• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Automatización y digitalización: el futuro del mantenimiento industrial  
Empresa

Automatización y digitalización: el futuro del mantenimiento industrial  

Última Actualización: 10/06/2025 11:23
Publicado el 10/06/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Automatización y digitalización: el futuro del mantenimiento industrial  

Con el uso de nuevas tecnologías se busca aumentar la eficiencia y productividad, reduciendo costos en mano de obra y mantenimiento mediante el uso de robótica, inteligencia artificial, sensores y dispositivos que procesan datos. 

Relacionados:

Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025
Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025
Delegación de CIL Lithium participó en encuentro internacional de minerales críticos en Argentina  
Juliá y Norambuena avanzan en la aspiración en reunión clave con Gobernador Marcelo Orrego

El mantenimiento industrial es clave para garantizar operaciones seguras y eficientes en industrias que dependen de maquinaria y activos. Su correcta gestión no solo optimiza la productividad, sino que también reduce riesgos operacionales y costos inesperados. 

Automatización y digitalización: el futuro del mantenimiento industrial  

En este contexto, la automatización y digitalización juegan un papel clave al permitir una gestión más eficiente del mantenimiento. La incorporación de tecnologías optimiza la operación, pero también reduce costos y mejora la capacidad de anticiparse a fallas críticas. 

Según un estudio de Expert Market Research el mercado latinoamericano de automatización industrial alcanzó un valor aproximado de USD 13,99 mil millones en 2024 y se proyecta que crecerá a una tasa anual compuesta del 6,2%, alcanzando los USD 24,03 mil millones en 2034. Este crecimiento refleja la creciente adopción de tecnologías inteligentes en los procesos industriales. 

En este escenario, el mantenimiento predictivo emerge como una solución clave para la industria moderna. Gracias a la integración de sensores IoT (Internet de las Cosas) y algoritmos de Inteligencia Artificial (IA), estas soluciones permiten el monitoreo en tiempo real de los equipos, identificando fallas potenciales antes de que ocurran. La capacidad de detección temprana evita costosos tiempos de inactividad no planificados que pueden representar pérdidas millonarias para las empresas. 

Al respecto, Adriana Rivero, BDM EcoStruxure Automation Expert de Schneider Electric, señala que “la automatización industrial es una respuesta clave a la transformación digital acelerada. A través de la integración de diversas soluciones tecnológicas se modernizan los procesos, optimizando la eficiencia y confiabilidad operativa”. 

Como líder en soluciones de automatización y gestión de energía, Schneider Electric ha desarrollado plataformas como ​​EcoStruxure Automation Expert, un ecosistema de soluciones interconectadas que permite a las empresas gestionar sus activos de manera más eficiente y con menor riesgo de fallas operacionales. Esta tecnología optimiza la productividad y contribuye a la sostenibilidad al reducir el consumo energético y hacer un uso más eficiente de los recursos. 

La automatización y digitalización industrial generan impactos positivos en múltiples frentes y “la modernización de los procesos mejora la productividad, reduce costos, fortalece la seguridad, incrementa la calidad y refuerza los compromisos de sostenibilidad, lo que a su vez impulsa la rentabilidad de las empresas”, puntualiza la ejecutiva. 

Incluso, según un estudio de Analytics Institute de Deloitte (2021), se concluyó que la implantación de estrategias de mantenimiento predictivo puede incrementar el tiempo operacional de los equipos en un 25%, reducir las fallas en un 70% y recortar en un 25% los gastos de mantenimiento. 

Más allá de los beneficios operacionales, la digitalización del mantenimiento industrial también va de la mano con los compromisos establecidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que la optimización en el uso de recursos y la eficiencia energética fortalecen la capacidad de las empresas para cumplir con las metas de sostenibilidad, posicionándolas como actores responsables en la transición hacia una industria más alineada con la descarbonización de la economía. 

Sobre Schneider Electric  

El propósito de Schneider es crear impacto empoderando a todos para que aprovechen al máximo nuestra energía y recursos, tendiendo puentes entre el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos Life Is On. 

Nuestra misión es ser su socio de confianza en sostenibilidad y la eficiencia. 

Somos un líder mundial en tecnología industrial que aporta experiencia líder en el mundo en electrificación, automatización y digitalización a industrias inteligentes, infraestructura resiliente, centros de datos preparados para el futuro, edificios inteligentes y hogares intuitivos. Proporcionamos soluciones integradas de IoT industrial habilitadas para IA de extremo a extremo con productos de automatización, software y servicios conectados, entregando gemelos digitales para permitir un crecimiento rentable para nuestros clientes. 

Somos una empresa centrada en las personas con un ecosistema de 150 000 colegas y más de un millón de socios que operan en más de 100 países para garantizar la proximidad con nuestros clientes y partes interesadas. Abrazamos la diversidad y la inclusión en todo lo que hacemos, guiados por nuestro propósito significativo de un futuro sostenible para todos. 

   

www.se.com   

Etiquetas:Inteligencia Artificialmantenimiento industrialSchneider Electric
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Las Bambas y Buenaventura lideran la inversión en infraestructura minera con fuerte repunte en septiembre 2025

Minería Internacional
20/11/2025

Pabellón de Energía de EXPONOR 2026 abre espacios para empresas que buscan crecer en la industria energética

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Empresas impulsan formación práctica para enfrentar déficit de jóvenes profesionales tecnológicos

Empresas impulsan formación práctica para enfrentar déficit de jóvenes profesionales tecnológicos

20/11/2025
Ferrocarril de Antofagasta marca un nuevo hito:Primer viaje de locomotora a hidrógeno verde en Chile y Latinoamérica

Ferrocarril de Antofagasta marca un nuevo hito:Primer viaje de locomotora a hidrógeno verde en Chile y Latinoamérica

20/11/2025
CEIM celebra 26 años como referente nacional en formación para la industria

CEIM celebra 26 años como referente nacional en formación para la industria

20/11/2025
Estudio de Fluor Chile analiza balance hídrico y energético en tecnologías de extracción del litio

Estudio de Fluor Chile analiza balance hídrico y energético en tecnologías de extracción del litio

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?