• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Estudio Panorama Educacional TP Minero: Se duplica el ingreso de mujeres a carreras relacionadas a la minería
Empresa

Estudio Panorama Educacional TP Minero: Se duplica el ingreso de mujeres a carreras relacionadas a la minería

Última Actualización: 21/08/2025 23:43
Publicado el 26/05/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

·       Este Estudio busca caracterizar la oferta formativa vinculada al sector minero, con foco en las principales tendencias que marcarán el desarrollo del capital humano para la industria.

Te puede interesar

Fluor Chile utiliza innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema integral de monitoreo de fatiga y somnolencia
Masiva concurrencia y exitosa participación de la Universidad de Atacama en EXPO FOREDE 2025 con un proyecto clave para la industria del litio
Dirigentes de CONFEMIN participan en Conversatorio Minero sobre Ley de Áreas Protegidas
Andes Solar nombra a Verónica Bascones como nueva Gerenta de Negocios

El estudio “Panorama Educacional TP Minero: Análisis de la Oferta Formativa Técnico-Profesional y Superior vinculada a la Minería”, elaborado por la Alianza CCM-Eleva, entrega un detallado análisis de la oferta formativa en minería. El informe aborda once especialidades de la Educación Media Técnico-Profesional relacionadas con el sector, así como seis áreas formativas de Instituciones de Educación Superior que aportan directamente a la Cadena de Valor Principal de la industria minera.

Estudio Panorama Educacional TP Minero: Se duplica el ingreso de mujeres a carreras relacionadas a la minería

Uno de los principales hallazgos del estudio es el aumento de la matrícula de mujeres en carreras vinculadas a la minería, tanto en la Educación Media Técnico Profesional (EMTP) como en la Educación Superior. En esta última, la participación de mujeres alcanzó un 17,8% en 2024, rompiendo una década de estancamiento que bordeaba el 14% y 15%. En términos absolutos, la matrícula de primer año se duplicó: pasó de 3.500 estudiantes en 2022 a más de 7.000 en 2024.

Respecto a ese indicador, Alejandro Villela, Jefe de División Técnico Profesional, de la Subsecretaría de Educación Superior, comentó que, “Desde 2024 (admisión 2025) se establece como política pública el impulso para la incorporación de mujeres a carreras STEM en el sistema universitario y, desde este año (admisión 2026) dicha política incluye al mundo TP. Dada que la actual regulación por gratuidad incluye una regulación de vacantes, el sistema en su conjunto puede crecer un 2,7% anualmente, sin embargo, con la política anterior una institución (universidad, IP o CFT) podrá crecer un 3,6% si dicho incremento se asocia a matrícula de mujeres en las carreras STEM. Con ello se espera que a la brevedad el porcentaje de mujeres tituladas en carreras, mineras o afines a la minería se incremente de manera significativa.

El estudio identifica cinco tendencias que están marcando el rumbo del desarrollo del capital humano en la minería, configurando un panorama dinámico que presenta avances significativos, pero también importantes desafíos.

“En primer lugar, se observa una disminución general de la matrícula en la Educación Media Técnico-Profesional (EMTP) vinculada al sector, con una baja de 1.800 estudiantes en los últimos dos años. Sin embargo, esto contrasta con el aumento registrado en la Macrozona Norte Minera, lo que sugiere una concentración de la demanda educativa en territorios estratégicos para la industria” menciona Vladimir Glasinovic, director Programa Eleva, Alianza CCM-Eleva.

“En la Educación Superior, en cambio, la tendencia es al alza: la matrícula de primer año en programas relacionados con la minería alcanzó cerca de 40.000 estudiantes en 2024. INACAP, DUOC UC y AIEP lideran en número de matriculados, consolidando su rol en la formación de técnicos y profesionales para el sector. Este crecimiento también se manifiesta con fuerza en la Macrozona Norte, reforzando su protagonismo” añade Natalia Morales, Gerenta del Consejo de Competencias Mineras, Alianza CCM-Eleva.

En cuanto a los niveles de titulación oportuna en la EMTP, Vladimir Glasinovic dice que “se registra una recuperación importante tras la pandemia, alcanzando un 71,7% a nivel nacional. No obstante, este indicador aún muestra rezagos en la Macrozona Norte (63,1%) y una brecha persistente entre hombres y mujeres, excepto en la especialidad de Química, donde las mujeres superan a sus pares masculinos”.

El análisis de trayectorias educativas informado en el estudio revela una alta afinidad entre la formación media y superior: el 73% de quienes egresan de especialidades mineras en la EMTP continúan sus estudios en la Educación Superior en áreas afines. Sin embargo, esta continuidad formativa presenta una fuerte brecha de género, con un 80% de los hombres siguiendo trayectorias mineras frente a solo un 39% de las mujeres.

Por último, el documento, destaca el creciente protagonismo de los programas de Mantenimiento en la educación superior, que concentraron el 59% de las titulaciones en 2023. Esta tendencia se acentúa especialmente en la Macrozona Norte, en línea con las necesidades actuales de la industria.

Junto a estos avances, el estudio deja en evidencia desafíos clave para el fortalecimiento del capital humano minero. “Por una parte, se vuelve prioritario ampliar la oferta formativa y aumentar la matrícula en la Macrozona Norte, y por otra, resulta fundamental consolidar la recuperación de la titulación oportuna, asegurando que más estudiantes completen sus trayectorias formativas, especialmente en contextos y grupos donde aún persisten brechas significativas” señaló Natalia Morales.

Etiquetas:CCM-ElevaDUOC UCEducación SuperiorInacapmujer
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Luz verde a la nueva Fundición Paipote: Enami obtiene aprobación ambiental para proyecto de US$1.700 millones

Industria Minera
29/10/2025

NGEx Minerals Ltd. inicia Fase 4 de exploración en proyecto Lunahuasi con inversión de 175 millones de dólares

Industria Minera
29/10/2025

Astra Exploration perforará 10.000 metros en proyecto La Manchuria en Argentina

Minería Internacional
29/10/2025

Preocupaciones de los gremios por reglamentos de la Ley SBAP en Chile

Industria Minera
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Corfo impulsa la adopción tecnológica en pymes con jornada nacional de innovación

28/10/2025

Corporación de Bienes de Capital reconoce a las empresas Echeverria Izquierdo Montajes Industriales S.A. y Terminal Graneles del Norte TGN

27/10/2025

Consejo Minero y Desafío Levantemos Chile fueron reconocidos con premio Eikon por reconstrucción del Jardín Botánico de Viña del Mar

27/10/2025

Finaliza la “Copa Premium de Triatlón 2025” consolidando a Iquique como epicentro del deporte continental

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?