• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Plan de descontaminación de Sierra Gorda enfrenta demoras de 8 años: urgencia por acciones inmediatas ante crisis ambiental
Industria Minera

Plan de descontaminación de Sierra Gorda enfrenta demoras de 8 años: urgencia por acciones inmediatas ante crisis ambiental

Última Actualización: 30/05/2025 11:23
Publicado el 30/05/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La alcaldesa Adriana Rivera alerta que el plan de descontaminación en Sierra Gorda podría demorar hasta 8 años tras el decreto de zona saturada, y llama a soluciones inmediatas con apoyo público y privado.

Te puede interesar

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

Preocupación en Sierra Gorda

En la comuna minera de Sierra Gorda, la paciencia se agota. Las mediciones oficiales del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) arrojaron que durante tres años consecutivos se ha superado la norma anual de material particulado (MP10). El promedio anual llegó a 85 microgramos por metro cúbico, muy por encima del máximo permitido de 50, y en algunos días se registraron picos de hasta 278 microgramos, más del doble del umbral de 130.

Plan de descontaminación de Sierra Gorda enfrenta demoras de 8 años: urgencia por acciones inmediatas ante crisis ambiental

El decreto que declara a Sierra Gorda como zona saturada por MP10, emitido en 2024, aún no ha sido oficializado. Este estancamiento preocupa a la alcaldesa Adriana Rivera, quien teme que la burocracia retrase soluciones urgentes para una comunidad que respira contaminación día a día.

Colaboración como clave

El Seremi de Medio Ambiente, Gustavo Riveros, explicó que la ley permite ejecutar medidas provisionales mientras se avanza hacia la aprobación del plan. Sin embargo, Rivera considera que el tiempo apremia y que la respuesta debe ser más decidida.

Asegura que ya ha sostenido conversaciones con el seremi y con empresas del sector, quienes han mostrado disposición a colaborar. “Saben que la calidad del aire es un tema prioritario para nuestra comunidad, y que su licencia social para operar depende, en gran parte, de su compromiso con el entorno”, enfatizó.

Temores por la lentitud del proceso

Rivera manifestó su inquietud por que la declaración oficial de zona saturada pueda ralentizar las soluciones, imponiendo restricciones genéricas que no consideren la realidad específica de Sierra Gorda. “A veces, la burocracia puede terminar paralizando medidas urgentes”, advirtió.

La apuesta es por un enfoque más flexible y adaptado, donde la participación local sea clave para diseñar e implementar las medidas. “Queremos demostrar que, cuando hay voluntad política y colaboración entre el sector público y privado, se pueden lograr cambios concretos sin depender de procesos centralizados y lentos”, sostuvo la alcaldesa.

Etiquetas:ChileMedio Ambiente
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

Minería Internacional
05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

Minería Internacional
05/11/2025

Cobre cae 2,4% en Londres: impacto de la Fed y Codelco

Commodities
05/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

04/11/2025

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?