• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Opinión > Proveedores Mineros: eje estratégico de la sostenibilidad y la transición energética en Chile 
Opinión

Proveedores Mineros: eje estratégico de la sostenibilidad y la transición energética en Chile 

Última Actualización: 27/05/2025 12:00
Publicado el 27/05/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Por: Patricio Cartagena D. 
Presidente del Centro de Arbitraje y Mediación Minero, CAMMIN 

Te puede interesar

La primera generación de técnicos en hidrógeno verde se certifica en Chile

La minería chilena avanza hacia una nueva era, donde el valor ya no se mide solo en toneladas de producción, sino en su capacidad de generar desarrollo sostenible, integridad corporativa y legitimidad territorial. En este contexto, los más de 4.000 proveedores mineros del país no solo son actores operativos, sino socios estratégicos del desarrollo minero del futuro, en especial en lo relativo a los minerales críticos para la transición energética global. 

Una gran minería sofisticada y un ecosistema que debe alinearse 

Las compañías mineras que operan en Chile —públicas y privadas— lo hacen bajo los más altos estándares ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), tanto internos como auditados por organismos internacionales. Esta sofisticación ha elevado la vara para toda su cadena de suministro, generando un nuevo estándar de entrada: “solo aquellos proveedores que cumplan criterios de sostenibilidad, cumplimiento normativo y ética empresarial serán parte del negocio”. 

Te puede interesar

Litio alemán y el “fantasma” del salitre

Este nuevo escenario plantea un desafío estructural para la base proveedora nacional, especialmente para pymes y empresas regionales, que muchas veces carecen de los recursos técnicos o financieros para adaptarse con rapidez. Pero también es una oportunidad estratégica: el proveedor que logre adaptarse no solo se mantendrá vigente, sino que será parte de una nueva narrativa minera más inclusiva y responsable. 

Compliance: el nuevo cimiento de la licencia operativa 

Te puede interesar

Microempresas de Alto El Loa se potencian con Programa de Proveedores Mineros

Hoy, la gran minería exige que sus proveedores acrediten sistemas robustos de cumplimiento normativo (compliance), capaces de prevenir riesgos legales, financieros y reputacionales. Las recientes reformas legislativas en Chile refuerzan este imperativo: Ley de Delitos Económicos (Ley N°21.595), que amplía significativamente el catálogo de delitos aplicables a las empresas y directivos. Obliga a implementar programas efectivos de prevención, so pena de sanciones penales; Ley Karin (Ley N°21.643): incorpora nuevas obligaciones sobre prevención y sanción del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo, obligando a todos los empleadores a adoptar protocolos, canales de denuncia y capacitación; y D.S. N°44/2024 del Ministerio del Trabajo: establece nuevo reglamento para la gestión preventiva de riesgos laborales, cuya inobservancia puede acarrear sanciones y eventualmente la pérdida de contratos en faena. 

Este nuevo marco normativo genera una presión transversal sobre toda la cadena de valor minera: ya no basta con ser eficientes o económicos, ahora hay que ser también confiables, íntegros y responsables. La minería no puede —ni quiere— contratar a quien pueda transformarse en un riesgo operacional o reputacional. 

Una nueva ventaja competitiva: sostenibilidad + cumplimiento 

El cumplimiento normativo ya no es solo una barrera de entrada, es una ventaja competitiva para el proveedor que actúe proactivamente. Empresas que ya han integrado políticas claras de sostenibilidad, protocolos de debida diligencia, medidas contra la corrupción, equidad de género y economía circular, no solo son más atractivas comercialmente, sino que se posicionan como aliados estratégicos de largo plazo frente a las compañías mineras. 

Y esto va más allá de lo legal. En un contexto de presión social, escrutinio internacional y urgencia climática, la minería requiere una cadena de suministro que sea parte activa de la solución, no un pasivo a gestionar. Proveedores que comprendan esta visión podrán crecer junto a la minería del futuro. 

Proveedores y transición energética: habilitadores del cambio 

Chile tiene la responsabilidad —y la oportunidad— de liderar la producción global de minerales críticos como el litio y el cobre verde. Pero para que esto ocurra, la cadena de proveedores debe estar a la altura del desafío tecnológico, ambiental y ético. 

Esto significa desarrollar soluciones locales en hidrógeno verde, electrificación de procesos, eficiencia hídrica, automatización y monitoreo ambiental. Significa también adoptar prácticas de gobernanza robustas, procesos de participación efectivos y relaciones laborales alineadas con las nuevas exigencias sociales 

El mensaje es claro: no habrá minería sostenible sin proveedores sostenibles. Lo que antes era voluntario, hoy es mandato legal. Lo que antes era un diferencial, hoy es un requisito básico. Pero más allá del cumplimiento, se abre la posibilidad de construir un ecosistema proveedor que sea motor de innovación, desarrollo territorial y prestigio país. 

Chile debe actuar con visión estratégica: articular incentivos, plataformas de apoyo técnico y mecanismos de financiamiento que aceleren la adopción de estos estándares. Las empresas proveedoras deben asumir este proceso como una transformación cultural y organizacional, no como una simple adecuación regulatoria. 

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Patricio CartagenaProveedores MinerosTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Capstone Copper alista su participación en FOREDE 2025

Industria Minera
06/10/2025

Cobre extiende su alza y está cerca de alcanzar un máximo histórico

Commodities
06/10/2025

SIGDO KOPPERS realiza encuentro anual de Ejecutivos con foco en avances en Innovación y Sostenibilidad  

Industria Minera
06/10/2025

Highlander Silver descubre Kusy con altas leyes de oro y plata en Perú

Minería Internacional
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en Antofagasta y Valparaíso

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Dato Útil

¿Cuándo y a qué hora ver la Superluna de octubre? Será más grande y más brillante que lo habitual

06/10/2025

Quinta Subasta Electrónica Aduanera: ¿Cuándo es, cuál es el catálogo y cómo participar?

06/10/2025

Así te pueden estafar este Cyber Monday 2025: sigue estos tips para evitar ciberestafas

06/10/2025

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?