• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Dólar retrocede tras positivo Imacec de abril y nuevas tensiones comerciales por aranceles de Trump
Nacional

Dólar retrocede tras positivo Imacec de abril y nuevas tensiones comerciales por aranceles de Trump

Última Actualización: 02/06/2025 10:07
Publicado el 02/06/2025
Jonathan Naveas
Dólar retrocede tras positivo Imacec de abril y nuevas tensiones comerciales por aranceles de Trump

El tipo de cambio se ubica bajo los $940, influido por el repunte de la economía chilena y el alza del cobre frente a renovadas fricciones entre Estados Unidos, China y la Unión Europea.

Relacionados:

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena
Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica
Pequeña Minería Chilena Restituye US$ 97.121.286 al Fondo de Estabilización del Cobre
Sonami Impulsa Revisión Técnica de Listado Inicial de 99 Sitios Prioritarios de Ley SBAP

La cotización del dólar en Chile inició junio con una notable caída, tras conocerse el sólido crecimiento del Imacec de abril y en medio de un nuevo episodio de inestabilidad comercial internacional provocado por el aumento de aranceles al acero anunciado por Donald Trump.

Dólar retrocede tras positivo Imacec de abril y nuevas tensiones comerciales por aranceles de Trump

Según la Bolsa Electrónica de Chile, a las 09:47 horas de este lunes 2 de junio, el dólar se transaba en $938,90, $3,10 menos que el cierre del viernes, cuando cerró en $942. El mercado reaccionó tanto a factores internos como externos que han favorecido a la moneda nacional.

Imacec al alza refuerza confianza en la economía chilena

Uno de los catalizadores del movimiento fue el sorpresivo Imacec de abril, que creció 2,5% interanual, superando las expectativas del mercado y reforzando el optimismo respecto al desempeño económico del país. El resultado fue leído como una señal de fortalecimiento económico, lo que suele traducirse en una mayor demanda de activos locales y un menor apetito por el dólar.

Este buen dato económico viene acompañado por un contexto internacional marcado por tensiones comerciales, que han debilitado al billete verde en los mercados globales.

Tensión comercial: Trump anuncia aranceles más agresivos

En el frente externo, la presión bajista sobre el dólar se acentuó tras los anuncios del expresidente estadounidense Donald Trump, quien comunicó el viernes que duplicará los aranceles al acero desde el 25% al 50%, argumentando motivos de protección a la industria local. El anuncio generó una rápida reacción de la Unión Europea y nuevas críticas desde China, reavivando el fantasma de una guerra comercial.

“La moneda estadounidense cae a nivel global después de una renovada inestabilidad comercial tras mayores aranceles al acero que anunció Estados Unidos y la respuesta de la Unión Europea”, explicó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.

Además, China acusó a Washington de romper acuerdos previos que buscaban reducir tensiones arancelarias, lo que vuelve a encender la incertidumbre sobre la estabilidad del comercio mundial.

Cobre al alza impulsa al peso chileno

Otro factor clave en el retroceso del dólar es el fuerte aumento del precio del cobre, el principal producto de exportación chileno. Los futuros del metal rojo subieron 4,16%, alcanzando los US$4,87 por libra, impulsados por los mismos anuncios arancelarios de Trump, que podrían reducir la oferta global de metales y aumentar su precio en los mercados internacionales.

Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, explicó que “la renovada presión sobre los metales ha impulsado al cobre, lo que mejora las perspectivas económicas para Chile y da más fuerza al peso frente al dólar”.

Perspectivas para el tipo de cambio

Analistas coinciden en que, mientras se mantenga el buen desempeño del cobre y los datos locales positivos, el dólar podría seguir presionado a la baja. No obstante, advierten que la volatilidad internacional ligada a la política comercial estadounidense y las elecciones en ese país seguirán siendo un factor de riesgo a observar.

Etiquetas:Chiledólar hoyImacec abril 2025Precio del Cobre
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas

Minería Internacional
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile

SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile

13/11/2025
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

13/11/2025
Chile podría generar US$ 12.000 millones al diversificar su industria del litio

Chile podría generar US$ 12.000 millones al diversificar su industria del litio

12/11/2025
Chile apuesta por extraer 15.000 toneladas de cobalto anuales desde relaves mineros

Chile apuesta por extraer 15.000 toneladas de cobalto anuales desde relaves mineros

12/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?