• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Opinión > Propuestas de Modificaciones Legales en Beneficio de la Pequeña Minería y Minería Artesanal “[PMMA]” 

Propuestas de Modificaciones Legales en Beneficio de la Pequeña Minería y Minería Artesanal “[PMMA]” 

Última Actualización: 20 de mayo de 2025 11:41
Cristian Recabarren Ortiz
Propuestas de Modificaciones Legales en Beneficio de la Pequeña Minería y Minería Artesanal “[PMMA]” 
????????????????????????????????????
Empresas Mencionadas:
  • • + Codelco (CODELCO)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

 
Por: Patricio Cartagena D. 
Presidente del Centro de Arbitraje y Mediación Minero, CAMMIN 

Lo más leído:

Los aranceles de Trump al cobre: una señal para Chile 
Los aranceles de Trump al cobre: una señal para Chile 
Codelco y Sofofa reaccionan ante posibles aranceles de Trump al cobre: Impacto y estrategias de Chile frente a nuevas políticas comerciales
Codelco y Sofofa reaccionan a posibles aranceles de Trump al cobre: Impacto y estrategias de Chile frente a la incertidumbre comercial
Propuestas de Modificaciones Legales en Beneficio de la Pequeña Minería y Minería Artesanal “[PMMA]” 

Con el objetivo de ampliar el acceso a beneficios legales claves para la Pequeña Minería y Minería Artesanal (PMMA) se propone modificar las leyes N°19.719, N°19.137 y N°21.420 (y sus reformas). Las modificaciones apuntan a: (i) extender la cobertura de la patente minera especial a un universo más amplio de beneficiarios; (ii) incorporar nuevas formas societarias al régimen de patente rebajada por trabajo efectivo (art. 142 ter del Código de Minería); y (iii) agilizar la transferencia de pertenencias mineras no explotadas desde Codelco a ENAMI, eliminando barreras administrativas y garantizando su disponibilidad efectiva hacia la PMMA. 

Una pequeña minería y minería artesanal (PMMA) fortalecida, formalizada y adecuadamente regulada es un aliado insustituible para avanzar hacia una minería sostenible, resiliente en los territorios y legítima ante la ciudadanía. 

La PMMA no está pidiendo privilegios, sino condiciones habilitantes. Solicita acceso equitativo a beneficios que reconozcan su contribución efectiva al desarrollo local, a la generación de empleo y a la sostenibilidad productiva. Plantea con razón que las pertenencias mineras ociosas bajo control de Codelco se liberen con oportunidad y sin trabas burocráticas innecesarias, y que ENAMI cuente con herramientas jurídicas sólidas, no solo para arrendar, sino para transferir efectivamente estos activos a pequeños productores con vocación de permanencia. 

Hoy existe una ventana de oportunidad para alinear el marco normativo con los objetivos país de productividad, inclusión territorial y sostenibilidad. Modernizar el estatuto legal de la pequeña minería no es una opción, es un deber ineludible. Y la colaboración público-privada no debe entenderse como un lema, sino como una arquitectura operativa concreta que genere valor compartido. 

Proponemos iniciativas específicas en tres ejes críticos:  

Ley N°19.719 del 2001  

Esta ley establece una patente minera especial y reducida para pequeños mineros y mineros artesanales, por un monto de un diezmilésimo de unidad tributaria mensual por hectárea completa. Señala que serán beneficiarios las personas naturales (pequeños mineros y mineros artesanales que trabajen personalmente en la explotación) y las sociedades legales mineras y cooperativas mineras (Siempre que cumplan con los requisitos de dependientes y trabajo personal). 

Se establece como requisito una superficie máxima: No pueden obtener el beneficio por una superficie mayor a 100 hectáreas (pequeños mineros) o 50 hectáreas (mineros artesanales).  

Le corresponde a Sernageomin verificar y reconocer el derecho a pagar esta patente especial y tiene una vigencia de dos períodos anuales de pago.  

