• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > AII presentó visión especializada en tema de Descentralización
Industria Minera

AII presentó visión especializada en tema de Descentralización

Última Actualización: 17/06/2021 21:45
Publicado el 17/06/2021
Cristian Recabarren Ortiz
AII presentó visión especializada en tema de Descentralización

La Asociación de Industriales de Iquique realizó el webinar “Descentralización: su importancia en el desarrollo de la economía”, en el cual expuso el académico de la Universidad de la Frontera y especialista de la Fundación Chile Descentralizado, Ismael Toloza.  La actividad contó con la participación del gobernador electo de Tarapacá, José Miguel Carvajal.

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Con el fin de aportar al desarrollo socioeconómico del país, teniendo en cuenta las grandes transformaciones que se están viviendo, es que la Asociación de Industriales de Iquique realizó el Webinar “Descentralización: Su importancia en el desarrollo de la economía”. El gerente general del gremio, Marcos Gómez, planteó que “existe un consenso en que Chile debiera ser más descentralizado. Es una meta difícil, porque Chile es un país muy centralizado”.

AII presentó visión especializada en tema de Descentralización

El ejecutivo recordó que la OCDE ha indicado que nuestro país tiene larga tradición de centralismo. “Pero hoy se debate el rol de la descentralización. De cara a una nueva Constitución, se hace relevante debatir sobre la descentralización”, subrayó. 

El recientemente electo Gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, declaró que su gestión estará marcada por tener conexión territorial con los vecinos y los dirigentes: “La participación es importante. Necesitamos conversar con los empresarios de la región, necesitamos generar empleos”.

Carvajal aseveró que “tenemos que traer inversionistas a Tarapacá, hay que potenciar a los industriales. Este proceso histórico lo hacemos juntos y la descentralización será clave para lograr nuestros objetivos”.

El testimonio del desarrollo de empresas con base en Tarapacá estuvo en manos de Pamela Gaete, presidenta de VPS Solutions, especialista en servicios de correas transportadoras a las faenas mineras. “Como muchas empresas regionales, tenemos la capacidad de tener contratos, pero llegan otras empresas de Santiago y se los adjudican. Trabajamos con estándares altos y equipos de punta. No hay diferencia entre nosotros y empresas de Santiago”, apuntó.

La empresaria opinó que, para avanzar con la descentralización, hay que trabajar con el Gobierno. “Trabajar unidamente beneficiará a la región completa”, expresó.

Los participantes llamaron a fortalecer a las empresas locales, como aquellas que han crecido de la mano de la minería.

  • AII presentó visión especializada en tema de Descentralización
  • AII presentó visión especializada en tema de Descentralización
  • AII presentó visión especializada en tema de Descentralización
  • AII presentó visión especializada en tema de Descentralización
  • AII presentó visión especializada en tema de Descentralización

Visión especializada

Ismael Toloza, académico de la Universidad de la Frontera y especialista de la Fundación Chile Descentralizado, realizó la ponencia central donde aseveró que la descentralización no es un fin en sí mismo, sino un medio para lograr un país más equilibrado.

“En Chile, donde uno nace condicionado por el acceso a oportunidades de desarrollo y bienestar. Necesitamos avanzar en descentralización administrativa y fiscal, para contar con más recursos para el desarrollo”, analizó. En este marco, planteó que la reciente elección de nuevos gobernados está ampliando la democracia al incorporar nuevas autoridades regionales.

“El modelo antiguo con intendentes era ineficiente para avanzar en la descentralización regional y territorial, sobre todo, cuando había alta rotación de intendentes. El nuevo escenario permitirá innovaciones en política pública, porque los gobiernos regionales tendrán más autonomía”, sentenció.

Asimismo, Toloza advirtió que es necesario poner énfasis en que la nueva Constitución tenga principios que fortalezcan la descentralización. “En la economía regional hay que poner énfasis en fortalecer a los proveedores locales. Se hace urgente una agenda económica de reactivación y empleo”, concluyó.

Puedes revivir el webinar aquí https://bit.ly/3iW6FLA

Etiquetas:AIIWebinar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?