• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Commodities > La LME actúa para proteger mercado de aluminio
Commodities

La LME actúa para proteger mercado de aluminio

Última Actualización: 08/06/2025 19:37
Publicado el 08/06/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Bolsa de Metales de Londres (LME) actúa en defensa del mercado de aluminio frente a la importante posición de Mercuria Energy Group Ltd., obligando a esta a prestar aluminio a otros operadores para reducir riesgos, según fuentes cercanas.

Te puede interesar

Cobre retrocede por señales de tasas en EE. UU. y alivio Codelco
Oro se mantiene sobre los 4.000 USD pese a cambios fiscales en China
Expansión de MKS PAMP en Hong Kong fortalece mercado del oro
El oro como defensa en el auge de la inteligencia artificial

La LME tomó medidas al observar que la posición de Mercuria en el contrato de junio era notablemente mayor que los inventarios disponibles en la bolsa, lo cual podría generar dificultades para otros operadores en caso de mantener dicha posición hasta el vencimiento.

La LME actúa para proteger mercado de aluminio

Esta decisión refleja la postura firme de la LME ante apuestas agresivas de casas comercializadoras de energía que incursionan en metales. La intervención en este mercado fue provocada por las grandes posiciones de Vitol Group y Gunvor Group.

La historia de la LME con intervenciones en el mercado es variada y, en ocasiones, polémica. No obstante, en este caso, la LME decidió que era necesario que Mercuria prestara su posición para evitar situaciones no deseadas en el mercado.

Mercuria había asumido esta gran posición como una apuesta relacionada con el alivio de las sanciones a Rusia. A pesar de la incertidumbre, la empresa ha sido obligada a prestar su posición en el contrato de junio.

Los datos muestran que la operación de Mercuria representa una cantidad significativa del interés abierto en el contrato de junio, superando ampliamente los inventarios disponibles. Sin embargo, gracias al préstamo impuesto, el mercado ha permanecido en calma.

La LME ha indicado que cuenta con mecanismos para evitar influencias indebidas de grandes posiciones, incluyendo reglas de préstamo, reportes diarios de posiciones y niveles de responsabilidad.

Las luchas por la propiedad de inventarios entre operadores han sido una constante en la LME, y la entrada de comerciantes energéticos en el mercado de metales ha revolucionado esta dinámica.

La presencia de grandes cantidades de metal ruso en los inventarios de la LME ha incentivado la adopción de posiciones amplias. Mercuria ha defendido públicamente que un alivio en las sanciones rusas podría beneficiar el valor del metal ruso en la bolsa.

La expansión de operadores energéticos en metales ha generado nuevas oportunidades y desafíos en los mercados de metal físico, aumentando la competencia por las existencias de la LME.

La LME, en constante evolución, ha mostrado que está preparada para imponer límites a las posiciones de los operadores para preservar la integridad del mercado. La intervención en el mercado de aluminio refleja el compromiso de la LME en mantener un entorno transparente y equilibrado para sus participantes.

Etiquetas:Bolsa de Metales de Londres
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Petrobras enfrenta millonarios costos tras fracaso en desinversión de campos petroleros

Energía
04/11/2025

World Mining Congress 2026 abre convocatoria de pósters sobre innovación minera global

Industria Minera
04/11/2025

238 pasivos ambientales en Perú requieren acción urgente y costos superan US$ 25 mil millones

Minería Internacional
04/11/2025

Teck Resources Impulsa Optimización de Quebrada Blanca y Proyecta US$1.400 Millones en Sinergias con Anglo American

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cobre alcanza máximo histórico: transado a US$ 5,02 por libra

30/10/2025

El Cobre Sube a Máximos Históricos: US$ 11.146 la Tonelada

30/10/2025

El cobre supera los US$ 5 por libra y marca un hito histórico para Chile

29/10/2025

Cobre sobrepasa los US$ 5 la libra: las claves del alza histórica

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?