Propuestas de Modificación  

La Ley N°19.719 se elaboro y considero la realidad minera de la época y no ha evolucionado al ritmo del desarrollo de la pequeña minería y minería artesanal. A lo largo de los años el beneficio ha resultado muy acotado (véase datos Sernageomin de beneficiarios: 2019-2020: 150; 2020-2021: 118; 2021-2022: 127; 2022-2023: 108 y 2023-2024: 103 mineros). Alguien puede imaginar que esa es la realidad de la PMMA hoy en día en números de mineros existentes en el país. Que se propone:  

  • Aumentar la superficie máxima a 200 ha minería artesanal y 400 ha pequeña minería.  
  • Tratándose personas jurídicas, ampliar los tipos societarios, hoy solo se contempla a la Sociedad Legal Minera y Cooperativas, quedando privadas del beneficio la Sociedad Contractual Minera, Sociedad Responsabilidad Limitada y la Sociedad por Acciones.  

Ley 21.420 de 2024 (y sus reformas)  

Esta ley entró en vigor el 1 de enero de 2024, introdujo modificaciones significativas en variados temas del Código de Minería: entrega de la información geológica, aspectos de coordenadas y régimen de mensura, requisitos y plazos en el otorgamiento de la concesión de exploración y nuevas normas sobre el amparo minero. 

Se modifica el régimen tasas de las patentes mineras en Chile e incorpora como definición el amparo por el trabajo (actividad minera), calificado en sede administrativa por el Sernageomin (incorporando criterios subjetivos en la valorización y entidad de los trabajos mineros).  

Uno de los cambios más notables y que afecta al sector de la pequeña minería es el aumento en el valor de las patentes de exploración y explotación. Las patentes de exploración pasaron de 1/50 de una Unidad Tributaria Mensual (UTM) por hectárea a 3/50 UTM por hectárea. En el caso de las patentes de explotación, se estableció una escala progresiva que comienza en 4/10 UTM por hectárea para los primeros cinco años y aumenta en períodos posteriores. 

Esta ley fue modificada por la Ley 21.462, Ley 21.536, y Ley 21.649, debido a errores en la técnica legislativa y la carencia conceptual en delinear la patente rebajada por la acreditación de actividad minera efectiva en las concesiones mineras. Luego de variados reclamos se fija mediante la Ley 21.649 un beneficio de patente rebajada para concesiones mineras que están siendo trabajadas activamente y continúan en operación por parte de productores de menor escala.  

Sobre el Riesgo de la Pequeña Minería 

Para mitigar este impacto, la ley contempla una rebaja en el valor de las patentes para ciertos titulares (nuevo art.142 ter Código de Minería: extensión total no sea superior a 500 hectáreas, que desarrolle trabajos dentro del área de al menos una concesión y por un periodo de cinco años).  

Quienes pueden acceder a este beneficio son personas naturales, sociedades legales mineras, cooperativas mineras y empresas individuales de responsabilidad limitada (EIRL), que sean titulares de concesiones mineras y estén al día en el pago de sus patentes. 

Sin embargo, esta disposición excluye a otras formas societarias, como las Sociedades por Acciones (SpA), Sociedad Contractual Minera (SCM) y las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL), impidiéndoles acceder a la rebaja de patentes. 

Propuestas de Modificación 

  • Es esencial ajustar los criterios de elegibilidad para la rebaja de patentes, de manera que se incluyan todas las formas societarias utilizadas por la pequeña minería. (sociedades legales mineras, cooperativas mineras y empresas individuales de responsabilidad limitada (EIRL) y Sociedades por Acciones (SpA), Sociedad Contractual Minera (SCM) y las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).  
  • Aumentar la extensión total de 500 hectáreas a 1000 hectáreas y que desarrolle trabajos dentro del área de al menos una concesión). Esto favorece especialmente a actores que operan en la misma escala productiva de la PM. 

Ley 19.137 de 1991 

Esta ley autoriza a CODELCO para disponer de pertenencias mineras que no estén en explotación, previo informe de la Comisión Chilena del Cobre.  

Se autoriza a CODELCO a participar en sociedades o asociaciones para expandir sus actividades mineras con aportes de capitales, tecnología, etc.; y a transferir pertenencias a ENAMI que no estén en explotación y que no se encuentren dentro de los rangos de explotación normales de CODELCO. Estas transferencias pueden ser gratuitas u onerosas, sin requerir el trámite de la insinuación. 

