• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Desarrollo sostenible y que parte de los impuestos queden en regiones: las propuestas de las grandes mineras para la nueva Constitución
Industria Minera

Desarrollo sostenible y que parte de los impuestos queden en regiones: las propuestas de las grandes mineras para la nueva Constitución

Última Actualización: 05/07/2021 21:14
Publicado el 05/07/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

“Chile tiene una deuda con las regiones mineras que debe solucionarse. Los recursos que capta el Fisco, provenientes del sector, deberían quedar en las regiones donde se generan”, dijo el presidente del Consejo Minero.

Te puede interesar

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta
Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama
Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre
Chile alcanza récord histórico con 92% de energías renovables en su matriz energética

Este domingo se instaló la Convención Constitucional que elaborará una nueva Constitución en un plazo máximo de un año. En medio de este contexto, y en consideración que son varios los temas que se pondrán sobre la mesa, las grandes mineras que operan en Chile, elaboraron sus propuestas para la nueva Carta Fundamental, que incluye el desarrollo sostenible y que parte de los impuestos queden en las regiones donde operan las empresas.

Desarrollo sostenible y que parte de los impuestos queden en regiones: las propuestas de las grandes mineras para la nueva Constitución

“El concepto de desarrollo sostenible, definido por la ONU tiene tres pilares fundamentales: crecimiento económico, desarrollo social y el cuidado del medio ambiente. Cuando falla alguno de estos tres, la verdad es que el desarrollo en el mediano y largo plazo no es sustentable. El justo equilibrio entre estos tres elementos es el que permite que Chile pueda seguir desarrollándose y ser un país próspero para las próximas generaciones, por lo tanto nos parece relevante que se consagre como principio fundamental y como una de las características de esta nueva Constitución”, dijo el presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino.

En cuánto a los impuestos señalaron que resultaría deseable que se explicitara en la nueva Constitución la posibilidad de que una parte de los tributos pagados por las empresas puedan destinarse a las regiones donde éstas operan. “Chile tiene una deuda con las regiones mineras que debe solucionarse. Los recursos que capta el Fisco, provenientes del sector, deberían quedar en las regiones donde se generan”, señaló Villarino.

Otros de los aspectos que abordaron en un documento de varias páginas, sostiene que la nueva Carta Magna debería considerar el derecho a desarrollar actividades económicas, las que estarán sometidas a la misma legislación, sea que las lleven a cabo los particulares o el Estado, la no discriminación arbitraria en materia económica, el derecho de propiedad sobre bienes, sean corporales o incorporales; con reglas de expropiación que contemplen una indemnización por el daño patrimonial efectivamente causado, así como que los proyectos de ley que tengan relación con tributos y exenciones sean de exclusividad del Presidente de la República, entre otros puntos.

Royalty minero

En cuánto al proyecto de Royalty que actualmente se discute en el Congreso, y cuyo debate está instalado en el Senado, desde el Consejo Minero indicaron que ya existe una regalía minera desde 2005 en el país, y sostuvieron que “una carga tributaria sectorial que excede un cierto nivel hoy, puede tener impacto en su actividad futura y consiguientemente en su monto de transferencias al Estado. Sin duda la carga tributaria es un factor de competitividad significativo en una industria en que las grandes compañías multinacionales pueden elegir en qué países desarrollar sus proyectos, con la limitante geológica obvia”.

Asimismo añadieron que “al menos para la actividad minera, en la práctica ya existe en Chile una regalía, aunque ésta se llame impuesto. La fuerza de este hecho parece demostrar que no es necesario incluir en la Constitución una facultad expresa para que el Estado pueda imponer gravámenes de este tipo. También como conclusión, ya sea que la regalía esté en la Constitución o en la ley, estimamos que su diseño debe considerar los costos de las etapas productivas que permiten dar valor a los minerales”.

Fuente: Pulso

Etiquetas:ChilePortadaroyalty
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Durante tres días universitarios de Antofagasta resolvieron desafíos reales de la industria minera en Hackamine 2025

Empresa
04/11/2025

Inician restauración de la Virgen del Carmen de La Tirana como símbolo patrimonial del norte chileno

Empresa
04/11/2025

Primer Sistema de Alerta Temprana en relaves mineros es instalado en la Región de Valparaíso

Empresa
04/11/2025

Sigdo Koppers Ingeniería y Construcción se suma a Compromiso Minero para fortalecer una industria más sostenible y colaborativa

Empresa
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SMA lanza estrategia innovadora para fortalecer el control de residuos líquidos industriales

04/11/2025

World Mining Congress 2026 abre convocatoria de pósters sobre innovación minera global

04/11/2025

Teck Resources Impulsa Optimización de Quebrada Blanca y Proyecta US$1.400 Millones en Sinergias con Anglo American

04/11/2025

Rio2 asegura financiamiento final y avanza en proyecto Fenix en Atacama

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?