• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > La clave está en mantener la inversión a largo plazo
Industria Minera

La clave está en mantener la inversión a largo plazo

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 05/07/2021
Cristian Recabarren Ortiz
La clave está en mantener la inversión a largo plazo

Tributación Minera Comparada Chile-Australia:

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

La socia tributaria de EY, Alicia Domínguez y el experto tributario australiano, Cameron Rider- socio de Corrs Chambers Westgarth- presentaron las experiencias y propuestas sobre royalty minero tanto para Chile como para Australia. Constanza de la Riva, jefa de impuestos Sudamérica de BHP fue la encargada de moderar. 

La clave está en mantener la inversión a largo plazo

Continúan las instancias de discusión en torno al proyecto de royalty minero que actualmente lleva a cabo su discusión legislativa en el Senado. El proyecto de ley busca generar un royalty ad valorem de un 3% sobre las ventas de cobre y otros minerales, con ajustes según su precio. En esta oportunidad, AMPLA – Energy & Resources Law Association en conjunto con la Cámara Chilena Australiana de Comercio A.G (AUSCHAM), organizaron el seminario Tributación Minera. Experiencias de Chile y Australia.  

Su transmisión se enfocó en unir expertos de dos países mineros como lo son Chile y Australia poniendo acento en sus respectivas experiencias de aplicación de royalties. En la apertura del evento, Constanza de la Riva, Gerenta de Impuestos Sudamérica de BHP, explicó que la clave de estas discusiones está en buscar un punto de equilibrio entre la tributación y la inversión. “Aumentar la base al largo plazo para poder recaudar más y mantener así la competitividad, es lo que deberían estar buscando y mirando los legisladores”, enfatizó. 

La clave está en mantener la inversión a largo plazo

Asimismo, la ejecutiva puso en contexto la competitividad actual de Chile explicando que los yacimientos han presentado una caída en la ley de mineral, por lo que la extracción resulta más costosa que en años anteriores. 

Posteriormente, la socia tributaria de EY, Alicia Domínguez, comentó que las dificultades para discutir sobre esta materia radican en el hecho de que los minerales son un recurso no renovable y estratégico para los países que poseen yacimientos. A la vez, por efectos de la industria minera, se generan encadenamientos productivos con diversos sectores económicos, lo cual añade un factor a considerar.

“El desafío que tenemos como país es seguir siendo competitivos, no solo por temas geológicos, sino que también jurídicos y tributarios. Seamos lo suficientemente pragmáticos para tener bajo control aquello de lo que nos podemos hacer cargo, es decir, las leyes”, afirmó Domínguez. 

Respecto del Impuesto Específico a la Minería (IEAM) que corresponde al royalty vigente actualmente en Chile, Domínguez explicó que es una fórmula de recaudación más sensible y adecuada para los ajustes de precios, pero que no alcanzó a recaudar a plenitud durante el período de mayores precios en el cobre entre 2011 y 2013, pues no estaba vigente su fórmula actual.

Por su parte, Cameron Rider, socio de Corrs Chambers Westgarth (de Melbourne), se focalizó en la experiencia australiana, que se basa en un sistema federal. “Si quieres observar varios modelos diferentes de recaudación, es interesante el ejercicio de mirar a Australia, porque cada territorio tiene diferentes fórmulas de tributación”. Rider expuso seis modelos distintos para el cobre en Australia. 

“El mejor y más sofisticado, a mi parecer, es el de Australia Occidental.  El de Queensland, por ejemplo, es progresivo al igual que en Chile”, comentó Rider.  En el caso de Australia Occidental, el royalty se aplica según el grado de pureza. Dadas las experiencias en el país oceánico, Rider hace hincapié en que el “royalty no puede subirse mucho, pues no permite la inversión sobre interesantes yacimientos”, concluyó.

Etiquetas:EY
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?