Codelco puede gestionar sus pertenencias mineras que no están actualmente en explotación bajo las siguientes condiciones: 

Informe Favorable de la Comisión Chilena del Cobre: Codelco debe obtener un informe favorable de esta Comisión que confirme que las pertenencias no forman parte de yacimientos en explotación ni están incluidas en los planes de expansión o reposición. Para este fin, Cochilco deberá contar con la asesoría técnica del Sernageomin (informes). 

Participación en Sociedades o Asociaciones: Codelco puede participar en sociedades o asociaciones con terceros, pero debe asegurar que en los estatutos se incluya la exigencia de su voto conforme para decisiones importantes relacionadas con las pertenencias mineras. 

Aprobación de Actos y Contratos: Los términos y condiciones de los actos o contratos que Codelco celebre deben ser acordados por sus Directorios y contar con la aprobación del Presidente de la República mediante un decreto supremo del Ministerio de Hacienda. 

Exploración Básica: Las pertenencias sobre las que se gestione deben haber sido objeto, al menos, de exploración básica realizada por Codelco. 

Aplica requisitos a las transferencias de pertenencias mineras a ENAMI: Que no estén en explotación y que no se encuentren dentro de los rangos de explotación normales de CODELCO. Estas transferencias pueden ser gratuitas u onerosas, sin requerir el trámite de la insinuación. 

Propósito Original de la Ley 

La Ley 19137 establece un marco para que Codelco-Chile pueda gestionar (disponer) de sus pertenencias mineras no explotadas, permitiendo buscar nuevos negocios mineros vía la asociación con terceros o que estas sean utilizadas por otros sectores, como la pequeña minería, a través de Enami. Sin embargo, su implementación (definición de prospectos, capacidad de decisión y permisología) no ha representado las oportunidades esperadas frente al contexto actual de la minería nacional y sus desafíos de mayor desarrollo. En consecuencia, la utilidad de la ley resulta baja en consideración a la creciente acumulación de propiedad minera de Codelco, la ausencia de nuevas asociaciones con terceros ( solo El Abra, Agua de la Falda) y el nulo interés de transferir propiedad minera a Enami.  

Me parece trascendente proponer algunas modificaciones, como por ejemplo estudiar la eliminación de los requisitos de forma que exigen tramites administrativos de excesiva demora (Informe Favorable Cochilco, Informe Técnico Sernageomin, Elaboración de Decreto y Tramite de Toma de Razón por la CGR). Estas autorizaciones debieran quedar en el ámbito de los Directorios de las empresas.  

Además, Codelco tiene la capacidad de liberar pertenencias mineras no explotadas (según Anuario Sernageomin 2023, posee 962.092 ha), esto puede abrir oportunidades para la pequeña minería: el pequeño minero explora vía la explotación. 

En tanto, la ley permite la transferencia de propiedades mineras a Enami, no define claramente cómo se debe facilitar el acceso de la pequeña minería a estos recursos.  Se debe obligar a Enami para que los pequeños mineros puedan acceder a estas propiedades, no solo vía arriendos (hoy se hace), sino a través de un modelo de adquisición o aporte a sociedades con estos (traspaso condicionado). 

La Ley N°19.137 modernizada puede tener el potencial para ser un catalizador en la liberación de propiedades mineras para uso de sectores como la pequeña minería, contribuyendo a la diversificación económica y al desarrollo local. Promover un marco más inclusivo y responsable podría no solo liberar recursos para la pequeña minería, sino también fortalecer las economías locales y mejorar el desarrollo comunitario a largo plazo. 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/propuestas-de-modificaciones-legales-en-beneficio-de-la-pequena-mineria-y-mineria-artesanal-pmma/">Propuestas de Modificaciones Legales en Beneficio de la Pequeña Minería y Minería Artesanal “[PMMA]” </a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:codelcoEnamiPatricio Cartagena D.PMMA
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Antimonio en la sombra: cómo Estados Unidos sortea el veto de China a través de México y Tailandia

