• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Megapuerto en San Antonio toma impulso: Inversión de US$ 4.000 millones conectará Chile con Asia
Nacional

Megapuerto en San Antonio toma impulso: Inversión de US$ 4.000 millones conectará Chile con Asia

Chile avanza en su mayor proyecto portuario en décadas con financiamiento internacional, participación de 34 empresas globales y una clara proyección hacia el comercio con Asia.

Última Actualización: 27/05/2025 19:58
Publicado el 27/05/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Durante la cumbre internacional de transporte celebrada en Alemania, el Gobierno chileno presentó oficialmente los avances del megapuerto exterior de San Antonio, una de las obras más ambiciosas de infraestructura logística del país. El proyecto, que implicará una inversión estimada de US$ 4.000 millones, ya cuenta con financiamiento inicial y fuerte interés internacional, especialmente de Asia y Europa.

Te puede interesar

Inversiones por más de US$14 mil millones desafían a la región de Atacama ante obstáculos ambientales
Expertos proponen reutilizar plantas de cobre inactivas para reciclar metales desde residuos electrónicos
Agencias internacionales respaldan solidez económica de Chile y abren puerta a mejoras crediticias futuras
El avance del Corredor Vial Bioceánico: Chile y Brasil a la vanguardia, con el desarrollo supeditado a la ejecución de obras en Paraguay y Argentina

Un megaproyecto que redefine la conectividad marítima

Puerto de clase mundial con enfoque regional

El nuevo terminal portuario, ubicado en la comuna de San Antonio, será capaz de movilizar hasta seis millones de contenedores al año, posicionándose como uno de los puertos más modernos y eficientes de América Latina. Además, estará habilitado para recibir los buques portacontenedores más grandes del mundo, respondiendo así a las nuevas demandas del comercio global.

Esta obra permitirá descongestionar los actuales puertos del país, mejorar la eficiencia logística y reforzar la conexión directa con Asia, región que lidera el intercambio comercial con Chile.

Financiamiento robusto y participación global

US$ 150 millones ya entregados por CAF

Uno de los hitos más relevantes es la entrega de US$ 150 millones por parte del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), como aporte inicial al financiamiento del proyecto. Además, se espera que el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) participen con nuevos fondos, complementando los US$ 1.500 millones en inversión pública.

El sector privado aportará los restantes US$ 2.500 millones, mediante una licitación internacional que ya cuenta con 34 empresas preseleccionadas de distintas partes del mundo.

Interés internacional y apertura sin restricciones

Empresas de Asia, Europa y América ya están en carrera

El proyecto ha despertado un interés transversal de empresas extranjeras, de las cuales destacan:

  • 5 compañías chilenas
  • 5 latinoamericanas (incluyendo firmas de México, Argentina y EE.UU.)
  • 9 asiáticas, provenientes de China, Corea del Sur y Emiratos Árabes Unidos
  • 15 europeas, con representación de España, Reino Unido, Francia, entre otros

De acuerdo con Paola Tapia, actual directora del Transporte Público Metropolitano, “no tenemos ningún sesgo respecto al origen de las empresas invitadas a participar del proyecto”, dejando en claro que se prioriza la experiencia y capacidad técnica sobre consideraciones políticas o geográficas.

Plazos y proyecciones

Se espera que las ofertas formales se presenten en enero de 2026, con la finalidad de iniciar obras lo antes posible y tener el megapuerto operativo hacia la próxima década, consolidando así la posición de Chile como puerta de entrada al Pacífico Sudamericano.

Conexión estratégica y colaboración regional

Vínculos con Perú y otras rutas comerciales

Uno de los objetivos centrales de esta megaobra es integrarse con otros polos logísticos de la región, como el puerto de Chancay en Perú, de modo de generar un corredor marítimo eficiente que conecte Sudamérica con Asia, abriendo nuevas rutas comerciales e impulsando las exportaciones.

Asimismo, se contempla el desarrollo de infraestructura ferroviaria y vial complementaria, que permitirá una mejor conexión entre el puerto y el sistema logístico nacional.

Etiquetas:Chilemegaproyectopuerto de San Antonio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

A Gudiña: una mina de wolframio estratégica en Europa

Minería Internacional
27/10/2025

Argentina: Bajo de la Alumbrera consolida un modelo pionero de reciclaje minero y logra valorizar el 100% de sus neumáticos usados

Minería Internacional
26/10/2025

EE. UU. da el primer paso hacia el transporte supersónico con energía limpia: inicia prueba del sistema Hyperloop

Electromovilidad
26/10/2025

Perú: Alpayana impulsa su expansión regional y refuerza su compromiso con la sostenibilidad hídrica

Minería Internacional
26/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Crecen las mujeres en la minería chilena: ya representan el 13%

24/10/2025

Lundin Mining invertirá USD $795 millones en operaciones en Chile en 2025

24/10/2025

Aumento del 1,7% en Precios al Productor en septiembre, impulsado por la minería de cobre, según el INE

24/10/2025

Colbún inaugura primera planta de hidrógeno verde en Chile, marcando un hito hacia la energía sustentable

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?