• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > El preocupante año del sector tecnológico en Chile: Todavía faltan USD $8.000 millones de inversión
Empresa

El preocupante año del sector tecnológico en Chile: Todavía faltan USD $8.000 millones de inversión

Última Actualización: 12/06/2025 17:20
Publicado el 12/06/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En la reciente Cuenta Pública, el Estado comprometió USD $14 millones de inversión en programas de Super cómputo e IA. Pero ¿Es suficiente para reducir la brecha de innovación que separa al país del resto del mundo? ¿Se cumplirá la meta en 2025? Especialista cree que no.

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

Optimismo, aunque también dudas generaron los recientes anuncios del Gobierno en la Cuenta pública, destacando el compromiso de inyectar USD $14 millones en programas que apunten a desarrollar el Supercómputo y la Inteligencia Artificial. ¿Es suficiente?

El preocupante año del sector tecnológico en Chile: Todavía faltan USD $8.000 millones de inversión

“Se trata de anuncios relevantes. Pero ya estamos a mediados de 2025 y lamentablemente la brecha persiste, porque el Estado es solo un actor más dentro del ecosistema tecnológico en cuanto a inversiones. También hay que considerar datos macro, como que Chile inyecta cerca del 0,39% del PIB a I+D, muy por debajo del promedio de la OCDE, que alcanza un 2,72%. En definitiva, al país todavía le faltan USD $8.000 millones de inversión tanto pública como privada, para ser realmente competitivo”, explica Mathilde Cordier-Hüni, fundadora de ADA For Solutions y socia de Kabeli.

¿Qué más falta en Chile para ser un verdadero Hub?

A la brecha de inversión, se suman otros desafíos de fondo, como un cambio de mentalidad, y por defecto, de condiciones para incentivar el riesgo.

“Salvo excepciones, es común que el sector tecnológico y de emprendimiento en Chile apunte a la prestación de servicios basándose en plataformas existentes, y replicando modelos ya probados en otros lugares del mundo. Falta dar el salto hacia una verdadera innovación, lo que muchas veces implica tomar riesgos mayores. Es en ese punto en que el Estado juega un rol muy importante, que es generar las condiciones que faciliten a los emprendedores a tomar esos riesgos”, agrega la experta.

“No solo se trata de destinar grandes fondos para fomentar la inversión y financiar iniciativas. El papel del Estado en Chile también debe ser protagónico en cuanto a regulaciones claras que generen estabilidad, incentivos a nivel universitario y ser un verdadero articulador de alianzas estratégicas con otras regiones del mundo”, explica Mathilde Cordier-Hüni.

Un diagnóstico claro a mediados de 2025

Teniendo presentes los grandes desafíos anteriores ¿Será 2025 un año positivo en cuanto a avances de Chile a nivel tecnológico? La especialista considera que no, aclarando que si bien a nivel global ha sido un año favorable en cuanto a masificación de tecnologías, como la IA, en el ecosistema Chile sigue estando atrás, comparándolo con otros países de la región, y que un elemento decidor del escenario actual son los salarios de los profesionales del sector.

Un ingeniero senior en programación Python puede ganar USD $50.000 de dólares al año, mientras que uno en México puede percibir 1,5 veces ese salario, y en Dubai la multiplicación es por 2,2 veces.

Por otra parte, un especialista en IA Generativa basado en Chile puede ganar desde USD $60.000 al año, a diferencia de otro en Brasil (USD $80.000 mil dólares al año) y otro en Estados Unidos (USD $150.000).

De acuerdo con la experta, en promedio Chile está en la posición quinta de Latam en la escala salarial TI, lo que está directamente relacionado con el nivel de innovación y servicios que nuestro mercado ofrece en comparación con la región.

“Es fundamental pensar fuera de la caja y comenzar a operar en equipo entre el Estado y los privados, de forma de convertir al país en un verdadero Hub de innovación que agregue valor, marque la pauta de las nuevas tendencias y obligue al resto a replicar lo que se crea en este país, y no al revés”, finaliza la ejecutiva de ADA For Solutions y Kabeli.

Etiquetas:sector tecnológico
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025

Cierre del puerto Dar es Salaam afecta exportación de cobre africano a China

Minería Internacional
01/11/2025

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?