• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Crece el optimismo en la minería, pero persiste preocupación por obstáculos estructurales
Empresa

Crece el optimismo en la minería, pero persiste preocupación por obstáculos estructurales

Última Actualización: 13/06/2025 08:16
Publicado el 12/06/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Índice “Señales de la Minería 2025”, desarrollado por Vantaz Group y el Centro de Estudios del Cobre y la Minería, CESCO, muestra un marcado nivel de optimismo en las proyecciones económicas y de inversión del sector para el mediano plazo. Sin embargo, persiste una percepción de incertidumbre frente al entorno macroeconómico internacional por la guerra arancelaria, así como también en relación a aspectos estructurales como la
permisología.

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

Santiago de Chile, 12 de junio de 2025. La séptima edición del Índice “Señales de la Minería”, elaborado por Vantaz Group y el Centro de Estudios
del Cobre y la Minería (CESCO), confirmó por segundo año consecutivo un
giro sostenido hacia el optimismo en la industria minera chilena. No obstante, el estudio también constata que las principales barreras estructurales se mantienen: la permisología y los conflictos socioambientales vuelven a liderar el ranking de “cuellos de botella” u obstáculos estructurales, evidenciando que el entorno sigue siendo el mayor desafío para destrabar nuevos proyectos.

Crece el optimismo en la minería, pero persiste preocupación por obstáculos estructurales

El estudio fue presentado por Daniela Desormeaux, directora de Estudios de Vantaz Group, y Cristián Cifuentes, analista senior de CESCO, quienes expusieron los principales hallazgos y analizaron los resultados junto a Katharina Jenny, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Antofagasta Minerals, y Alejandro Sanhueza, vicepresidente de Finanzas de Codelco, en un diálogo abierto con representantes del ecosistema minero.

Con más de 380 respuestas recogidas entre abril y mayo de este año, el estudio entrega una visión actualizada sobre las expectativas del ecosistema minero en materias económicas, regulatorias, de inversión y costos operacionales. Uno de los hallazgos más significativos es el aumento en el índice global de percepción económica respecto del año anterior. Por primera vez desde 2021, las expectativas de la situación económica superaron el umbral de los 50 puntos, reflejando una renovada confianza en la recuperación del país.

En el encuentro, Katharina Jenny, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Antofagasta Minerals, señaló: “La industria minera está creciendo y se percibe una mayor certidumbre en el mercado. Sin embargo, las decisiones en este sector son siempre de largo plazo. Sabemos que la demanda de sobre aumentará en el corto, mediano y largo plazo, mientras que la oferta enfrentará restricciones importantes”.

Por su parte, Jorge Cantallopts, director ejecutivo de CESCO, valoró el rol estratégico del estudio. «Más allá de los buenos resultados puntuales, lo relevante es que el Índice permite tomar el pulso del ecosistema minero con una mirada amplia y sistemática. Nos muestra una industria que recupera su optimismo, pero que sigue enfrentando desafíos estructurales que no se resuelven solo con expectativas”, precisa.

A esto se suma una visión aún más positiva en torno a la inversión minera, que alcanza un peak de 80 puntos, el valor más alto desde que existe el índice y 12 puntos más arriba que lo reflejado en 2024.

Por primera vez, la encuesta incluyó un anexo técnico que analiza la
percepción de disponibilidad y dependencia de insumos críticos frente a posibles medidas arancelarias desde China. El mayor nivel de riesgo se concentra en los componentes partes y piezas, así como también en neumáticos, tanto por su alta dependencia del mercado chino como por su baja disponibilidad local. Cabe destacar que también preocupa la disponibilidad local de grasas, aceites y lubricantes. El impacto esperado en estos casos sería inmediato y directo, reflejándose en alzas de precios y presión operativa para el sector.

Además, la presión sobre la mano de obra se acentúa en un contexto de escasez de capital humano calificado y competencia por atraer talento. Se mantiene la preocupación por el impacto de aranceles y la dependencia de proveedores externos, especialmente en insumos clave como neumáticos y repuestos.

Daniela Desormeaux, directora de Estudios de Vantaz Group, sostuvo que los resultados del anexo técnico revelan un tipo de vulnerabilidad poco visible, pero clave para la sostenibilidad operativa del sector: “Hoy no basta con mirar precios o demanda: los cuellos de botella están en el acceso a insumos críticos. Esto obliga a incorporar variables de riesgo logístico y geopolítico en la planificación minera, con una mirada de largo plazo que anticipe disrupciones y evite respuestas reactivas”, aseguró.

En la misma línea, Alejandro Sanhueza, vicepresidente de Finanzas de Codelco, afirmó que “existe un amplio margen para mejorar en materia de permisos, que hoy representa el principal cuello de botella. Desde la industria debemos asumir con responsabilidad el rol que nos corresponde y entender la importancia de contar con una licencia social, dado el enorme impacto que generamos en las comunidades y en el medioambiente”.

Impacto de la “Guerra Arancelaria”

La percepción sobre el impacto de la escalada arancelaria en las industrias del cobre y del acero es mayoritariamente negativa. En el caso del cobre, un 70% de los encuestados estima que las medidas arancelarias tendrán un efecto desfavorable o muy desfavorable en la cadena de valor. Para el acero, las expectativas son aún más pesimistas: un 73% anticipa un efecto negativo, con una alta proporción de respuestas que califican el impacto como “muy desfavorable” (20%).

Este resultado es especialmente relevante para la minería, ya que el acero es un componente crítico para las bolas de molienda, insumo fundamental en el proceso productivo. Las cifras reflejan la fuerte exposición a las importaciones desde China y los posibles efectos directos de los aranceles sobre el abastecimiento y los costos operacionales del sector.

Para conocer más detalles del estudio, lo invitamos a revisar el informe completo aquí:

https://vantaz.com/2025/06/12/crece-el-optimismo-en-la-mineria-pero-persiste-preocupacion-por-obstaculos-estructurales/

Etiquetas:CESCOVantaz Group
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025

Cierre del puerto Dar es Salaam afecta exportación de cobre africano a China

Minería Internacional
01/11/2025

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?