• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > Amazon impulsa transformación energética en México con megaproyecto en Querétaro
Mundo

Amazon impulsa transformación energética en México con megaproyecto en Querétaro

La multinacional tecnológica invertirá más de US$ 10.000 millones en un centro de datos impulsado por energía renovable que generará más de 7.000 empleos.

Última Actualización: 27/05/2025 20:12
Publicado el 27/05/2025
Jonathan Naveas
Amazon impulsa transformación energética en México con megaproyecto en Querétaro

Amazon continúa ampliando su influencia global en el ámbito tecnológico y energético con un ambicioso proyecto en México. A través de su filial Amazon Web Services (AWS), la compañía estadounidense construirá un megacentro de datos en Querétaro, que será alimentado por energía solar y eólica. Esta iniciativa, considerada una de las mayores inversiones tecnológicas en el país, promete tener un impacto significativo tanto en la economía como en la sustentabilidad de la región.

Relacionados:

Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica
Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica
Luca Mining lanza un programa de exploración de tres años y US$25 millones en Campo Morado y Tahuehueto
Minería de oro mexicana adquiere el proyecto Tatatila en México
México: Vizsla Silver entrega un estudio de factibilidad positivo para el proyecto Panuco
Vizsla Silver destaca potencial récord del Proyecto Pánuco con altas ganancias rentables

Centro de datos sustentable: la apuesta digital de Amazon

Energía limpia para potenciar el desarrollo digital

El nuevo centro de Amazon Web Services en Querétaro no será un complejo convencional. Estará alimentado exclusivamente con fuentes de energía renovable, gracias a la instalación de un parque de paneles solares y sistemas eólicos, que permitirán abastecer el alto consumo energético de las operaciones de almacenamiento y procesamiento de datos en la nube.

Amazon impulsa transformación energética en México con megaproyecto en Querétaro

Este enfoque no solo responde a una necesidad técnica, sino también a la visión global de Amazon de avanzar hacia una operación cero emisiones netas para 2040. En 2023, la compañía fue la empresa que más energía renovable compró en todo el mundo, con 8,8 GW contratados en 16 regiones, superando ampliamente a gigantes como Meta.

Empleos, tecnología e impacto económico

7.000 puestos de trabajo y aporte al PIB mexicano

El megaproyecto contempla la generación de más de 7.000 empleos, muchos de ellos altamente especializados en áreas como tecnología de la información, ingeniería eléctrica, administración de datos y ciberseguridad. Además, se estima que la operación del centro aportará más de US$ 10.000 millones al PIB de México en los próximos 15 años, convirtiéndose en un motor clave para el desarrollo económico regional y nacional.

Este tipo de proyectos refleja cómo la infraestructura tecnológica puede ser un catalizador del empleo y de la innovación cuando se integra con criterios de sustentabilidad.

Amazon lidera revolución energética a escala global

Almacenamiento de energía como eje estratégico

Más allá de los paneles solares y aerogeneradores, Amazon también está apostando fuerte por el almacenamiento de energía. Actualmente, cuenta con más de 2,7 GW en proyectos de baterías, lo que permite extender el uso de energía renovable más allá de los momentos de generación directa, reduciendo significativamente la dependencia de combustibles fósiles.

Uno de los casos emblemáticos de esta transición energética está ocurriendo en California, donde se están ejecutando proyectos piloto que combinan energía solar con almacenamiento de batería, una fórmula que Amazon busca replicar y escalar a nivel mundial.

Querétaro: nuevo polo tecnológico de Latinoamérica

La elección de Querétaro no es casual. La región se ha convertido en un hub clave para la industria tecnológica y de datos en México, gracias a su estabilidad, infraestructura y capital humano. Con este megaproyecto, se consolida como un referente latinoamericano en innovación sustentable, atrayendo futuras inversiones de escala global.

Etiquetas:AmazonEnergíaMéxico
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ITL lanza convocatoria para impulsar innovación sostenible desde Antofagasta al mundo

ITL lanza convocatoria para impulsar innovación sostenible desde Antofagasta al mundo

12/11/2025
Ciberseguridad en tecnologías satelitales: Desafíos para minería y energía en Chile

Ciberseguridad en tecnologías satelitales: Desafíos para minería y energía en Chile

11/11/2025
Nigeria evalúa privatizar refinerías estatales tras retirar subsidios en sector energético

Nigeria evalúa privatizar refinerías estatales tras retirar subsidios en sector energético

05/11/2025
CGE y ALTO marcan récord con 54 formalizaciones por hurto de energía

CGE y ALTO marcan récord con 54 formalizaciones por hurto de energía

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?