• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Tecnología EDL revoluciona la minería en Salares Altoandinos: Menor consumo de agua y mayor eficiencia en extracción de litio
Industria Minera

Tecnología EDL revoluciona la minería en Salares Altoandinos: Menor consumo de agua y mayor eficiencia en extracción de litio

Última Actualización: 09/06/2025 13:31
Publicado el 09/06/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Las pruebas demostraron que la EDL reduce drásticamente el consumo de agua, mejora la recuperación del mineral y minimiza la intervención en los salares altoandinos.

Te puede interesar

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

Ventajas de la Extracción Directa de Litio (EDL) en Salares Altoandinos

Una serie de ventajas del método de extracción directa de litio respecto al sistema tradicional de las piscinas de evaporación arrojó el proceso de pruebas con tecnologías EDL impulsado por la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) para el proyecto Salares Altoandinos en la Región de Atacama.

Tecnología EDL revoluciona la minería en Salares Altoandinos: Menor consumo de agua y mayor eficiencia en extracción de litio

“Los datos indican que la implementación de un proyecto con extracción directa de litio permite reducir la huella ambiental y mantener el equilibrio hídrico de los salares, en línea con lo que plantea la Estrategia Nacional del Litio. Esto ratifica que esta tecnología es la más adecuada para el proyecto que desarrollaremos en conjunto con Rio Tinto,” explicó el vicepresidente ejecutivo de la estatal, Iván Mlynarz.

  • Reducción significativa del consumo hídrico
  • Mejora en la recuperación global de litio

Resultados de las Pruebas

Los resultados de las pruebas del proceso desarrollado por ENAMI muestran números positivos de la extracción directa de litio en consumo hídrico y recuperación global de litio desde la salmuera, lo que se suma a una utilización de superficie sustancialmente menor en relación a la tecnología tradicional.

Cabe recordar que en 2024 ENAMI abrió un RFI para iniciativas de desarrollo e innovación de tecnologías EDL, en el que participaron 30 instituciones de todo el mundo. Luego de una selección con el apoyo de un comité asesor independiente, se procedió a efectuar pruebas con salmuera de los Salares Altoandinos con laboratorios de ocho empresas, en un proceso que contó con la colaboración del Centro Nacional de Pilotaje (CNP).

Comparación con Métodos Tradicionales

En términos de recuperación global, con las EDL se logra el doble que el método evaporítico (92% en promedio versus 42,6%). Esto significa que para obtener la misma cantidad de litio, con las nuevas tecnologías sólo se debe extraer la mitad de salmuera.

La diferencia de consumo hídrico es significativa, llegando a ser 55 veces menor con las EDL: 36 M3/t LCE en el caso de las nuevas tecnologías en promedio versus 1.300 a 2.000 M3/t LCE con el método tradicional.

En superficie, también hay notables diferencias respecto a las grandes extensiones de terreno que interviene el sistema de piscinas.

Proyecto Salares Altoandinos

El proyecto Salares Altoandinos comprende la zona de los salares Aguilar, La Isla y Grande en la comuna de Diego de Almagro. Cuenta con más de 15 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), posicionándose como la iniciativa greenfield con mayor cantidad de recursos de litio en Chile.

Para este proyecto, se desarrolló una consulta indígena que culminó con acuerdo con las seis comunidades participantes. Recientemente, ENAMI seleccionó a la empresa anglo-australiana Rio Tinto como el socio operador.

Este proyecto habilitará una inversión de capital estimada por las partes de US$3 mil millones.

Etiquetas:ChileLitioproyecto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025

Chile alcanza récord histórico con 92% de energías renovables en su matriz energética

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?