• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Expansión de US$ 2.200 millones en planta CPF de La Calera aumenta 20% su capacidad y fortalece matriz energética de Argentina
Industria Minera

Expansión de US$ 2.200 millones en planta CPF de La Calera aumenta 20% su capacidad y fortalece matriz energética de Argentina

Última Actualización: 12/05/2025 16:34
Publicado el 12/05/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Expansión de US$ 2.200 millones en planta CPF de La Calera aumenta 20% su capacidad y fortalece matriz energética de Argentina

La obra eleva un 20% la capacidad de procesamiento de gas y fortalece el rol estratégico del proyecto en la matriz energética argentina, con una inversión acumulada que superará los US$ 2.200 millones al cierre de 2025.

Relacionados:

Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile
Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile
Joint venture impulsa Proyecto Rincón en Salta con inversión inicial de US$4 millones
Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión
La SEC reanuda investigación a SQM y Codelco evalúa renunciar a la condición previa del acuerdo por el litio
Cascada Silver avanza en la adquisición de tres proyectos de cobre y oro en Atacama

Ampliación de la planta CPF en yacimiento La Calera

Las empresas Pluspetrol e YPF han oficializado la expansión de la planta de procesamiento central del yacimiento La Calera, ubicado en la formación Vaca Muerta de Neuquén. Esta ampliación aumenta en un 20% la capacidad operativa, permitiendo alcanzar los 14,5 millones de metros cúbicos diarios de gas y 4.800 m³ diarios de condensado. Esta mejora consolida a La Calera como el tercer yacimiento de gas no convencional más grande de Argentina.

Expansión de US$ 2.200 millones en planta CPF de La Calera aumenta 20% su capacidad y fortalece matriz energética de Argentina

Impacto de la inversión en la comunidad y colaboración público-privada

El gobernador Rolando Figueroa resalta la relevancia de esta inversión y la colaboración entre el sector público y privado durante su visita a las nuevas instalaciones. Según Figueroa, esta obra demuestra que el trabajo en equipo fortalece el sector energético de manera sostenible, generando empleo y desarrollo local.

Objetivo de transformación energética de Argentina

Desde Pluspetrol, Julián Escuder, country manager en Argentina, enfatiza que la ampliación de la planta es resultado de una visión a largo plazo y un compromiso con el desarrollo energético. La planta ahora procesa gas y condensado de más de 90 pozos en funcionamiento, consolidando La Calera como uno de los activos esenciales en la región de gas rico en Vaca Muerta.

  • Transformación hacia la exportación de energía en Argentina.
  • Consolidación de infraestructura crítica en colaboración con Pluspetrol.

Impacto económico y laboral de la ampliación

La expansión de la planta incluyó más de 13.000 metros cúbicos de hormigón, 4.750 toneladas de cañerías y un total de 6,5 millones de horas hombre de trabajo, involucrando a más de 1.900 colaboradores. Se estima que la inversión acumulada en la planta CPF y otras obras relacionadas superará los US$ 2.200 millones para fines del 2025, lo que contribuirá a generar divisas, empleo de calidad y fomentar el desarrollo industrial en la región, fortaleciendo así el papel de la energía como motor de crecimiento económico en Argentina.

Etiquetas:ArgentinaGas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

China interviene su mercado y provoca desplome del litio tras frenar operaciones especulativas

Commodities
21/11/2025

Petróleo cae a mínimos por presión de EE.UU. para un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Commodities
21/11/2025

Expansión de la red de carga eléctrica en la Región de Coquimbo

Electromovilidad
21/11/2025

Senado impulsa ley para fomentar investigación y transferencia tecnológica en universidades chilenas

Nacional
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo

Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo

21/11/2025
Consumo de agua y gobernanza se consolidan como los principales factores de diferenciación entre productores de cobre

Consumo de agua y gobernanza se consolidan como los principales factores de diferenciación entre productores de cobre

21/11/2025
Norsemont Mining avanza perforación en Vizcacha, buscando oro de alta ley en Chile

Norsemont Mining avanza perforación en Vizcacha, buscando oro de alta ley en Chile

21/11/2025
AbraSilver busca impulsar proyecto Diablillos con beneficios del régimen RIGI en Argentina

AbraSilver busca impulsar proyecto Diablillos con beneficios del régimen RIGI en Argentina

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?