• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Iniciativas de las universidades Adolfo Ibáñez y Bernardo O’Higgins triunfaron en el Desafío Innova Minería de Anglo American
Empresa

Iniciativas de las universidades Adolfo Ibáñez y Bernardo O’Higgins triunfaron en el Desafío Innova Minería de Anglo American

Última Actualización: 30/04/2025 10:51
Publicado el 30/04/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Las propuestas seleccionadas en las categorías madurez temprana (TRL3-4) y madurez intermedia (TRL5-6) recibieron premios por un total de $35 millones para potenciar sus soluciones enfocadas en economía circular, descarbonización y resiliencia al cambio climático, tras destacar con sus pitches en Expomin 2025.

El viernes 25 de abril se realizó el Demo Day del Desafío Innova Minería, iniciativa impulsada por Anglo American y Anglo American Foundation, desarrollada por ChileGlobal Ventures de Fundación Chile, en colaboración con Endeavor y con el patrocinio de Corfo. La actividad se desarrolló en el Ágora 2 del Pabellón de la Innovación, en el marco de Expomin 2025, la feria minera más importante de Latinoamérica.

Te puede interesar

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

Durante el evento, siete equipos provenientes de cinco universidades del país presentaron sus proyectos ante un jurado compuesto por representantes del ecosistema de innovación, emprendimiento, academia y la industria minera. Las soluciones abordaron desafíos claves para avanzar hacia una minería más sostenible, con foco en tres áreas: economía circular, descarbonización y resiliencia al cambio climático.

La convocatoria, que estuvo abierta hasta el 3 de abril, reunió 89 postulaciones de 20 instituciones de educación superior, provenientes de 13 regiones del país, demostrando un alto interés del mundo académico por aportar al futuro del sector.

Juan Pablo Schaeffer, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Anglo American, valoró el éxito que tuvo la primera versión de este desafío: «Estamos muy satisfechos con la convocatoria y la respuesta desde el mundo universitario. Sin duda, superó nuestras expectativas. Recibimos propuestas de universidades de gran parte del país, lo que demuestra el interés por colaborar, transferir conocimiento e impulsar soluciones que puedan transformar el futuro de la minería en Chile y en el mundo».

Te puede interesar

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

Tras un proceso de evaluación y selección, los siete equipos finalistas participaron en un bootcamp y una fase de nivelación técnica, donde recibieron mentorías, acompañamiento y espacios de validación de sus propuestas. Este proceso culminó con el Demo Day, donde presentaron sus proyectos ante un panel experto que definió a los ganadores de esta primera edición: tres primeros lugares para la Categoría Madurez Intermedia (TRL5-6) y un primer lugar para la Categoría Madurez Temprana (TRL3-4).

La selección final estuvo a cargo de un jurado compuesto por: Jocelyn Olivarí, gerenta de Innovación y directora ejecutiva del Comité InnovaChile Corfo; Juan Pablo Schaeffer, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Anglo American; Philip Wood, director de Minería de Fundación Chile; Gonzalo Araya, emprendedor de Endeavor y fundador de Serviall; Carolina Vásquez, gerenta general de Sonami; Carola Fuentes, gerenta general de FISA; y Carlos Urenda, gerente general del Consejo Minero, quienes evaluaron el grado de innovación, el impacto potencial en la industria, la viabilidad de implementación y la pertinencia con los desafíos definidos por el programa.

Te puede interesar

Anglo American lleva a Peabody a arbitraje por acuerdo fallido de $ 3.8 mil millones de dólares

En la Categoría Madurez Intermedia (TRL5-6), el proyecto “Oxacorp”, de la Universidad Adolfo Ibáñez, que busca mediante la tecnología POAs-OXA mejorar la separación de minerales, aumentar la solubilidad del cobre y reducir la pirita en el concentrado, se adjudicó el primer lugar de la convocatoria y un premio de 20 millones de pesos.

Por su parte, «Bluera», de la Universidad del Desarrollo, y “Blummo”, de la Universidad de Chile, obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente.

En la Categoría Madurez Temprana (TRL3-4), el proyecto “Uso de quelantes biológicos para lavado de relaves: estabilización y extracción”, de la Universidad Bernardo O’Higgins, se quedó con el primer lugar y el premio de dos millones de pesos.

Además del premio en efectivo, todos los proyectos ganadores tendrán acceso a mentorías especializadas y acompañamiento técnico por parte de Fundación Chile y aliados estratégicos. Durante tres meses, trabajarán en fortalecer su modelo de negocios, evaluar la factibilidad técnica y proyectar sus soluciones hacia entornos reales de validación.

Arturo Labbé, director de Corporate Venturing de ChileGlobal Ventures de Fundación Chile, destacó la importancia de esta instancia. «Vincularnos con el mundo de la academia nos parece fundamental. Son parte esencial del ecosistema. Este tipo de instancias rompe paradigmas, al permitir la presentación de iniciativas y soluciones muy aplicables que abordan desafíos reales de la minería actual», enfatizó.

Por su parte, Jocelyn Olivarí, gerenta de Innovación de Corfo, agregó: «El mundo de la minería enfrenta muchos desafíos para ser más innovador, de aportar a la sostenibilidad e incorporar más herramientas digitales, y esto no lo pueden resolver necesariamente solo las empresas mineras. La idea es que se aproveche el tremendo talento que tenemos en Chile para diseñar de forma colaborativa soluciones innovadoras que aporten a la transformación y a la transición más sostenible de esta industria».

De esta manera, el Desafío Innova Minería reafirmó el compromiso de Anglo American con el desarrollo de una minería más sostenible, vinculada a las comunidades y abierta a nuevas ideas desde el mundo académico y emprendedor. Esta iniciativa busca tender puentes entre el talento joven y las oportunidades reales de impacto en una industria que se encuentra en constante transformación. 

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Anglo AmericanDesafío Innova MineríaExpomin 2025
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

Energía
05/10/2025

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Industria Minera
05/10/2025

Tharisa gastará 547 millones de dólares en un proyecto de mina subterránea de platino

Minería Internacional
04/10/2025

Mina de oro de tierras raras: Las 10 principales naciones que controlan metales críticos para la tecnología global

Minería Internacional
04/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

04/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Antofagasta Minerals publica nuevas ofertas laborales en distintas divisiones

01/10/2025

Dato Útil

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

05/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

05/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

05/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

05/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

05/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

05/10/2025

Bono Bodas de Plata: el beneficio económico para matrimonios que cumplen 25 años

05/10/2025

Bono de Graduación Enseñanza Media: apoyo a quienes terminan la enseñanza media de adultos

05/10/2025

Lo más leído

Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?