Uncategorized
11 de julio de 2025

El auge imparable de los LLMs: cómo la IA redefine el trabajo humano

Mundo
11 de julio de 2025

Alternativas legales y gratuitas a Magis TV en 2025

Mundo
11 de julio de 2025

Las 7 profesiones del futuro que liderará la inteligencia artificial hacia 2030

Mundo
11 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Tecnología Trolley Assist en Chile logra reducción del 97,6% en emisiones de CO₂ en camiones mineros y promueve eficiencia operativa

Tecnología Trolley Assist en Chile logra reducción del 97,6% en emisiones de CO₂ en camiones mineros y promueve eficiencia operativa

11 de julio de 2025
Lundin Mining Amplía Operaciones en Chile: Proyecto Caserones Promete Mayor Producción de Cobre y Desarrollo Sostenible

Lundin Mining Amplía Operaciones en Chile: Proyecto Caserones Promete Mayor Producción de Cobre y Desarrollo Sostenible

11 de julio de 2025
Fondo de Trabajadores "El Abra en Acción" 2025: 22 Proyectos Comunitarios Ganadores Impulsarán el Desarrollo en el Norte de Chile

Fondo de Trabajadores «El Abra en Acción» 2025: 22 Proyectos Comunitarios Ganadores Impulsarán el Desarrollo en el Norte de Chile

11 de julio de 2025
SAAM inaugura Trapananda en Puerto Chacabuco: Primer remolcador eléctrico de Latinoamérica para una navegación sostenible

SAAM inaugura Trapananda en Puerto Chacabuco: Primer remolcador eléctrico de Latinoamérica para una navegación sostenible

11 de julio de 2025
Chile celebra 54 años de la nacionalización del cobre: Un hito que redefinió su soberanía y economía

Chile celebra 54 años de la nacionalización del cobre: Un hito que redefinió su soberanía y economía

11 de julio de 2025
Argentina Cobre 2025: San Juan se proyecta como líder cuprífero en Sudamérica con cumbre minera clave

Argentina Cobre 2025: San Juan se proyecta como líder cuprífero en Sudamérica con cumbre minera clave

11 de julio de 2025
CEIM Revoluciona la Formación Minera en Chile con Tecnología de Simulación Avanzada y Commingling

CEIM Revoluciona la Formación Minera en Chile con Tecnología de Simulación Avanzada y Commingling

11 de julio de 2025
Trump elimina subsidios a energías renovables y refuerza apuesta por combustibles fósiles en nueva orden ejecutiva

Trump elimina subsidios a energías renovables y refuerza apuesta por combustibles fósiles en nueva orden ejecutiva

11 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Rebaja en la Cuenta de la Luz: Últimos Días para Postular al Subsidio Eléctrico

Rebaja en la Cuenta de la Luz: Últimos Días para Postular al Subsidio Eléctrico

11 de julio de 2025
Conoce los bonos y beneficios estatales disponibles para familias, mujeres y pensionados

Conoce los bonos y beneficios estatales disponibles para familias, mujeres y pensionados

11 de julio de 2025
Revisa los nuevos beneficios para adultos mayores en 2025: montos, requisitos y quiénes califican

Revisa los nuevos beneficios para adultos mayores en 2025: montos, requisitos y quiénes califican

11 de julio de 2025
Domina un nuevo idioma con IA: cómo usar ChatGPT y Gemini para aprender

Domina un nuevo idioma con IA: cómo usar ChatGPT y Gemini para aprender

11 de julio de 2025
Segunda cuota del Permiso de Circulación 2025: fechas clave y consecuencias por no pagar

Segunda cuota del Permiso de Circulación 2025: fechas clave y consecuencias por no pagar

11 de julio de 2025
Incremento a $250 mil en Pensión Garantizada Universal: Conoce los Requisitos y Fechas Clave para Beneficiarios

Incremento a $250 mil en Pensión Garantizada Universal: Conoce los Requisitos y Fechas Clave para Beneficiarios

11 de julio de 2025
Guía Completa para Solicitar la Pensión Básica Solidaria de Invalidez en Chile: Requisitos y Montos Actualizados

Guía Completa para Solicitar la Pensión Básica Solidaria de Invalidez en Chile: Requisitos y Montos Actualizados

11 de julio de 2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono IPS de $58.000 en julio

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono IPS de $58.000 en julio

11 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?