• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Royalty: Comisión de Minería votaría el proyecto en general la próxima semana e industria propone alternativas
Industria Minera

Royalty: Comisión de Minería votaría el proyecto en general la próxima semana e industria propone alternativas

Última Actualización: 04/08/2021 21:21
Publicado el 04/08/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los senadores de la instancia escucharon este miércoles diversas exposiciones de académicos, gremios y empresas del sector, quienes dieron cuenta de sus observaciones y recomendaciones.

Te puede interesar

LunR Royalties Corp: Estrategia clave de Lundin en proyectos de cobre
Albemarle bajo la lupa: revisión de su RCA en Atacama preocupa
Molymet Alloys: Expansión con inversión de US$ 40 millones
Estudiantes de la Universidad de Chile exploran la minería en Minera El Abra

La comisión de Minería y Energía del Senado continuó este miércoles con la tramitación del proyecto que busca establecer un royalty minero por la explotación de minerales en territorio nacional por parte de las empresas, equivalente a una tasa mínima de 3% del valor de las ventas de los recursos extraídos, la cual aumenta a medida que los precios crezcan.

En la sesión de hoy los senadores escucharon diversas exposiciones de académicos, gremios y empresas del sector, quienes dieron cuenta de sus observaciones y recomendaciones del proyecto.

La presidenta de la mencionada comisión, senadora Yasna Provoste (DC), aseguró que la votación en general de la iniciativa debiese ocurrir la próxima semana, luego de que se escuchen «las últimas rondas de audiencias».

«Esta discusión nos permite ir construyendo una idea de por dónde debieran ir las indicaciones a este proyecto», aseguró la precandidata presidencial de la DC. En el debate de este miércoles, participaron representantes de la Cámara Minera de Chile , de Minería ÉTICA , del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile y Cidere de la Región de Coquimbo.

También expuso el ingeniero civil en minas de la U. de Chile y doctor en Economía de Minerales y Energía, Jorge Valverde, y ejecutivos de las mineras Mantos Cooper, Candelaria, y de la empresa Freeport.

En general, las exposiciones coincidieron que hay espacio para que la minería aporte con una mayor recaudación fiscal, pero que estos gravámenes deben tener el foco «en el margen, y no en las ventas», manifestando, a su vez, reparos al proyecto.

En ese sentido, se escucharon argumentos en la línea de que, si bien la iniciativa lograría una mayor recaudación en el corto para, en el largo plazo habría un «efecto adverso», además de que generaría impactos negativos en encadenamiento productivo, empleo y competitividad, junto con afectar en mayor medida a la pequeña minería.

En esa línea, el presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, aseguró que un camino sería mejorar el actuar Impuesto Específico a la Actividad Minera (EIAM), y así evitar un desincentivo a la inversión.

«Proponemos mejorar el actual impuesto específico a la minería, pues tiene los argumentos sólidos para mejorar y aumentar la recaudación fiscal sin desincentivar la inversión y el desarrollo socio económico», sostuvo.

«Creemos que hay espacio para estudiar un nuevo modelo de carga tributaria con royalty de manera justa para la generación de recursos fiscales y los niveles de rentabilidad justa para el inversionista», agregó.

«Proponemos mejorar el actual impuesto específico a la minería, pues tiene los argumentos sólidos para mejorar y aumentar la recaudación fiscal sin desincentivar la inversión y el desarrollo socio económico».
Manuel Viera

En su propuesta, Viera dijo que es posible «incorporar dentro del IEAM impuestos regionales que incentiven la instalación de industrias y fábricas de bienes dentro de la misma carga tributaria», y añadió que de aplicarse el royalty tal como está propuesto «es exactamente lo mismo que bajar la ley media de un yacimiento a ser explotado.

Las leyes de los minerales actualmente son muy bajas entre 0,3 a 0,8% en promedio de la industria comparado con países como Perú, Australia o Canadá».

«Si se baja un 3% la ley media se necesitará subir la ley de corte, que es aquella ley que intenta salvaguardar la rentabilidad del negocio», comentó.

Jorge Valverde, por su parte, también propuso una alternativa al proyecto, la cual fue destacada por los senadores de la comisión, y que apunta a mezclar «una tasa afija de royalty ‘ad valorem’, como de 3% que nosotros proponemos -puede ser un poco más o un poco menos. con un impuesto específico más progresivo».

«Esa es una buena solución, porque permite que se tribute cuando no hay utilidades tributarias o cuando estas son menores, por distintas características de las operaciones mineras, pero también permite que no haya grandes diferencias entre operaciones de distinto costo», acotó.

Fuente: Emol.com

Etiquetas:ChilePortadaroyalty
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería

Opinión
18/10/2025

Bitcoin se rezaga frente al oro en mercados globales y locales

Finanzas e Inversiones
17/10/2025

El alza por error en las tarifas eléctricas representaría hasta 2% de la inflación actual en Chile

Nacional
17/10/2025

Explorando Altonorte: Innovación y Sostenibilidad en Gira Minera 2025.

Empresa
17/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Producción de Buenaventura destaca con resultados sólidos en el tercer trimestre

17/10/2025

Lineamientos transparentes para monitoreos participativos en impacto ambiental en Chile.

17/10/2025

US$ 318 millones invertidos en planta desaladora clave para la seguridad hídrica en Chile

17/10/2025

China descubre reserva con más de 40 toneladas de oro justo cuando el metal toca máximos históricos

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?