Cómo funcionará el comercio?

07/10/2025

Se abre la convocatoria para el Subsidio de Arriendo: Así debes postular

07/10/2025

3 bonos para CESANTES en octubre: Consulta requisitos y cómo recibirlos

06/10/2025

Varias comunas de Santiago afectadas: Aguas Andinas anuncia cortes desde este martes a madrugada del miércoles

06/10/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?