Durante la mañana de este martes, el dólar alcanzó los $961 en el mercado chileno, impulsado por la baja en el precio del cobre y la contracción del PIB estadounidense, lo que ha generado presión al alza sobre el tipo de cambio, justo cuando se acerca el cierre de abril.
El cobre cae más de 5% y el dólar escala a niveles no vistos en semanas
Según cifras en tiempo real de la Bolsa Electrónica de Chile, a las 11:33 horas, el tipo de cambio marcaba $955,60, con un alza de $10,10 diarios, mientras que el máximo del día se registró a las 10:00 horas, con un valor de $961.
Simultáneamente, los futuros del cobre caían un -5,32%, cotizando en US$4,61 la libra, mientras el índice dólar (DXY) subía un 0,26%, reflejando la mayor demanda global por la divisa estadounidense.
Factores externos: debilidad económica en China y PIB negativo en EE.UU.

La caída del cobre responde principalmente a datos económicos débiles en China, donde el PMI manufacturero continúa en zona de contracción y el indicador de servicios no cumple las expectativas, lo que genera señales de desaceleración en la demanda del principal consumidor mundial del metal rojo.
En paralelo, el PIB de Estados Unidos registró una caída de 0,3%, mientras que el reporte de empleo ADP también estuvo por debajo de lo esperado. Aunque el retroceso del PIB está vinculado al aumento de importaciones —según analistas—, el mercado reaccionó con cautela ante las cifras.
Factores locales: dólar presionado pese a decisión del Banco Central
En el plano local, el Banco Central de Chile decidió mantener la tasa de interés en 5%, en línea con las proyecciones del mercado. Sin embargo, esta medida no logró contener el alza del dólar, dado que las presiones externas han tenido mayor peso.
Analistas advierten que la incertidumbre global —potenciada por la guerra arancelaria impulsada desde EE.UU.— podría seguir influyendo negativamente en los mercados emergentes como Chile.
¿Qué se espera para los próximos días?
Desde el análisis técnico, se estima que el dólar podría mostrar movimientos erráticos en el corto plazo, sobre todo considerando los feriados internacionales por el Día del Trabajador, especialmente en China, donde muchos operadores cierran posiciones anticipadamente.
A mediano plazo, la Reserva Federal de EE.UU. podría optar por bajar las tasas de interés, lo que sumado a los altos déficits fiscales y la desaceleración económica, podría cambiar la tendencia actual de apreciación del dólar.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/dolar-supera-los-960-por-caida-del-cobre-y-contraccion-del-pib-en-estados-unidos/">Dólar supera los $960 por caída del cobre y contracción del PIB en Estados Unidos</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad