• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Impacto de la prohibición del cobalto en Glencore y su mercado
Minería Internacional

Impacto de la prohibición del cobalto en Glencore y su mercado

Última Actualización: 11/06/2025 13:11
Publicado el 11/06/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Glencore detiene entregas de cobalto por prohibición en el Congo

Te puede interesar

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave
Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave
IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones
Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética

Glencore, uno de los principales productores de cobalto, se vio obligado a detener algunas de sus entregas debido a la prohibición de exportación de cobalto impuesta por el Congo. Esta medida, motivada por el exceso de oferta que afectó los precios y los ingresos fiscales, ha tenido repercusiones significativas en el mercado.

Impacto de la prohibición del cobalto en Glencore y su mercado

El Congo, conocido como el mayor productor mundial de cobalto, implementó una suspensión de cuatro meses a todas las exportaciones de cobalto en un intento por controlar la situación. Como consecuencia directa, Glencore se vio en la necesidad de declarar fuerza mayor en algunos de sus acuerdos de suministro de cobalto, invocando esta medida ante circunstancias imprevisibles que afectaron la ejecución de los contratos, según fuentes cercanas al tema.

Aunque Glencore no ha emitido comentarios al respecto, se estima que la compañía extrajo unas 35.100 toneladas métricas de cobalto en el Congo el año pasado. A pesar de la interrupción en ciertas entregas, muchos de sus clientes continúan recibiendo el material de acuerdo a sus contratos vigentes, aunque la magnitud del impacto en las operaciones aún no se ha precisado.

El cobalto, un componente esencial en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y dispositivos móviles, es un subproducto de la producción de cobre en el Congo. La suspensión temporal de exportaciones y las declaraciones de fuerza mayor han contribuido a un repunte en los precios, que habían caído a niveles mínimos históricos.

La incertidumbre persiste en cuanto a si el Congo decidirá extender la prohibición de exportación al finalizar el plazo establecido en junio, o si buscará nuevas medidas para regular la venta de cobalto en el mercado internacional. La situación actual refleja la complejidad y la interdependencia de los factores económicos que influyen en la producción y distribución de este mineral estratégico.

Etiquetas:CobaltoGlencoreRepública Democrática de Congo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

Empresa
05/11/2025

Sindicatos de Tocopilla recibieron modernas embarcaciones con apoyo de El Abra

Empresa
05/11/2025

División Gabriela Mistral consolida Red de Mujeres para fortalecer liderazgo femenino en la minería

Empresa
05/11/2025

Redinter y Engie se unen para ofrecer control y monitoreo inteligente de infraestructura eléctrica a través de Nexpertia

Empresa
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

05/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?