• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Tecnología para proteger la salud de los trabajadores frente a la contaminación por gases
Empresa

Tecnología para proteger la salud de los trabajadores frente a la contaminación por gases

Última Actualización: 25/04/2025 18:07
Publicado el 25/04/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, oportunidad en la que intenta visibilizar el cuidado que deben tener los trabajadores en las distintas áreas laborales. En este sentido, existen actualmente empresas como AYT Grupo que se preocupa a través de la tecnología, de entregar herramientas, precisamente para cuidar a los colaboradores de sectores como salud, minería, construcción, industria, entre otros. 

Te puede interesar

Astronomía en Chile: BHP, ESO y autoridades regionales avanzan en plan que mejora visibilidad del cielo nocturno
CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”
ABB en Chile reúne a la industria para debatir sobre los desafíos de la red en un contexto de transición energética
Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Una de las preocupaciones son los riesgos que implica la exposición a gases contaminantes en diversos entornos laborales, y cómo la tecnología puede ser un aliado clave en la prevención de enfermedades pulmonares y respiratorias.

Tecnología para proteger la salud de los trabajadores frente a la contaminación por gases

Desde faenas mineras hasta hospitales, pasando por industrias, casinos y obras de construcción, miles de trabajadores están diariamente expuestos a contaminantes que pueden afectar gravemente su salud. Entre los más comunes destacan:

  • Monóxido de carbono (CO): Gas tóxico que impide el transporte adecuado de oxígeno en la sangre.
  • Oxígeno (O₂): Niveles bajos o altos pueden comprometer la salud, sobre todo en pacientes con terapia respiratoria.
  • Dióxido de carbono (CO₂): Altas concentraciones pueden generar problemas respiratorios y alterar el equilibrio del cuerpo.
  • Vapor de agua: Un punto de rocío inadecuado puede ser signo de deficiencias en el sistema de aire comprimido.
  • Contaminantes biológicos: Virus, bacterias y otros patógenos que afectan gravemente a trabajadores y pacientes inmunocomprometidos.

“Mantener un monitoreo constante de estos gases es esencial para garantizar un entorno seguro y saludable. Hoy más que nunca, la tecnología está a favor de los trabajadores, con soluciones diseñadas para una gestión precisa y en tiempo real de la calidad del aire en hospitales, industrias y faenas mineras”, señala Carlos Saul, representante de AYT Grupo.

Soluciones tecnológicas para ambientes seguros

Hospitales:
Para el sector salud, AYT cuenta con el MedAir 2200, un innovador monitor de gases compacto, fácil de instalar y operar. Diseñado para analizar de forma continua el aire comprimido, detecta niveles de monóxido de carbono, oxígeno y punto de rocío. Cumple con las exigentes normativas de la OSHA (Grado D) y la NFPA 99, además de contar con certificaciones UL y CSA, lo que lo hace ideal para ambientes hospitalarios donde la precisión es vital.

Faenas mineras e industriales:
AYT ha desarrollado estaciones móviles con paneles solares para medir material particulado, gases y variables meteorológicas. Equipadas con modelos ADR-1500 y TOPAS, estas estaciones ofrecen autonomía, versatilidad y conexión remota para la recopilación de datos, lo que permite implementar medidas preventivas en tiempo real.

Además, AYT diseña y construye sistemas CEMS para medir gases y partículas en procesos industriales y emisiones, cumpliendo con normativas chilenas como DS 13 y DS 28. Estos sistemas permiten monitorear gases como CO, CO₂, NOx, SO₂, HC, H₂S, NH₃, HF, entre otros.

Analizadores portátiles y gases de calibración:
El analizador ECOM-D mide hasta 4 gases de combustión y calcula la eficiencia de los sistemas. AYT también ofrece gases de calibración certificados, fundamentales para mantener los estándares en sistemas de monitoreo.

Compromiso con la salud ocupacional

La implementación de estas soluciones tecnológicas permite no solo cumplir con la normativa vigente, sino también proteger activamente la salud de los trabajadores y optimizar los procesos industriales.

“A medida que la tecnología avanza, también lo hace nuestra capacidad para crear entornos de trabajo más seguros. El monitoreo en tiempo real de gases críticos es una herramienta poderosa para reducir enfermedades ocupacionales y mejorar la calidad de vida laboral”, concluye Carlos Saul.

AYT cuenta además con el único laboratorio acreditado para calibrar analizadores de gases, el cual tiene las condiciones ambientales controladas, instrumental adecuado y personal capacitado para emitir certificados de calibración según los procedimientos estandarizados por cada fabricante y utilizando patrones y equipos certificados, con certificados vigentes trazables al NIST.

Etiquetas:AYT Grupo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica

Minería Internacional
04/11/2025

Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam

Minería Internacional
04/11/2025

Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses

Industria Minera
03/11/2025

Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

Minería Internacional
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

01/11/2025

Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

31/10/2025

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?